YouTube es una de las plataformas pioneras en cuanto a monetización de contenidos, y es que, si los portales webs informativos y tiendas online están desde que internet se volvió masivo, YouTube fue (hasta donde sabemos) la primera plataforma que hizo posible monetizar contenido en vídeo sin necesidad de ser un especialista en algún campo. Más de 15 años han pasado desde la llegada de YouTube y esta plataforma, aunque no es la única, sigue siendo el principal referente a la hora de pensar en monetizar contenido audiovisual, por ello, si estás pensando en incursionar en esta plataforma, en este artículo te dejamos algunos consejos para comenzar un canal de YouTube.
Busque un nicho
adecuado: hacer contenido para YouTube es una labor ardua, gran parte de los
videos de 10 minutos tienen detrás varias horas de trabajo, esto dividido en
redacción de guion y edición. Entonces, debe analizar una serie de nichos en
los que se sienta cómodo creando contenido, que le sea fácil inspirarse, y en
pocas palabras, crear un canal con una temática que sea de su agrado. Lo
anterior le permitirá tener más éxito, tanto por que le será más sencillo crear
contenido como por que será menos propenso a perder la motivación.
Aprenda a evaluar la
competencia: esto se debe hacer desde dos ángulos, el primero, es la
competencia dentro del tipo de nicho/contenido que usted desea participar. Es
decir, en este momento, tener éxito en un nicho como el de streaming de
videojuegos requiere bastante esfuerzo porque hay mucha competencia intentando
destacar en este nicho. Otros nichos están menos trabajados en la plataforma y
pueden ser excelentes para incursionar y crecer de manera rápida.
El otro ángulo es evaluar la competencia de anunciantes, es
decir, que tanta competencia de anunciantes hay en las temáticas que tiene en
mente participar. Esto es importante porque a mayor competencia, mejor
rendimiento. Por ejemplo, los vídeos de tutoriales de Photoshop o cualquier
herramienta de diseño son un nicho más rentable que, por ejemplo, monólogos de
comedia, esto quiere decir que usted puede tener igual o mayores ingresos con
menos visualizaciones.
Entienda el SEO técnico
en YouTube: SEO (Search Engine Optimization) se refiere a las acciones que
promueven mejor ranking en los buscadores, comúnmente en el contexto de páginas
webs y buscadores como Google. Sin embargo, también aplica para YouTube, ya que
esta plataforma tiene su buscador, por tanto, es necesario entender cómo crear títulos
atractivos, miniaturas llamativas, descripciones adecuadas y hacer un buen uso
de las etiquetas.
Sea constante:
uno de los aspectos más importantes para tener éxito es ser constante, suba
contenido por lo menos un día a la semana, y que ese día se fijó y no
aleatorio, de manera que sus seguidores sepan cuando visitar su canal para ver
su contenido más nuevo, como para que el algoritmo sepa que usted tiene
contenido fresco regularmente y con ello le dé más relevancia a sus contenidos
frente a aquellos canales que suelen subir contenido después de varias semanas
de inactividad.
Aprende más en: Lo vi en YouTube