Estamos viviendo lo que quizá en el futuro se conozca como
la era dorada de la información, y es que en apenas las últimas dos décadas las
nuevas tecnologías han cambiado de forma notable la manera en que hacemos las
cosas, y claro, la forma de comunicarnos, mejorando desde la comunicación con
amigos y familiares hasta permitiendo implementar nuevos paradigmas para hacer
más eficientes los procesos industriales, el aprendizaje y la difusión de
información. Sin embargo, con la llegada de nuevas oportunidades también pueden
aparecer nuevos peligros, y en el contexto de la era digital, los riesgos son
el robo de información, por ello, en este artículo te daremos algunas pautas
para que tu cuenta de Facebook se mantenga segura, pero que también puedes
aplicar a otras plataformas digitales en donde te encuentres registrado.
Cuídate del Phishing:
Una de las maneras más comunes en que pueden robar la contraseña de Facebook de
una persona es mediante lo que se denomina phishing. Esta práctica consiste en
engañar al usuario para que el voluntariamente proporcione sus datos de acceso,
por ejemplo, el malhechor puede crear un sitio estéticamente idéntico a
Facebook, luego enviar un correo simulando ser el sistema de Facebook, en donde
se le indica alguna instrucción como “Hemos cancelado tu cuenta, para
restaurarla inicia sesión de inmediato” de manera que las victimas entran al
sitio falso desde el vínculo incrustado en el correo, e ingresan sus datos sin
percatarse del engaño.
Ya que conoces la dinámica, para protegerte solo necesitas
verificar que el correo provenga de una fuente confiable y/o que la URL donde
ingresas tus datos sea en efecto la correcta. En caso de no poder verificar la
confiabilidad del correo, evita pulsar en cualquier hipervínculo, en su lugar
abre el navegador e ingresa la URL manualmente, de este modo podrás ingresar de
manera segura y confirmar si tienes algún aviso.
Contraseña segura:
Una contraseña alfanumérica es lo idóneo, pero no basta. Lo ideal, es que la
contraseña que uses para entrar en Facebook y en cualquier plataforma
importante, sea única y no se repita. Es decir, no uses la misma contraseña
para tu Facebook y para tu Twitter, la razón es que, si usas la misma clave
para todo, no será necesario hackear Facebook para que tu cuenta sea vulnerable, sino que la fuga de datos puede
ocurrir en otra plataforma, lo que compromete todas tus cuentas con la misma
contraseña.
Activa funciones de seguridad: Facebook y muchas plataformas han implementado funciones muy útiles que permiten mantener tu cuenta segura sin demasiado problema. Por ejemplo, la autenticación de dos pasos requiere que además de la contraseña, se ingrese un código que se envía al móvil del usuario al momento de intentar acceder desde un dispositivo nuevo. Esto evitara que alguien que descifre tu contraseña pueda acceder a tu cuenta. Otra función son las alertas de inicio de sesión sospechosas, desde las cuales puedes indicar el cierre de sesión a cualquier acceso que no hayas autorizado.