viernes, 4 de enero de 2019

Acciones de Apple se devalúan un 10%

Parecen lejos los tiempos en que Apple hizo historia  siendo un gigante con un crecimiento imparable, y desde entonces ha venido a perder valor. Este jueves quedó marcada por la peor devaluación de la marca de la manzana en los últimos seis años, habiendo hundido el 10%, no dejando a Wall Street indiferente, generando saltos de cerca del 3%.


Todo comenzó con una nota a los accionistas a revisar a la baja las estimaciones de ingresos para el primer trimestre fiscal de 2019. Un valor estimado de 84 mil millones de dólares, inferior al previsto anteriormente de 89 y 93 mil millones de dólares. Tim Cook ha dicho que la empresa no previó la desaceleración económica en China y la encendida "guerra comercial" con Estados Unidos.

También se ha señalado que "en algunos mercados desarrollados, las actualizaciones del iPhone no fueron tan exitosas como esperábamos que fueran", según The Washington Post. Otros factores descritos como determinantes en las ventas de los nuevos modelos fueron la falta de incentivos de las operadoras en reducir el precio de los equipos, y sobre todo, la decisión de sus clientes en mantener más tiempo los equipos actuales, por la real ausencia de innovación de los últimos lanzamientos.

Esta previsión generó una revuelta entre los accionistas, llevando las acciones de Apple a hundirse en la bolsa de Nueva York. Desde 2013, Apple no sufrió una caída tan acentuada, habiendo desvalorizado el 9,96%, con las acciones a valerse 142,19 dólares. La caída de Apple arrastró el sector tecnológico, sobre todo los principales índices de Estados Unidos. El Nasdaq fue el más afectado, habiendo bajado un 3,04%, Dow Jones tuvo una declinación del 2,83% y la S & P500 bajó el 2,48%.

Esta devaluación hizo que Apple tropezar en el ranking de las tecnológicas más valiosas, saltando al cuarto puesto, detrás de Alphabet, valiendo ahora cerca de 680 mil millones de dólares.

Fuchsia OS de Google sera compatible con aplicaciones Android

Google tiene un plan a largo plazo para reemplazar su sistema operativo Android por Fuchsia. Se trata de un proyecto discreto, que rara vez el gigante tecnológico aborda, tal la importancia del mismo en el futuro de su ecosistema. Una de las razones de la sustitución del sistema operativo es llegar a ser verdaderamente autónomo, sin la dependencia de Linux y Java, cimientos de Android. Básicamente para producir aplicaciones para Android, los programadores necesitan tener total conocimiento de Java.


Esto podría ser un problema para el futuro de Fuchsia, la incompatibilidad con la amplia librería de aplicaciones Android, y obligar a las empresas a reconstruir sus aplicaciones para un nuevo lenguaje. Pero al parecer, el futuro OS tendrá la capacidad de correr las aplicaciones de Android, y en ese sentido, convencer a los usuarios a abrazar el futuro sistema operativo.

El sitio web 9to5Google descubrió un nuevo archivo avistado en el sitio web de un proyecto de código abierto de Android que decía: "Estas blancos se utilizan para construir ART (Android Runtime) en Fuchsia. Esto lleva a creer que Google está desarrollando una versión especial de ART capaz de ejecutar aplicaciones Android en el futuro sistema operativo.

Según la información del memorando, el ART difiere de los usuales dispositivos Android, porque no está conectado a ningún hardware específico. Se produce un paquete fuchsia (.far) que se puede utilizar en cualquier dispositivo basado en el sistema operativo Fuchsia, a través de la instalación de una versión de Android Runtime.

martes, 1 de enero de 2019

Diseñan pulsera inteligente para toxicodependendientes de opio

En los Estados Unidos mueren una media de 115 personas por día con sobredosis de sustancias opiáceas, es decir, derivadas del opio. Una cifra que se triplicó entre 1999 y 2016. En ese sentido, varias empresas han investigado y trabajado en dispositivos similares a los relojes y pulseras inteligentes para vigilar a las personas que consumen drogas y tomar algunas medidas ante una inminente sobredosis.


HopeBand es una pulsera inteligente desarrollada por estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Estados Unidos. Esta solución puede disparar una alarma sonora, luces rojas intermitentes e incluso enviar un mensaje de texto con su ubicación a destinatarios listos para acudir a la víctima cuando se detecta un nivel bajo de oxígeno en la sangre. Llegado al lugar, la ayuda puede administrar el médicamento capaz de revertir los efectos de una sobredosis.

El sistema funciona a través de sensores de pulsaciones oximétricas, que trabajan a través de una luz LED a través de la piel. El dispositivo monitoriza los bajos niveles de oxígeno durante 10 segundos hasta que se dispare la alarma, tal como se explica en el sitio web biomédico IEEE Spectrum.

A pesar de que las pruebas simuladas en el laboratorio han ido bien, los estudiantes aún no han probado el dispositivo en una situación real. Sin embargo, el prototipo continuará mejorando, estimándose en el futuro agregar funcionalidades que puedan resolver el vicio asociado al uso del opio. El equipo espera que la pulsera se inserta en los programas de distribución de agujas, y que una versión comercial cuesta hasta 20 dólares.

martes, 25 de diciembre de 2018

Se filtra información sobre la webcam del Xbox que llegara este 2019

Una nueva filtración indica que Microsoft lanzará dos nuevas webcams en 2019. Una de ellas va a ser desarrollada para funcionar con cualquier ordenador que tenga Windows 10, para llevar el sistema biométrico de reconocimiento facial a todos los PC que corran este sistema operativo. La otra versión será pensada para pensar en Xbox One, y traerá de vuelta todas las funcionalidades que la compañía debutó con Kinect.


La noticia fue adelantada por el sitio web Thurrot, pero Panos Panay, responsable de Microsoft Surface, dijo en octubre que la tecnología tenía planes para lanzar cámaras Surface. "Si mira a la cámara de Surface Hub 2, puedes reparar que es una cámara que se conecta por conexión USB tipo C, y si conseguimos traerte esta experiencia de alta calidad en una cámara individual con estas características, resulta fácil de adivinar que "eso va a terminar por suceder", dijo, durante una entrevista con The Verge.