Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2022

¿Cómo funciona la impresión 3D?

 

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva en el mundo profesional, no es una tecnología que funcione de una sola manera. De hecho, existen multitud de procesos que permiten imprimir un objeto en 3D. Aunque las técnicas utilizadas difieren en la forma, el principio sigue siendo el mismo. A diferencia de las técnicas de fabricación tradicionales, que suelen implicar la eliminación o el moldeado del material para conseguir la forma final deseada, este proceso consiste en la superposición de capas de material. El material se deposita con una impresora 3D según las coordenadas XYZ (anchura, profundidad, altura) transmitidas por un archivo 3D. La siguiente guía revela cómo funciona esta tecnología paso a paso, así como los materiales utilizados en el proceso de impresión 3D.

Cómo funciona una impresora 3D

La impresión 3D funciona a través de varios procesos, que difieren según la tecnología y el tipo de impresora 3D utilizada. Estos procesos pueden clasificarse en tres grandes grupos:

- Depósito de material

- Solidificación por la luz

- Aglomeración por adhesión

Estos tres procesos funcionan con el mismo principio básico, es decir, la superposición de capas de material según las coordenadas XYZ de un archivo 3D. La diferencia radica en la forma de depositar y procesar estas capas, así como en el tipo de material utilizado.

Para la mayoría de los procesos utilizados el usuario necesita:

- una impresora 3D

- consumibles (filamento, polvo, etc.)

- un archivo 3D (normalmente en formato STL u OBJ)

- un software de corte para cortar el archivo y transmitir las indicaciones a la impresora

- un ordenador

La forma de exportar los archivos a la impresora difiere según la marca y el modelo: cable USB, Wi-Fi o tarjeta SD.

1. Impresión 3D por deposición de material

La mayoría de las impresoras 3D personales, así como las de empresas de servicios de impresión 3d Aranjuez al consumidor común, funcionan según este principio. FDM es el acrónimo de Fused Deposition Modeling. Este proceso fue inventado en 1988 por la empresa Stratasys y es una marca registrada. También se denomina FFF (Fused Filament Fabrication) o incluso MPD (Molten Polymer Deposition), que son términos libres de derechos. Esta técnica consiste en depositar capa a capa un filamento de material termoplástico fundido a 200°C (de media) que, al superponerse, da forma al objeto.

El cabezal de impresión se desplaza en función de las coordenadas X, Y y Z (longitud, anchura y altura) transmitidas por un archivo 3D correspondiente al modelo 3D del objeto a imprimir. Durante mucho tiempo limitada a materiales plásticos como los clásicos PLA y ABS, la impresión 3D ha visto la llegada de nuevos filamentos compuestos a base de metal (cobre, bronce, etc.), fibra de carbono e incluso madera. Más raramente, algunas máquinas utilizan ceras o policarbonatos. En la actualidad, la industria alimentaria y la medicina están adoptando gradualmente esta técnica para imprimir alimentos y células adaptando el cabezal de extrusión.

2 . Solidificación por la luz

La estereolitografía es la primera técnica de impresión en 3D que se ha demostrado. Aunque la paternidad de este proceso suele atribuirse al estadounidense Charles Hull, fundador de 3D Systems, en realidad debemos esta invención a tres franceses (Alain le Méhauté, Olivier de Witte y Jean Claude André) cuyas patentes, aunque se registraron 3 semanas antes (el 16 de julio de 1984), lamentablemente no se renovaron.

También llamada SLA (Stereolithography Apparatus), esta técnica consiste en solidificar un líquido fotosensible mediante un rayo láser ultravioleta. Las impresoras SLA constan de cuatro partes principales: un depósito que puede llenarse con un líquido fotopolímero, una plataforma perforada que se baja al depósito, luz ultravioleta (UV) y un ordenador que controla la plataforma y el láser.

Al igual que la FDM, la impresora analizará primero el archivo CAD y luego, en función de la forma del objeto, añadirá fijaciones temporales para sujetar las piezas que puedan colapsar. A continuación, el láser comenzará a golpear y endurecer instantáneamente la primera capa del objeto que se va a imprimir. Una vez endurecida la capa inicial del objeto, se baja la plataforma y se expone una nueva capa superficial de polímero líquido. El láser vuelve a trazar una sección transversal del objeto que se adhiere instantáneamente a la pieza endurecida que hay debajo.

Este proceso se repite una y otra vez hasta que todo el objeto se haya formado y esté completamente sumergido en el tanque. A continuación, la plataforma se elevará para mostrar el objeto terminado en tres dimensiones. Una vez aclarado con un disolvente líquido para eliminar el exceso de resina, el objeto se cuece en un horno ultravioleta para endurecer el plástico adicional.

Los objetos fabricados mediante estereolitografía suelen tener una buena calidad de acabado y detalle (0,0005 mm), lo que da lugar a superficies lisas y uniformes. En términos de calidad, es una de las mejores técnicas de impresión 3D disponibles en la actualidad. El tiempo necesario para crear un objeto con esta técnica también depende del tamaño de la máquina utilizada. El ALS también tiene la ventaja de poder producir piezas de gran tamaño (varios metros de longitud). Para estos objetos se tardará varios días, unas horas para los más pequeños.

Las desventajas incluyen un coste más elevado que el FDM y una gama más limitada de materiales y colores debido a los polímeros utilizados como materia prima. Los disolventes y los líquidos poliméricos también desprenden gases tóxicos durante la impresión, por lo que sus instalaciones deben estar equipadas con una campana extractora para la ventilación.

Proceso Polyjet

 

Esta tecnología, patentada por la empresa israelí-estadounidense Objet Geometries Ltd (adquirida en 2012 por la estadounidense Stratasys), también funciona según el principio de la fotopolimerización. Del mismo modo, el objeto se modelará en 3D con un software especializado (AutoCAD, por ejemplo) y luego se enviará su archivo a la impresora 3D. A continuación, los cabezales de impresión depositan el material fotosensible gota a gota sobre un soporte de gel, según las coordenadas transmitidas por el archivo.

Una vez depositado el material, se expondrá a un rayo ultravioleta que lo endurecerá al instante. La operación se repite hasta obtener el objeto final, momento en el que sólo queda limpiarlo. Con una precisión de 0,005 mm, es posible producir objetos con un alto nivel de detalle y piezas de ensamblaje que pueden encajarse como engranajes.

Objet Geometries ha perfeccionado esta técnica con el desarrollo de Polyjet Matrix. Con 96 puntas para cada uno de sus cabezales de impresión, el usuario puede combinar varios materiales diferentes, tanto blandos como duros. Al permitir al usuario crear su propio compuesto, este proceso ofrece la posibilidad de imprimir objetos más variados y complejos.

Sinterización láser

Esta técnica fue creada por un estudiante estadounidense en una universidad de Texas en 1980 y posteriormente fue desarrollada (2003) por la empresa alemana EOS. También llamado SLS (Selective Laser Sintering), es un proceso de impresión láser. Esta vez, un rayo láser muy potente fundirá un polvo en puntos muy precisos definidos por un archivo STL que el ordenador comunica a la impresora 3D.

Las partículas de polvo se fundirán bajo el efecto del calor y acabarán fusionándose. A continuación, se extiende una nueva capa de polvo fino que se endurece de nuevo con el láser y se une a la primera capa. Este proceso se repite varias veces hasta que la pieza esté terminada. A continuación, se levanta la pieza del polvo suelto y se cepilla el objeto y luego se lija o se lija a mano para dar los toques finales.

El polvo más utilizado para este tipo de impresión es la poliamida. Este material es de color blanco y es en realidad un nylon. Dará a su objeto una superficie porosa sobre la que se puede pintar si desea darle color. También pueden utilizarse otros componentes, como polvo de vidrio o cerámica. A menudo los fabricantes utilizan una mezcla de dos tipos de polvos para obtener objetos más acabados.

DMLS son las siglas de Direct Metal Laser Sintering y se basan en el mismo principio. Este proceso permite producir objetos metálicos mediante la fusión de un polvo de finas partículas de metal. Se pueden utilizar casi todos los metales. Esto abarca desde el cobalto hasta el titanio, el acero y aleaciones como el Inconel.

Aunque su precisión de impresión es inferior a la del SLA, el sinterizado láser puede producir piezas con un nivel de detalle bastante alto (0,1 mm) y una geometría compleja. Además, el polvo restante que no ha sido sinterizado por láser puede reutilizarse la próxima vez. Por lo general, las piezas obtenidas con este proceso requieren un mayor acabado (mecanizado, pintura, barnizado, etc.) que la SLA debido a su aspecto algo granulado.

Aglomeración de polvo por encolado

3DP (impresión tridimensional)

Desarrollado originalmente en 1993 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el 3DP (Three-Dimensional Printing) es la base del proceso de impresión 3D de Z Corporation. El proceso consiste en extender una fina capa de polvo compuesto sobre una plataforma. A continuación, el cabezal de impresión deposita en la plataforma finas gotas de cola de color, que se combinan para producir una amplia gama de colores. La plataforma se va bajando a medida que se van pegando las capas de polvo hasta obtener el objeto final.

Para terminar, hay que aspirar el exceso de polvo, cepillar y/o lijar la pieza y calentarla para finalizar la solidificación. El 3DP tiene la ventaja de ser rápido y ofrecer una amplia gama de colores. Hasta 6 veces más barata que una impresora 3D SLA, tiene un precio más atractivo a pesar de que a veces la precisión y la calidad de impresión son menores. Entre las desventajas, sin el tratamiento posterior a la impresión las piezas son más frágiles y su superficie es más rugosa.

martes, 25 de enero de 2022

7 consejos para elegir un buen alojamiento web para WordPress

Si quieres crear tu propio sitio web, tienda web o blog basado en WordPress, necesitas alojamiento web. La oferta de acogida de empresas es bastante amplia y hay grandes diferencias entre la calidad de los servicios. Por eso, a veces puede ser difícil hacer una elección bien fundamentada. Para facilitarle las cosas, hemos recopilado una lista de comprobación que puede consultar a la hora de elegir un buen proveedor de alojamiento. El supuesto básico es que el alojamiento está específicamente adaptado a WordPress.

 1. Compruebe si puede elegir entre todas las versiones de PHP

WordPress hace uso de PHP. Dependiendo de su tema y plugins de WordPress, puede necesitar una versión particular de PHP. El estándar es actualmente la versión más reciente de PHP (PHP 5). Por lo tanto, asegúrese de que su proveedor de alojamiento soporta PHP 5.

2. ¿Cómo son las copias de seguridad?

Es aconsejable elegir un proveedor de hosting que facilite la realización de copias de seguridad (automáticas) y su restauración. Si algo saliera mal y su sitio web de WordPress se "rompiera", es bueno saber que puede restaurar inmediatamente una copia de seguridad reciente.

3. Compruebe si el proveedor de alojamiento cierra las brechas de seguridad

Debido a la inmensa popularidad de WordPress, el CMS se ha convertido, por desgracia, en un objetivo popular para los hackers. Regularmente se descubren fugas de seguridad en el código o los plugins de WordPress que son fáciles de pasar por alto. Un buen hoster de WordPress se asegurará de que las brechas de seguridad se cierren automáticamente para usted o, al menos, le informará de una brecha conocida para que pueda tomar medidas usted mismo.

4. Velocidad

Es importante que sus páginas web se carguen rápidamente. Esto tiene un efecto directo en la experiencia del visitante e indirectamente en la clasificación de los motores de búsqueda. ¿El proveedor de alojamiento tiene en cuenta el tiempo de carga de las páginas? ¿Se aplican métodos de caché? ¿O simplemente ponen 500 sitios web en un servidor compartido y cierran tu sitio web cuando supera un límite de tráfico de datos/uso de la CPU?

5. Comprueba cómo es el soporte

¿Ofrece el proveedor de web hosting un buen soporte? A menudo puede probarlo enviando un correo electrónico con algunas preguntas (generales). ¿Cómo es la respuesta? ¿Con qué rapidez se obtiene una respuesta? ¿Utilizan respuestas "enlatadas" (estándar) o la respuesta es personalizada y personal? El hecho de que vayas a trabajar con WordPress probablemente tenga que ver con la flexibilidad del CMS y todas las posibilidades que ofrece potencialmente. Si te encuentras con algo en la práctica, no es un lujo superfluo poder recurrir a un buen departamento de soporte con tus preguntas.

6. ¿Qué paquete de alojamiento se ajusta a los recursos que necesita?

¿Cuántos visitantes atrae su sitio web? ¿Ha publicado muchos artículos o páginas? ¿Aloja muchos vídeos e imágenes? Todas estas cosas pueden influir en el paquete de alojamiento que necesita. Cuando se tiene un sitio web sencillo de WordPress con, digamos, 1000 páginas y 1000 visitantes al día, entonces en la mayoría de los casos un paquete de alojamiento razonablemente barato (compartido) será suficiente. Si un sitio se vuelve más complejo, atrae más tráfico y la seguridad se vuelve más importante, entonces no está de más buscar un alojamiento gestionado para WordPress, un VPS o un servidor dedicado. Un buen anfitrión puede darte excelentes consejos en este ámbito.

7. Compruebe si la parte proveedora piensa como usted

Puede que no sea inmediatamente obvio, pero es muy importante. Un buen proveedor de alojamiento va más allá y piensa en ti. Esto puede ser en forma de alivio de algunas de sus preocupaciones, por ejemplo, ayuda con el traslado de sus sitios, tal como lo hacen en este hosting Chile. Así mismo, también le orienta en la elección de los productos adecuados o la recomendación de uno más barato, si es lo que necesita. Busque reseñas recientes de las empresas de alojamiento que tiene en su lista de selección y no dude en enviar un correo electrónico a algunas de ellas para saber qué pasa. Le ahorrará muchas frustraciones en el futuro.

Ahora simplemente haga su elección

Si un proveedor de alojamiento satisface los puntos anteriores, entonces se puede decir con bastante certeza que se trata de un buen alojamiento web para WordPress.

jueves, 13 de enero de 2022

Cómo elegir un proveedor de alojamiento web

Hay algunas cosas que debe tener en cuenta al elegir un proveedor de alojamiento web. Aunque la mayoría de las empresas anuncian un servicio de asistencia las 24 horas del día, es importante saber que algunas sólo operan de 9 a 18 horas. También hay que tener en cuenta si se va a necesitar soporte para las aplicaciones y el servidor y, en caso afirmativo, qué parte cubrirá el proveedor de alojamiento. Esto es especialmente importante para las pequeñas empresas o los empresarios en solitario, que pueden no tener el tiempo o los recursos necesarios para ocuparse de los problemas técnicos. Un servicio gestionado puede ser más adecuado para sus necesidades. 

También debes fijarte en el soporte que recibirás del proveedor de alojamiento web. El nivel de asistencia que ofrece una empresa de alojamiento web depende del plan que elija. Es importante que el proveedor cumpla con el soporte que promete. También es importante saber que la empresa cuenta con la infraestructura y los sistemas necesarios para que su sitio web funcione sin problemas. Un servicio gestionado será capaz de proporcionar un soporte de primer nivel para su sitio, además, una forma en la que puede saber que tan idónea es una empresa de hosting es buscando reseñas de su servicio en portales especializados, tal como hosting dolphin. 


La velocidad del servidor es una característica vital a tener en cuenta a la hora de seleccionar un proveedor de alojamiento web. Un servidor rápido es esencial para la mejor experiencia del usuario, y mejorará la clasificación SEO de su sitio web. Puede probar la velocidad de su sitio web utilizando herramientas como  WebpageTest. También es importante comparar cuidadosamente los precios y las características antes de decidirse por un proveedor de alojamiento web específico. Si no se siente cómodo con el precio, siempre puede optar por otro. 


Una vez que haya reducido su elección, el siguiente paso es evaluar la seguridad del proveedor de alojamiento web. Asegúrese de que el centro de datos esté protegido contra los ataques de los hackers y que esté vigilado las 24 horas del día. Algunas empresas ofrecen más protección que otras, e incluso pueden proteger su sitio de las intrusiones de los hackers. En definitiva, querrá elegir un alojamiento web que ofrezca estas características. Recuerde que el precio puede no ser el factor más importante a la hora de elegir un proveedor de alojamiento web. 


Diferentes planes y tipos de alojamiento web son ideales para diferentes proyectos. Debes tener en cuenta tu presupuesto y el alcance de tu proyecto antes de elegir el plan adecuado para tu sitio web. Debe comparar los precios y las características de cada plan. Por ejemplo, el coste de un nombre de dominio premium puede ser más importante para usted que la cantidad de almacenamiento y ancho de banda que necesita. También debe comprobar las características y limitaciones de los planes de los proveedores de alojamiento web y los costes que ofrecen. 


Además de tener en cuenta la seguridad de su sitio, también debe comprobar los límites de su proveedor de alojamiento web. Hay diferentes requisitos para una tienda de comercio electrónico en comparación con un sitio de pequeña empresa. Por ejemplo, si tiene tráfico ilimitado, necesita un plan de gran ancho de banda. Un sitio web de una pequeña empresa tendrá menos necesidades que una gran empresa. Si tiene un sitio grande, necesitará más ancho de banda y almacenamiento. 

jueves, 25 de noviembre de 2021

Shitcoins: Todo lo que debes saber

 El Bitcoin llego en 2009 y con ella nació todo un nuevo sector de activos financieros, que, aunque al principio eran poco comprendidos, hoy son de los instrumentos de inversión que más interés despiertan, aunque claro, también se conoce que son activos de alto riesgo. Cómo sea, el mundo de las criptomonedas llegó para quedarse, y además del Bitcoin llegaron otras miles de criptomonedas más, algunas mejores que otras. Bajo este contexto nace el termino Shitcoins, una forma despectiva para referirse algunas criptomonedas.

Los parámetros para definir a una criptomoneda como shitcoin no son claros, lo que nos lleva a decir que es un término despectivo, pero también subjetivo y que su uso depende del analista en cuestión. Por ejemplo, en un inicio, muchos consideraban a Ethereum o Ripple como Shitcoin, y el parámetro era simplemente que llegaron después del Bitcoin. Sin embargo, estás monedas se consolidaron en el mercado y, además, su arquitectura ofrecía novedades, como contratos inteligentes, lo que en si era un aporte al desarrollo del entorno de blockchain.

Con lo anterior, muchos consideran a las shitcoins como toda aquella criptomoneda cuya arquitectura es una copia de otra, y que no ofrece ninguna novedad al entorno del blockchain, con lo que se toma como una mera forma para intentar hacer dinero, pero sin ningún interés por innovar. 

También hay quienes consideran como Shitcoin a aquellas monedas cuyo valor es muy bajo.

En cualquiera de los casos, algunas denominadas shitcoins han llegado a crecer bastante, incluso aquellas que parecieran haber sido pensadas como una broma, tal como el Dogecoin. Sin embargo, ya sea el Bitcoin, Ethereum o una shitcoin, se debe entender que se tratan de activos de riesgo con alta volatilidad, por lo que comprender las características de la criptomoneda en combinación con factores como publicidad de la criptomoneda, capitalización, equipo de desarrollo y más, son clave para pronosticar lo que se puede esperar de una criptomoneda, aun aquellas que se denominas shitcoins.

Portales como https://cryptoshitcompra.com publican información sobre las nuevas shitcoins que llegan al mercado. Algunas de ellas vienen de la mano de grandes empresas, aunque esto no hace que dejen de ser shitcoin, pero dejando lo despectivo, este tipo de criptomonedas pueden ser un espacio idóneo para encontrar oportunidades de inversión por poco dinero, claro está, si sabes cómo filtrar y elegir aquellas criptomonedas que quizá puedan tener un futuro prometedor.

martes, 23 de noviembre de 2021

La criptomoneda de BitTorrent

BitTorrent es una empresa pionera en el ámbito de intercambio de archivos P2P, y es que, aunque no fue la primera red P2P, desde sus inicios en 2001 se destacó por una mejor optimización, dando pie a intercambio de archivos más rápidos, pero, además, incorporo un sistema de incentivos para aquellos usuarios que compartieran los archivos que descargaban, a fin de hacer que la disponibilidad de nodos fuera mayor y con ello haciendo más eficiente a la red P2P. Los incentivos que BitTorrent ofrecía no era otro que el que la red diera preferencia en la velocidad de descarga a quienes compartieran su ancho de banda. En tiempos recientes BitTorrent ha presentado su criptomoneda, del mismo nombre, aunque referida también como BTT, y aquí su premisa es la misma, aunque aplicada en el ámbito de blockchain, aquí te contamos más al respecto.

La criptomoneda BitTorrent es como otras, se maneja en la Blockchain de Cardano, y se puede usar en esencia como cualquier otra criptodivisa. Sin embargo, su diferencia es la obtención, ya que, en lugar de usar minería, utiliza un sistema de participación delegada, donde aquellos que comparten archivos por su servicio de P2P son incentivados con BTT, la cual se almacena en una Wallet incorporada al cliente de BitTorrent.

La criptomoneda BTT aún tiene un valor muy bajo, aunque tiene mucho futuro. De entrada, los BTT pueden obtenerse en automático, ya que no se necesitan grandes conocimientos, solo compartir nuestro ancho de banda en el cliente de BitTorrent, así mismo, los BTT pueden usarse para hacer más rápidas las descargas, y en pruebas se ha logrado hacer que la capacidad de descarga aumente desde un 20% hasta un 200%.

Por otra parte, si quieres saber cómo comprar BitTorrent, puedes ir a Binance, registrarte y adquirir el token como cualquier otra criptodivisa. Como mencionamos, su valor es muy bajo, apenas unos centavos, con lo que es sencillo invertir muy pocos dólares y hacerse de muchas unidades, y quien sabe, quizá si dejas germinar esta moneda unos años te encuentres con que fue una buena inversión.

jueves, 4 de noviembre de 2021

¿Qué es un libro electrónico?

Un libro electrónico, también denominado como eBook, no es otra cosa que un libro en formato digital, y que se puede leer desde una PC, móvil, tablet o bien, dispositivos especializados, es decir, lectores de libros electrónicos o también llamados eReader. En este artículo te hablamos más al respecto.

No debe confundirse a un libro electrónico como un simple archivo de texto en PDF, pues, aunque en esencia la extensión PDF también puede ser usado como formato de soporte para libros electrónicos, es también usado para otros tipos de documentos digitales, como facturas o folletos, es decir, no es un formato creado exclusivamente para la lectura de libros.

En lo que respecta a formatos de libros electrónicos, suele preferirse extensiones como ePub o Mobi, que se diferencian de formatos como PDF en que resultan más versátiles, ya que son creados para servir especialmente como formato de soporte para libros electrónicos, con lo que podemos hacer cosas como, cambiar el tipo de letra, cambiar su tamaño, buscar significados de palabras dentro del mismo libro y, básicamente, cuentan con características que hacen que la lectura en un libro en formato digital sea más amena.

Los libros electrónicos pueden leerse desde cualquier ordenador, móvil o tablet, aunque, como mencionamos al inicio, también existen dispositivos especializados llamados eReaders, los cuales cuentan con características enfocadas en hacer más sencillo el almacenamiento y disposición de libros electrónicos. Por ejemplo, una diferencia de un lector electrónico, es que sus pantallas se optimizan para que la experiencia de lectura prolongada sea más cómoda a la vista, no solo en cuanto a cambios de tipo o tamaño de letra, sino en parámetros como luz e incluso pueden asemejarse a la lectura en papel.

Otra ventaja de los lectores electrónicos es que su batería suele durar bastante tiempo, inclusive semanas, esto hace que los lectores frecuentes puedan llevar y leer sus libros en cualquier lugar, sin tener que preocuparse por que se agote la batería.

Por otra parte, los libros electrónicos pueden difundirse de manera muy sencilla, esto hace que se pueda encontrar en la red una enorme cantidad de libros gratuitos. Si a lo anterior agregamos que los libros electrónicos no se desgastan y además ayudan al medio ambiente al permitir prescindir de papel y, por tanto, reducir la deforestación, entonces son desde la mayoría de ángulos un soporte de lectura mejor al del papel.

domingo, 22 de agosto de 2021

Qué tener en cuenta al comprar una tablet

Elegir una tablet no es cosa de comprar el mejor modelo dentro de nuestro presupuesto, pues incluso en una misma gama de precios, las tablets varían de características, con lo que escoger la mejor tablet no solo es un asunto de presupuesto, sino también de definir que esperamos del dispositivo en cuestión. En este artículo te decimos que tomar en cuenta al comprar una tablet, esto tomando como base cada una de las características principales del dispositivo.

Tamaño de pantalla: 8, 10 y 12 pulgadas son los tamaños base de la mayoría de tablets. Las tablets de 8 pulgadas pueden ser lo suficientemente cómodas como para sostenerse a una mano mientras se usa un stylus o dedo para usar las apps o navegar. Una tablet de 12 pulgadas por otra parte, quizá requiera que la pongas sobre una plataforma lisa.

Si lo que buscas es ver series y/o películas, o usar apps de diseño gráfico, entonces te recomendamos te decantes por un tamaño de tablet grande.

Resolución: En cuanto a tablets se refiere, puedes encontrar de resoluciones de pantalla desde 720p hasta aquellas que alcanzan niveles de ultra definición. Obviamente, una tablet de 12 pulgadas con baja resolución tendera a percibirse como si tuviera una peor calidad de imagen, y una Tablet de 8 pulgadas con resolución de 2160p es poco más que inútil, ya que con ese tamaño no se percibe demasiado una mejora en cuanto a la imagen. En síntesis, la resolución debe ser la óptima para el tamaño de pantalla, ya que esto influirá en la experiencia de uso. Lo ideal, es usar un comparador de tablets para analizar estos datos cuando tenemos varios dispositivos en mente.

Procesador y RAM: El procesador y la memoria RAM determinaran que tanto puedes hacer con el dispositivo en términos de exigencia de rendimiento. Si te planteas usar la tablet para tareas de diseño gráfico, lo ideal es que de entre las opciones, escojas el de mejor velocidad de reloj (GHz) y mayor cantidad de núcleos (por ejemplo, dual-Core, quad-core y octa-core para 2, 4 y 8 núcleos), así como la mayor capacidad de RAM (importante para el multitasking). Esto se traducirá en una mejor fluidez al usar apps de diseño, así como mejor desempeño de videojuegos. Para el caso de series y películas de hasta FullHD, no hace falta ser tan exigente con el procesador o RAM, la mayoría de tablets te servirán para consumir contenidos audiovisuales de forma fluida, con lo que en este contexto la resolución es más importante.

Sistema operativo: Tanto Android como IOS son excelentes sistemas operativos. Para otros sistemas operativos más nuevos, lo que entra en discusión son las apps disponibles, esto es importante cuando te es imprescindible que exista soporte para apps como las de la suite Adobe para móviles u otras apps especializadas. En el caso del ejemplo con las apps de adobe, estás están en Android e IOS, pero probablemente tarde un buen tiempo en llegar a dispositivos como los que tienen el sistema operativo de Xiaomi.

Marcas: La marca dice mucho de la calidad, pues, por ejemplo, Samsung y Apple tienen gran experiencia en la fabricación de tablets, por ende, puedes esperar que sus dispositivos tengan mejor calidad. Otros fabricantes como HP, Toshiba, etc., son marcas reconocidas, pero no se destacan mucho por sus tablets, aunque pueden ser también buena opción. Evita las marcas poco conocidas y, en todos los casos, checa el tiempo de garantía que se ofrece con la compra del dispositivo.

Diseño: No solo hablamos de estética, sino también de construcción. Algunos modelos de tablets son más robustos, pero más resistentes, otros son más estilizados, pero son más frágiles. Normalmente puedes esperar que una tablet 8 pulgadas tenga un diseño más robusto que modelos de, por ejemplo, 12 pulgadas, ya que los fabricantes se esfuerzan en hacer diseños más delgados en tamaños de tablets más grandes, esto para evitar que el dispositivo se perciba como pesado.

En cualquiera de los casos la clave es checar el material de fabricación (acero, aluminio o plástico), la calidad del cristal de la pantalla y la resistencia a factores externos, principalmente agua. Esto ya te permitirá definir el promedio de vida útil entre un modelo y otro.

Almacenamiento: lo ideal es tener mayor almacenamiento posible, pero no nos enfoquemos de lleno en el almacenamiento interno. Un modelo con 64 Gb de almacenamiento interno, pero con posibilidad de aumentar la capacidad mediante memoria SD, es mejor y sobre todo mucho más barato que un modelo con 256 GB de memoria interna.

sábado, 10 de abril de 2021

Códigos QR: qué son y cuáles son sus ventajas

Casi todos conocemos los códigos QR, sin embargo, la mayoría generalmente los utilizan meramente para verificar sesión en WhatsApp Web o plataformas similares, con esto se desconoce el gran abanico de utilidades para las que pueden ser usados los códigos QR. En este artículo te contamos qué son y cuáles son las ventajas de los códigos QR.



Los códigos QR pueden parecer una utilidad tecnológica relativamente nueva, no siendo raro que muchos crean que los códigos QR se crearon hace no más de 5 o 6 años. Sin embargo, los códigos QR se crearon en 1994, y su desarrollo fue pensado como una evolución de los códigos de barras, pero por supuesto, en esta época en que la misma internet estaba en la era de las cavernas, la utilidad de los QR estaba muy limitada. Sin embargo, con los avances tecnológicos las utilidades de los códigos QR se ampliaron notablemente, mucho más que ser simplemente identificadores de productos.

Los códigos QR tienen un formato cuadrado dentro del cual se imprime una matriz bidimensional, la cual cuenta a su vez con tres cuadrados situados en tres de las cuatro esquinas y cuyo fin es facilitar al lector detectar la posición del código QR. Lo anterior por supuesto no nos dice mucho de la relevancia, al margen de los tecnicismos de la constitución de los códigos QR, su principal característica radica en que permiten guardar información.

Los códigos QR pueden almacenar una dirección web, una dirección, una localización geográfica, un folleto, pueden servir de acceso rápido a una red inalámbrica, enviar un mail, añadir un evento al calendario y en general, son increíblemente versátiles, además que no solo son para lectura, sino que su escaneo puede realizar acciones.

En el ámbito industrial, los códigos QR son utilizados para inventarios, identificación de maquinaria, etc. En el ámbito del marketing, se utilizan bastante para promover productos y servicios, así como para gestionar pedidos. En este punto, vale la pena mencionar que generalmente las empresas lo que hacen es crear qr dinamico.

Los códigos qr estáticos están diseñados de modo que no se puede cambiar la información que contienen, su principal limitación es que no proveen información acerca de la interacción de los usuarios con el código qr en sí. Es por ello que en marketing se prefieren los qr dinámicos, ya que este tipo de códigos pueden ser modificados a fin de adaptar los cambios que se requieran respecto al producto, servicio o información que el código muestre al escanearse.

La principal ventaja de los códigos qr dinámicos, es que hace posible registrar información útil respecto a la interacción de los usuarios que escanean dichos códigos, como el número de veces que el código es escaneado, desde que tipo de sistema operativo móvil se escanean, hora y lugar de la interacción, e incluso verificar la identidad de un usuario como sucede en los códigos QR de WhatsApp Web.

Gracias a que los códigos qr dinámicos generan información relevante en cuanto a interacción, las empresas pueden analizar los datos e implementar estrategias de marketing más efectivas. Cabe mencionar que cualquier personas, pequeño negocio o gran empresa puede generar codigo qr dinamico para implementarlo en sus estrategias de marketing, comercio electrónico y otros objetivos similares, ya que la utilización de este tipo de recursos es muy económica y, si se implementa de forma inteligente, puede ser gran utilidad en muchos procesos dentro de una empresa.

domingo, 27 de diciembre de 2020

Tecnología para el manejo de las finanzas personales

La tecnología, más concretamente refiriéndonos a los teléfonos inteligentes y tablets, son para muchos agujeros negros que, si los dejas, se pueden llevar buena parte de productividad. Muchos freelancers y autónomos evitan tener el móvil cerca cuando laboran, salvo aquellos casos que, por la naturaleza de la profesión, requieren estar siempre disponibles para ser contactados. Sin embargo, las nuevas tecnologías, bien utilizadas, pueden ser grandes aliadas en nuestras finanzas personales, sin duda mucho mejor que llevar los ingresos y gastos en una hoja de Excel y con oportunidades que pueden valer mucho la pena.

Un ejemplo de lo anterior lo podemos apreciar las aplicaciones de muchas instituciones bancarias, algunas de las cuales ya no se limitan solamente a servir para consulta de saldo y realizar transferencias, sino que te permiten ver un balance personalizado de tus finanzas del mes, establecer pagos periódicos, incluso puedes hacer cosas que antes necesitabas hacer personalmente, y de forma más rápida, tal como solicitar un crédito en 10 minutos, por ejemplo.

Lo anterior facilita mantener las finanzas el orden, nos evita gastar tiempo en ir a pagar servicios uno por uno y nos hace más sencillo administrar nuestras finanzas personales, pero, sobre todo, nos quita el estrés de tener que recordar cada pago, de tener que ir al banco para obtener, por ejemplo, un estado de ingresos, de tener que hacer algún tramite, en general, hace más llevadera la vida en cuestiones de gestión de dinero, todo ello sin mencionar el ahorro de combustible que incluso apenas una década atrás, teníamos que incurrir para pagar un servicio en tiempo en forma.

Pero claro, la ventaja de la tecnología es la variedad de opciones que tenemos a nuestra disposición, es decir, no tenemos que quedarnos con las herramientas que nos da la aplicación de nuestro banco, existen una gran cantidad de herramientas online que nos hacen más sencillo administrar nuestro dinero, llegando incluso hasta gamificar el proceso, permitiéndonos ponernos metas como, por ejemplo, ahorrar un 15% de nuestros ingresos y hacer de esto una especie de juego de rol, pero que a diferencia de cosechar verduras digitales, aquí el ahorro se traduce en un impacto positivo en la vida real, esto es perfecto para quienes solemos perder tiempo en este disfrutamos de este tipo de juegos, pues nos permite gamificar el modo en que manejamos nuestras finanzas.

Así mismo, no solo puedes encontrar herramientas de administración en base a tus ingresos, también están las que te ayudan a comparar, como por ejemplo, Teleprestamos, que te permite comparar de forma online diferentes préstamos, ayudándote con ello a elegir aquel que más te conviene a ti y a tu bolsillo.

Por supuesto, tal como organizar una hoja de cálculo para tus finanzas y ser diligente en tus registros, se requiere un poco de esfuerzo para aprovechar todas las ventajas que la tecnología te puede ofrecer para ayudarte a manejar tus finanzas personales, pero una vez que tomes un poco de experiencia en una buena herramienta descubrir que mantener unas finanzas sanas, ahorrar y controlar de forma correcta tu dinero, más que un trabajo, es una actividad divertida.

martes, 20 de octubre de 2020

¿Cuáles son las mejores marcas de laptops?

A la hora de pensar en comprar una laptop aparece la cuestión de cuál es la mejor marca de laptop, la respuesta no es simple y, sobre todo, es dependiente de otra cuestión ¿Qué uso vas a dar a tu laptop? Y es que todos queremos hacer la mejor inversión de nuestro presupuesto, pero no todos tenemos las mismas necesidades, algunas personas requerirán una laptop que les permita trabajar fluido en programas de diseño gráfico, otros quieren un buen equipo para gaming, algunos solo querrán una computadora con una larga vida útil y otros simplemente necesitan un equipo para checar las redes sociales y enviar correos electrónicos. En este artículo te contamos un poco acerca de las virtudes que tienen las principales marcas de laptops.

Laptops HP

Las laptops HP son una de las marcas preferidas entre los consumidores, y es que esta marca cuenta con modelos en todas las gamas de precios. Las baterías de los ordenadores portátiles de esta marca tienen varios modelos que están en el ranking de baterías de laptops con mayor autonomía, esto incluso en modelos de gama alta, en donde aun realizando tareas profesionales como edición de video, la batería mantiene una autonomía de más de 10 horas.

Entre los contras de esta marca esta su vida útil, ya que los ordenadores HP están entre los primeros puestos de marcas de Laptop con mayor averías y stock con etiqueta de reacondicionado.

Por otra parte, la marca HP cuenta tal vez con la mayor oferta de piezas de restauración, pues en sitios como Amazon, Mercado Libre o eBay puedes encontrar cargadores, refacciones como teclados, mousepad, baterías y más piezas de restauración a buen precio. Esto es un punto muy a favor de la marca, pues, aunque estas refacciones no son oficiales de la compañía, nos permiten alargar más el uso de nuestro ordenador portátil HP, algo que no sucede con otras marcas como Apple, en donde encontrar un cargador de reemplazo que sea seguro y a buen precio es una tarea un tanto difícil, lo que remite a muchos usuarios a tener que comprar el costoso cargador de remplazo oficial de Apple.

Laptops Lenovo

Las laptops Lenovo comparten algunas semejanzas con HP, primeramente, en su gama de modelos puedes encontrar equipos desde para quien solo necesita una laptop básica hasta para quien requiere un equipo potente que le permita trabajar de forma fluida en tareas con software que demandan muchos recursos. Así mismo, los repuestos de Lenovo aunque no mantienen una oferta tan grande como HP no son difíciles de encontrar a buen precio, esto salvo algunos modelos.

En cuanto a vida útil, las laptops Lenovo encabezan los primeros puestos de fiabilidad, pues del conteo total de reparaciones de laptops solicitadas por los usuarios con garantía, Lenovo apenas tiene 3% de ese total, mientras que marcas como Acer tienen 17% y HP 25% de todas las solicitudes de reparación.

Lenovo es una buena marca si quieres encontrar una Laptop durable, aunque en cuestión de hardware son superados en potencia por HP.

Laptops de Apple

La línea de Macbooks de Apple, tienen una excelente durabilidad general, pudiendo tener uno de estos equipos por cinco años o más y nunca tener un problema. Sin embargo, en cuanto a durabilidad de batería se queda muy atrás de equipos de la marca Samsung, HP, Asus, entre otros. Por otra parte, en cuestión de precio/hardware las Macbooks ofrecen una menor potencia, es decir, una inversión en una laptop con Windows de permitirá hacerte de un equipo más potente que si invirtieras el mismo presupuesto en una MacBook.

Por otra parte, la durabilidad y un sistema operativo excelentemente optimizado hace que estas laptops sean las preferidas por muchos profesionales, pues invertir en un buen equipo de la marca de la manzana, aunque más costoso, te permite tener una maquina con la que puedes trabajar varias horas al día por varios años en tareas de alto rendimiento gráfico.

sábado, 10 de octubre de 2020

Ventajas de las cámaras de seguridad

Tener un sistema de cámaras de seguridad de primera calidad es hoy por hoy bastante accesible, por lo que se han vuelto bastante comunes de ver no solo en negocios, sino en las afueras de los hogares. Si estas meditando en si vale la pena comprar un sistema de cámaras de vigilancia, en este artículo te contamos algunas de las ventajas que hay en esto y que pueden ayudar a terminar de convencerte.

Disuade a malhechores: uno de las ventajas que tienen las cámaras de vigilancia es que tienen la capacidad de disuadir a malhechores de cometer delitos, con ello se evitan robos, actos de vandalismo, entre otros crímenes de bajo perfil que son muy comunes en las metrópolis. Y es que la mayoría de delincuentes actúan en lugares donde sus fechorías no son registradas, es por ello que contar con un buen sistema de seguridad en su negocio u hogar promueve un mayor respeto hacia su propiedad por parte de delincuentes.

Permite identificar delincuentes: nadie quiere que ocurra un delito cerca de su hogar, pero lo que lo hace este tipo de situaciones más agobiantes es que queden impunes. Por ello, si en el peor de los casos usted o alguno de sus vecinos es víctima de un delito, contar con cámara que nos permita registrar el suceso e identificar a un delincuente es algo que puede ayudar a usted y a sus vecinos a identificar y evitar que cualquier delito no quede impune.

Nos hace estar más tranquilos: muchas personas sienten una sensación de incertidumbre cuando dejan solo su hogar por varios días, por ejemplo, al ir de vacaciones. Esta sensación evita que unas vacaciones u otra clase de viaje se disfruten adecuadamente, y es que pensar que alguien puede entrar y vaciar nuestra casa no es algo agradable de pensar, especialmente si la preocupación está justificada por vivir en un barrio en donde habitualmente ocurren robos.

Un sistema de cámaras de seguridad nos permita monitorear en vivo y en directo nuestra propiedad, dándonos así tranquilidad de que nuestro hogar se encuentra bien. Así mismo, los sistemas de seguridad pueden también instalarse junto con alarmas, sensores de movimiento, sistemas de aviso de allanamiento a las autoridades y otras tecnología o servicios que nos permiten asegurar que, aun en el caso de que algún delincuente intente entrar a su hogar, pueda alertar a los vecinos mediante la alarma y llamar en automático a las autoridades.

Más allá de su hogar o negocio: usted puede encontrar sistemas de seguridad no solo para inmuebles, sino también para coches. Esto es útil no solo en el caso de robos o rastreo GPS, sino que nos permite contar con evidencia en caso de que sufra un percance en su vehículo mientras conduce.

Relacionado: https://camarasdevigilancia.org/camaras-de-vigilancia-para-coches/

viernes, 18 de septiembre de 2020

Mantenimiento Web: Qué es y cuándo buscar a un profesional en este ámbito

Uno de los encantos de emprender en internet, es que, con un poco de iniciativa, pasión por un tema o sector y una buena planificación, cualquier pequeño proyecto tiene el potencial de convertirse en un negocio tan rentable como para dedicarnos a el 100%. Un poco de investigación, un par de tutoriales y unos cuantos euros, por ejemplo, son suficientes para saber los aspectos básicos para montarse un blog o tienda online en un dominio propio, todo esto prescindiendo de programadores o diseñadores, y utilizando recursos gratuitos que nos permiten montarnos un proyecto bastante decente.


Sin embargo, conforme nuestro proyecto crece, las visitas también lo hacen, lo mismo sucede con las ventas, así como la necesidad de expandir nuestro catálogo de productos o servicios, según sea el caso. En el punto cuando nuestro en la red está despegando, es cuando ya no podemos darnos el lujo de no contar con un buen servicio de mantenimiento web, pues más que un ahorro, prescindir de un profesional en este ámbito puede impactar en el desarrollo de su proyecto.

Razones para contar con un profesional en mantenimiento web

Optimización: cuando un sitio web crece en visitantes, normalmente necesitaremos mudarnos a un plan de servidor con el ancho de banda idóneo para recibir nuestro tráfico. Sin embargo, la ecuación no es tan sencilla como a más visitantes pagar más banda ancha. Las imágenes, plugins, diseño y estructura del sitio, sea cual sea el CMS, deben estar configurados para crear una interacción fluida al usuario, por ejemplo,, imágenes bien optimizadas en base al objetivo del sitio, integración con plugins para publicación automática en redes sociales de nuevos contenidos de su sitio, eliminación de elementos innecesarios que consumen recursos o su remplazo por otros mejor optimizados, protocolos de captcha en imágenes (para prevenir la navegación y consumo de recursos por parte de bots spam), etc.

En este sentido, un profesional Web puede ver y corregir estos detalles para que su sitio trabaje de manera óptima 24/7 sin necesidad de tener que gastar pagar más en ancho de banda.

SEO: un profesional en mantenimiento web puede ayudarle con el tema del SEO (posicionamiento en buscadores), tanto en el aspecto online como offline. Primeramente, un profesional en mantenimiento web conoce las directrices básicas de los buscadores, como las descripciones orientadas a mostrarse en los resultados, la estructura de sitemaps, breadcrumbs, envió para indexación, corrección de errores de búsqueda, etc.

Lo anterior permite que su sitio se mantenga cumpliendo las directrices de los buscadores, a la par que no descuida la buena experiencia de sus usuarios, todo lo cual le da una mejor oportunidad de captar tráfico orgánico y construir un flujo de ventas menos dependiente de la publicidad, por ende, aumentando el retorno de su inversión en su sitio.

Seguridad: la importancia de mantener una buena seguridad en nuestro sitio en todo sentido se hace más evidente conforme su sitio crece. Un profesional en mantenimiento web se encarga de atender los errores de seguridad, la generación de copias de seguridad y restablecimiento de su sitio, reconociendo fácilmente los posibles orígenes del problema, evitándole una gran cantidad de estrés a usted.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Importancia del SSL (https) para el contenido multimedia

Para bien o para mal, internet es un lugar en constante cambio, esto lo entienden bien los emprendedores de internet que tienen que amoldar sus proyectos a fin de hacerlos encajar con las directrices de buscadores, principalmente Google y, hablando del gigante de las búsquedas, uno de los más relevantes cambios que ha establecido recientemente, es la decisión de marcar como no seguras aquellas páginas que no mantengan un certificado SSL en su sitio, y si bien, esto en primera instancia solo se ha traducido en una discreta etiqueta de “no seguro” al costado de la URL en Chrome, quienes no han tenido un aterrizaje tan suave en esta nueva directriz son los sitios cuyo contenido central el streaming.

En este artículo te hablaremos de la importancia de contar con SSL en tu proyecto de Streaming

¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL es la implementación de una capa de seguros en un sitio que permiten una conexión segura entre un visitante y el sitio mismo, siendo este certificado un sello de seguridad que indica que la comunicación entre el ordenador y servidor del sitio en cuestión está protegida contra delincuentes. La información técnica es tan basta como para escribir varios libros, más tu puedes reconocer un sitio web ubicando un icono de candado y/o dirección con https en la sección de URL.

Recomendado: Tarifas streaming radio

¿Por qué es importante para mi proyecto streaming?

Yendo al grano, la naturaleza del streaming tiene relativa mayor complejidad que, por ejemplo, cargar una página textual. Al ser un tipo de comunicación en vivo, no solo se requiere estabilidad, sino también seguridad en la conexión usuario – servidor.

En este sentido, como hemos mencionado, Chrome ha cambiado sus directrices marcando como no seguro los sitios sin SSL, lo que en el caso de proyectos streaming que no han cumplido correctamente con esta disposición, no solo han visto la etiqueta de no seguro, sino que, el navegador directamente ha pasado a mostrar una página en rojo de alerta a sus visitantes.

Con lo anterior, proyectos de todo tamaño han experimentado problemas, ya sea por no mantener el certificado SSL o por problemas en su integración y funcionamiento correcto. Lo anterior también ha causado un aumento en la demanda de servicios profesionales de en sistemas de emisión estandarizados como icecast2, más, sin embargo, encontrar una empresa verdaderamente profesional es este aspecto no es sencillo.

En esta misma vía, si la empresa en la que te encuentras te está generando más problemas que soluciones y no atiende los requerimientos de SSL para tu proyecto, nos gustaría recomendarte a emitironline.com, una empresa enfocada en proporcionar un servicio de streaming para proyectos de todo tamaño que necesiten emitir radio por internet.

Emitironline.com mantiene un servicio de vanguardia que, en pro de atender los más recientes cambios de Google, ha realizado cambios inteligentes, nuevas integraciones y actualizaciones que permiten ofrecer certificados de SSL de forma nativa, algo que difícilmente encontrará en otra empresa, sino lo cree, investigue si su empresa actual le proporciona SSL de forma nativa, si no es así o lo hace por puertos secundarios, tal vez le convendría empezar a mirar otras opciones.

El SSL de forma nativa no solo es un punto que dice a Chrome que su sitio es seguro, es un punto que agrada a los algoritmos de búsqueda y puede mejorar su posicionamiento en los buscadores y, aunque no conocemos la ecuación del algoritmo para ponderar esto, sí podemos garantizar que, ignorar la importancia de un certificado SSL en su sitio de streaming si va a llevar a su sitio hasta las últimas páginas de búsqueda.

martes, 25 de agosto de 2020

Ventajas de un ordenador de segunda mano


Existen cosas que no vale la pena comprar de segunda mano, como colchones, zapatos, cascos protectores, etc., Pero esta regla no aplica para todos los productos, una de las cosas que usted puede comprar de segunda mano y ser una excelente inversión es un ordenador, en este artículo te contamos por qué.

Mercado de ordenadores

El mercado de ordenadores ha decrecido bastante desde la llegada de los smartphones, y es que la mayoría de personas pueden hacer todo desde el móvil, compras, comunicación, consumo de contenidos audiovisuales, etc. Aun así, difícilmente los ordenadores van a sustituirse por smartphones en lo que a actividades profesionales se refiere.

Bien, la mencionada disminución en la demanda no ha implicado necesariamente que un ordenador potente sea considerablemente barato, al menos esto en lo que respecta a equipos nuevos. Lo que, si ha conseguido, es que el mercado de segunda mano se dinamice y no es raro encontrar un equipo potente con poco uso siendo vendido a mitad de precio y, aun con esto, todavía tenemos la posibilidad de regatear.

Si estas trabajas o estudias en alguna rama de ingeniería, diseño digital o investigación de Big Data, probablemente requieras de un equipo medianamente potente que te permita realizar tus labores diarias de forma fluida y sin tener que darle un respiro cada cinco minutos al procesador, es aquí donde los ordenadores segunda mano se vuelven una de las mejores opciones para cualquiera que esté buscando un equipo potente sin tener que gastarse un par de miles de euros para el objetivo.

Ventajas de comprar un ordenador de segunda mano

Precio/calidad: la razón más obvia por la que una persona compraría un ordenador de segunda mano es obviamente obtener un mejor precio, pero en a diferencia de un producto nuevo, en el mercado de segunda mano menor precio no necesariamente quiere decir peor. Haciendo una pequeña investigación y poniendo atención a los detalles usted puede conseguir un equipo con muy poco uso a mitad de precio o incluso menos.

Mantén una parte del valor: al comprar un producto de segunda mano usted aprende que, si usted sigue la misma mecánica de mercado, puede todavía por si fuera poco recuperar parte de su inversión, es decir, usted puede volver a vender el ordenador que compro de segunda mano y recuperar parte del dinero si en un futuro decide comprar un equipo más potente.

Posibilidad de garantía: muchas tiendas de segunda mano extienden garantía en los ordenadores, aun y cuando sean usados. Lógicamente esto nos lleva a la conclusión de que el producto fue revisado por los profesionales de la tienda y estos evaluaron que las condiciones del producto hacían seguro promocionarlo añadiendo una garantía. Acudir a una de estas tiendas es una excelente opción si crees que es riesgoso comprar a un particular.

Consideraciones

La desventaja de comprar un producto de segunda mano es que requiere poner un poco de empeño en investigar, pero considerando que usted se puede ahorrar mil euros o más, seguro que vale la pena.

Investigue el precio y características de un producto nuevo, siempre pruebe el equipo y note cualquier anomalía, una raspadura en un costado, por ejemplo, puede ser un signo de caída.

Cheque que el teclado, touchpad, ventilador y otros complementos del equipo estén en buenas condiciones. Así mismo, asegúrese por medio de la información del sistema que el equipo mantiene las características originales, es decir, que no le ha sido removida Memoria RAM o cambiado el procesador por uno menos potente.

martes, 23 de junio de 2020

Cómo el MP3 se convirtio en el formato estándar de la industria

El formato MP3 es uno de los formatos de audio estándar que, considerando la velocidad a la que evoluciona todo lo referente a nuevas tecnologías digitales, el pensar que el MP3 se ha mantenido vigente por casi tres décadas es un logro bastante impresionante. En este artículo te contamos como este formato se convirtió en el estándar de la industria musical pese a que no contaba con el apoyo de gigantes tecnológicos ni grandes sellos discográficos.

Desarrollo 

En los años 80s Karlheinz Brandenburg, un ingeniero alemán de la Universidad de Erlangen-Núremberg trabajaba en un nuevo formato de audio, el objetivo era optimizar el tamaño de los archivos de audio manteniendo una calidad aceptable y el resultado de este trabajo culmino en el desarrollo del formato mp3, aproximadamente a inicios de los 90s, mucho antes de la aparición de plataformas como mp3xd e incluso varios años antes del auge de Napster.

Karlheinz Brandenburg
Este formato de audio consigue reducir las señales irrelevantes dentro de un audio sin comprimir, permitiendo con ello reducir su tamaño de forma notable manteniendo una excelente claridad en el sonido, en términos simples, archivos más ligeros pero que mantienen una calidad similar a la percibida desde un Compact Disc. El nombre de este formato fue asignado por la Organización Internacional de Normalización, un organismo no gubernamental que se encarga de establecer los nuevos estándares de codificación y formatos para distribución y comercialización de medios audiovisuales.

En este contexto, el organismo convoco a la creación de un formato de codificación de audio más eficiente, es así que se asignó como MP3 al proyecto presentado por Brandenburg y MP2 al formato desarrollado por un centro de investigación francés que estaba siendo apadrinado por el gigante tecnológico Philips que tenía un enorme interés en colocar a su formato como el nuevo estándar.

Si bien la calidad de audio y compresión entre MP2 y MP3 era muy similar, el apoyo de Philips y la influencia de esta empresa en la industria hacia que las oportunidades del MP3 para estandarizarse fueran muy bajas, prácticamente imposibles pues, mientras que Philips ya tenía patentes sobre la tecnología del Compact Disc y, por ende, mantenía influencia en la industria musical, Brandenburg no tenía ningún apoyo importante.

Winamp versión 1.006
Pese a lo anterior, Branderburg promociono la adopción de su formato dentro de la esfera académica y tecnológica, esto mediante conferencias que generaron el suficiente entusiasmo como para que un trió de programadores desarrollara un software reproductor de MP3 que se distribuía de forma gratuita, estamos hablando de Winamp.

Las ventajas en cuanto a tamaño, facilidad de difusión y el reproductor de Winamp causaron que de forma exponencial el formato MP3 ganara popularidad dentro de comunidades de usuarios de internet, y casi dos décadas antes de que plataformas como tubidy aparecieran, plataformas como Napster empezaban a generar pánico dentro de la industria discográfica.

La polémica no fue que el formato MP2 no consiguiera estandarizarse, sino que, el formato MP3 conseguía difundirse sin control, dando pie a las descarga de música de forma ilegal, un problema que los grandes gigantes de la industria musical nunca consiguieron eliminar ya que, a diferencia de otros formatos de audio y/o protocolos de codificación que se pueden aplicar a soportes físicos como Compact Disc o DVD, el formato MP3 no era capaz de protegerse mediante bloqueo de copias no permitidas, ni cifrar ningún tipo de restricción digital que complicara su difusión.

Debido a lo anterior, la adopción del MP3 se consolido como el nuevo estándar y más allá de combatirle, la industria de la música ha tenido que adaptarse al formato, siendo plataformas como Spotify que su facilidad de difusión no implica una ausencia de valor de este formato para proyectos comerciales.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Disquete firmado por Steve Jobs valorado en 7500 dólares

Los productos de la época de antaño lanzados por Apple no solo son valiosos, sino que también son muy buscados por los fanáticos más fervientes de la compañía Apple en las subastas, ya sean físicos o en línea. El último elemento para captar la atención de los coleccionistas es un disquete Macintosh firmado por el difunto cofundador Steve Jobs. La copia salió a la venta por $ 7,500 dólares.

De acuerdo con el portal RR Auction, donde se realiza la subasta, el disquete contiene el software Macintosh System Tools 6.0, lanzado en 1988. En el artículo certificado por la casa de subastas virtual, puede ver la firma de Steve Jobs, que siempre firmaba su nombre sin mayúsculas. Por ahora, la oferta más alta es de alrededor de $ 5,060.

Como lo indica RR Auction, el artículo tiene un valor tan alto como no solo es una parte del historial de software de Apple, sino principalmente porque el cofundador de la compañía no solía firmar autógrafos, a menudo rechazando solicitudes de coleccionistas o fanáticos. Por lo tanto, los elementos raros con su firma pueden alcanzar valores astronómicos. En agosto de este año, un póster de la película Toy Story de Steve Jobs salió a la venta por 25000 dólares en la casa de subastas Nate D. Sanders.

El portal RR Auction también recibió, en agosto de 2018, una de las primeras computadoras del gigante tecnológico, con ofertas de hasta $ 300,000. El Apple-1 en subasta es una de las 60 unidades que el experto Corey Cohen todavía ha restaurado a su estado original y ha estado operativo desde junio de este año, y ninguno de sus componentes ha sido modificado. En 2013, otra unidad fue subastada por más de 387,000 dólares.