martes, 21 de julio de 2020

Netflix cae 8% en la bolsa

Aunque en el último informe anual de Netflix se registró un aumento de 10,1 millones de nuevos suscriptores en el segundo trimestre del año, las previsiones de los analistas apuntan a un tercer trimestre con unos resultados financieros que pueden no estar a la altura de las expectativas.

Los pronósticos llevaron a una caída del 8% en el mercado de valores el 17 de julio. En total, el gigante tecnológico perdió 19 mil millones de dólares en capitalización de mercado.

Durante el segundo trimestre del año, la compañía registró resultados de 1,77 dólares por acción. La cifra estaba por debajo de las expectativas de los analistas de 1,93 dólares por acción. Según el informe, los ingresos crecieron un 25% en comparación con el primer trimestre del año, lo que representa 6.150 millones de dólares.

Debido a la pandemia de Covid-19, la compañía redujo su inversión en marketing en un 28%. También se ha reducido el gasto en contenido, ya que muchos de los estudios que se cerraron para evitar la propagación de la enfermedad.

Para el tercer trimestre, la compañía espera ganar 2,5 millones de suscriptores adicionales, con expectativas de unos 5,12 millones como mucho. Los analistas predicen que los ingresos no superarán los 6.330 millones de dólares. También se espera que las acciones de Netflix se sitúen en 2,09 dólares.
 

viernes, 26 de junio de 2020

Adobe dejará de ofrecer soporte a Adobe Flash a finales de este año

Adobe dejará de apoyar a Flash a finales de este año. La noticia ya se había dado antes, en 2017, pero ahora sabemos que además de que ya no se permiten las descargas en ese momento, el contenido de Flash tampoco podrá reproducirse a principios de 2021.



Además, la compañía también animará activamente a los usuarios a desinstalar el plug-in. La prensa internacional informa que cuando se trata de seguridad, Flash ha sido una pesadilla para Adobe. Las debilidades del enchufe pueden poner en peligro a los usuarios, especialmente sin el apoyo de la tecnología, lo que justifica la campaña de la empresa para fomentar el abandono del software.

El HTML5 ha ido sustituyendo a todas las plataformas que solían utilizar el Flash y, para este propósito de apoyo, se espera una migración aún mayor al formato. Sin Flash los sitios también se volverán más seguros y las baterías del equipo estarán agradecidas.

Desde el anuncio, casi todos los navegadores han lanzado actualizaciones que bloquean el uso del software. Esto es exactamente lo que pasó con Firefox 84 y Chrome 76, por ejemplo.

Si todavía tiene Flash instalado, espere una notificación de Adobe invitándole a desinstalar el programa, incluso antes de que termine el año.

martes, 23 de junio de 2020

Cómo el MP3 se convirtio en el formato estándar de la industria

El formato MP3 es uno de los formatos de audio estándar que, considerando la velocidad a la que evoluciona todo lo referente a nuevas tecnologías digitales, el pensar que el MP3 se ha mantenido vigente por casi tres décadas es un logro bastante impresionante. En este artículo te contamos como este formato se convirtió en el estándar de la industria musical pese a que no contaba con el apoyo de gigantes tecnológicos ni grandes sellos discográficos.

Desarrollo 

En los años 80s Karlheinz Brandenburg, un ingeniero alemán de la Universidad de Erlangen-Núremberg trabajaba en un nuevo formato de audio, el objetivo era optimizar el tamaño de los archivos de audio manteniendo una calidad aceptable y el resultado de este trabajo culmino en el desarrollo del formato mp3, aproximadamente a inicios de los 90s, mucho antes de la aparición de plataformas como mp3xd e incluso varios años antes del auge de Napster.

Karlheinz Brandenburg
Este formato de audio consigue reducir las señales irrelevantes dentro de un audio sin comprimir, permitiendo con ello reducir su tamaño de forma notable manteniendo una excelente claridad en el sonido, en términos simples, archivos más ligeros pero que mantienen una calidad similar a la percibida desde un Compact Disc. El nombre de este formato fue asignado por la Organización Internacional de Normalización, un organismo no gubernamental que se encarga de establecer los nuevos estándares de codificación y formatos para distribución y comercialización de medios audiovisuales.

En este contexto, el organismo convoco a la creación de un formato de codificación de audio más eficiente, es así que se asignó como MP3 al proyecto presentado por Brandenburg y MP2 al formato desarrollado por un centro de investigación francés que estaba siendo apadrinado por el gigante tecnológico Philips que tenía un enorme interés en colocar a su formato como el nuevo estándar.

Si bien la calidad de audio y compresión entre MP2 y MP3 era muy similar, el apoyo de Philips y la influencia de esta empresa en la industria hacia que las oportunidades del MP3 para estandarizarse fueran muy bajas, prácticamente imposibles pues, mientras que Philips ya tenía patentes sobre la tecnología del Compact Disc y, por ende, mantenía influencia en la industria musical, Brandenburg no tenía ningún apoyo importante.

Winamp versión 1.006
Pese a lo anterior, Branderburg promociono la adopción de su formato dentro de la esfera académica y tecnológica, esto mediante conferencias que generaron el suficiente entusiasmo como para que un trió de programadores desarrollara un software reproductor de MP3 que se distribuía de forma gratuita, estamos hablando de Winamp.

Las ventajas en cuanto a tamaño, facilidad de difusión y el reproductor de Winamp causaron que de forma exponencial el formato MP3 ganara popularidad dentro de comunidades de usuarios de internet, y casi dos décadas antes de que plataformas como tubidy aparecieran, plataformas como Napster empezaban a generar pánico dentro de la industria discográfica.

La polémica no fue que el formato MP2 no consiguiera estandarizarse, sino que, el formato MP3 conseguía difundirse sin control, dando pie a las descarga de música de forma ilegal, un problema que los grandes gigantes de la industria musical nunca consiguieron eliminar ya que, a diferencia de otros formatos de audio y/o protocolos de codificación que se pueden aplicar a soportes físicos como Compact Disc o DVD, el formato MP3 no era capaz de protegerse mediante bloqueo de copias no permitidas, ni cifrar ningún tipo de restricción digital que complicara su difusión.

Debido a lo anterior, la adopción del MP3 se consolido como el nuevo estándar y más allá de combatirle, la industria de la música ha tenido que adaptarse al formato, siendo plataformas como Spotify que su facilidad de difusión no implica una ausencia de valor de este formato para proyectos comerciales.

domingo, 19 de abril de 2020

Cómo proteger nuestra privacidad en las redes sociales

Las redes sociales son algo relativamente reciente, a principios de los 2000 nadie imaginaba el impacto masivo que una plataforma online podría tener en el mundo, las redes sociales llegaron para quedarse, eso es seguro, y otra cosa de la que también deberíamos estar seguros es de cómo proteger nuestra privacidad en las redes sociales. Por ello en este artículo te damos algunos consejos al respecto.

proteger privacidad en internet

Manejo de datos personales: Las redes sociales tienen opciones para compartir todo, donde trabajas, donde estudiaste, donde vives, quien es tu pareja, cuál es tu teléfono, correo, etc., sin embargo, no es necesario ni recomendable hacer uso de todas las opciones de información que puedes llenar en tu perfil, esto déjalo para tu curriculum.

La seguridad en las redes sociales no se reduce a evitar que un malhechor cibernético nos hackee, sino es tema enfocado a evitar que cualquier delincuente pueda hacernos algún tipo de daño, como un robo, extorsión, estafa, etc. 

Así mismo, tampoco es recomendable que tus actividades se comuniquen en tiempo real vía redes sociales. Evita hacer público que tu familia y tu están de vacaciones, por ejemplo. Información como esta puede informar a delincuentes que tu hogar está solo.

Configura la privacidad: Nuestra lista de “amigos” en redes sociales puede ser muy extensa, de cientos o hasta de miles y sería muy raro que todos en verdad fueran nuestros amigos, es decir, algunos serian mejor descritos como colegas de trabajo, vecinos, familia, conocidos (el primo del primo de un amigo), etc. 

Por fortuna, las redes sociales normalmente nos permiten clasificar a nuestra lista de contactos, con ello viene la ventaja de establecer quienes pueden ver lo que publicamos, por ejemplo, estableciendo que solo familia y amigos vean nuestras fotos de algunas vacaciones, pero dejando fuera de esto a cualquier otro contacto que no sea parte de nuestro circulo íntimo de vida.

Con lo anterior puedes evitar que algún malhechor que se haya logrado colar en tus contactos pueda aprovecharse de tu información en línea. No esta demás mencionar que es recomendable solo aceptar solicitudes de personas que realmente conoces.

Contraseña: Procura tener diferentes contraseñas en tus redes sociales. Esto puede ser un tanto tedioso, pero es de las cosas que más brindan seguridad a tus datos en la red. Recuerda que Facebook, Twitter y otros no son los únicos objetivos de hackers, si un grupo de ciberdelincuentes logra hackear los datos de una plataforma que hayas usado anteriormente, por ejemplo, de algún foro o aplicación móvil, esto es suficiente para que obtengan tus datos personales, incluida tu contraseña maestra que usas en todo. 

Verifica la fiabilidad de los correos: Una forma común para hackear facebook y otras redes sociales es el denominado pishing, una práctica en la que por medio de un correo o mensaje instantáneo se intenta simular que dicho mensaje proviene de una fuente fiable, por ejemplo, la propia red social, la cual te informa que tu perfil o cuenta ha sido abierta por alguien desconocido, dejándote un enlace para que confirmes tus datos de acceso lo antes posible, esto lleva a que la persona ejecute la petición dando a los malhechores la información necesaria para hacerse con tus datos.

Si recibes alguno correo así, evalúa como se refieren a ti (un mensaje real se dirigirá a ti por tu nombre, un mensaje falso empezara con algo como “Estimado usuario”), verifica el remitente (debe coincidir con la extensión de dominio), evita hacer clic en cualquier vínculo del mensaje y dirígete directamente desde el navegador a la plataforma de la que supuestamente viene el mensaje, de este modo poder verificar si dicho aviso esta también visible en tu cuenta.