Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2022

Qué considerar al elegir un hosting web

Tratándose de alojamiento web, seleccionar el tipo adecuado es esencial para el éxito de su sitio. Existen muchos tipos diferentes de alojamiento web, con lo que debe informarse sobre cada uno de ellos de ellos ya antes de escoger un servicio para su lugar. Escoger el tipo incorrecto puede conllevar inconvenientes esenciales para su sitio. Ciertas personas no están contentas con su actual situación y pueden estimar localizar un nuevo distribuidor a fin de que sus sitios prosigan marchando sin inconvenientes. Por fortuna, existen algunas cosas que puede hacer para eludir una mala experiencia.

La primera cosa que hay que tener en consideración en el momento de seleccionar un distribuidor de alojamiento web es su software y tecnología de servidor. Si bien existen muchas opciones libres, lo mejor es buscar una compañía que utilice la tecnología de servidor más reciente, o bien "pila de software". Es esencial sostenerse al día con los últimos avances en tecnología, y su anfitrión web debe moverse con ella. Por servirnos de un ejemplo, la pila de software de Kinsta incluye Nginx, contenedores LXD, PHP setenta y cuatro y MariaDB.

Ya antes de contratar un servicio de alojamiento web, pregunta por las restricciones asociadas a su plan. Por servirnos de un ejemplo, un plan ilimitado quiere decir que puedes subir todos y cada uno de los datos que desees. Un plan no medido quiere decir que su cuenta no va a tener ningún límite en la cantidad de datos que puede cargar o bien descargar, mas puede acrecentar sus costos. Además de esto, cerciórate de que el servicio cumple con el GDPR, lo que es en especial esencial si tu sitio es sensible.

Lo próximo que hay que tener en consideración es la cantidad de ancho de banda que precisará su sitio. Muchos hosts web ofrecen un ancho de banda ilimitado, mas asegúrese de leer los comentarios de los clientes del servicio para cerciorarse de que no le dan falsas promesas. Ahora, compare los costos de los diferentes planes y vea cuánto puede abonar, si desea ahorrar un tanto de trabajo, puede preguntar las recensiones de alojamiento web de especialistas,  aconsejamos a Alojamiento Victory, un portal que se dedica a hacer reviews de las distintas empresas de alojamiento que hay en el mercado.

 Finalmente, recuerde seleccionar un alojamiento web que ofrezca almacenaje ilimitado. Si bien los planes de alojamiento gratis pueden ser tentadores, ten presente que pueden frenar tu lugar en el momento en que alcance determinados umbrales.

Otro aspecto esencial en el momento de seleccionar un servicio de alojamiento web es su velocidad. Tener un ancho de banda ilimitado es esencial para los dueños de pequeñas empresas que no tienen los conocimientos técnicos precisos para diseñar y sostener un sitio. No obstante, puede ser un reto seleccionar un servidor que ofrezca un ancho de banda ilimitado, con lo que deberá cerciorarse de que aguanta sus necesidades. Un buen alojamiento web debe darle mucho espacio de almacenaje, páginas de carga veloz y representantes de atención al usuario bien informados.

El género de alojamiento web que escoja va a depender de sus necesidades y de su presupuesto. Ciertas empresas cobran menos que otras por exactamente la misma cantidad de espacio, conque asegúrate de equiparar costes y planes ya antes de registrarte. Asimismo puedes mirar las peculiaridades y los costes de los diferentes servicios, y escoger los que se ajusten a tus necesidades. Asimismo puede preguntar las creencias de otros clientes del servicio. Si está considerando un servicio de alojamiento compartido, asegúrese de no estar limitado por un plan de costos.

Aprende más en: Hosting Victory

viernes, 8 de octubre de 2021

Periodismo en la era digital

 El periodismo es un campo con varios siglos de existencia, naciendo como respuesta a la necesidad de dar a conocer aquellos hechos relevantes que sucedían, inicialmente, de forma impresa. Con el tiempo el periodismo ha pasado a ser un campo libre, donde a nivel profesional se valora la objetividad y veracidad de la información que comunica. En un contexto más contemporáneo, más concretamente en las últimas dos décadas, el periodismo ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías de comunicación, en este artículo ta hablamos un poco más al respecto.

Los periódicos y revistas, es decir, el periodismo impreso, ha sido el que más se ha reducido por los cambios en las tendencias de consumo de información, pero esto no implica que el periodismo este amenazado por las nuevas tecnologías, aunque si ha obligado a evolucionar hacia el periodismo digital.

El periodismo digital es aquel que, conservando las bases del periodismo tradicional, utiliza medios de difusión digitales, ya sea por medio de redes sociales, blogs y portales de noticias. Gracias a que el periodismo digital no necesita un soporte físico como el papel, la información periodística que se analiza, investiga y publica llega a muchas más personas. Un ejemplo de periodismo digital es el portal de noticias Pata Amarilla, que se enfoca principalmente en el análisis democrático del panorama actual político, económico y social del Perú.

El periodismo digital no debe confundirse como un simple cambio en el medio por el que se difunde la información, es un campo en donde cuyos profesionales se adaptan constantemente a la era digital, aprovechando los recursos que esta ofrece para mejorar la calidad de la información que hacen llegar al público. Claro está, la veracidad, objetividad y confiabilidad de la información que se comunica sigue siendo parte de lo que es hacer periodismo profesional.

Recomendado: artículos de política en Perú en Pata Amarilla

El consumo de noticias por medios digitales tiene como ventaja que, el consumidor puede interactuar con el contenido, ya sea comentando o reaccionando a la información, y el beneficio de esto es que los profesionales que hacen periodismo digital pueden evaluar de manera más precisa la información que las personas demandan, y crear estrategias para mejorar su trabajo acorde a las tendencias en diferentes temas.

sábado, 10 de abril de 2021

Códigos QR: qué son y cuáles son sus ventajas

Casi todos conocemos los códigos QR, sin embargo, la mayoría generalmente los utilizan meramente para verificar sesión en WhatsApp Web o plataformas similares, con esto se desconoce el gran abanico de utilidades para las que pueden ser usados los códigos QR. En este artículo te contamos qué son y cuáles son las ventajas de los códigos QR.



Los códigos QR pueden parecer una utilidad tecnológica relativamente nueva, no siendo raro que muchos crean que los códigos QR se crearon hace no más de 5 o 6 años. Sin embargo, los códigos QR se crearon en 1994, y su desarrollo fue pensado como una evolución de los códigos de barras, pero por supuesto, en esta época en que la misma internet estaba en la era de las cavernas, la utilidad de los QR estaba muy limitada. Sin embargo, con los avances tecnológicos las utilidades de los códigos QR se ampliaron notablemente, mucho más que ser simplemente identificadores de productos.

Los códigos QR tienen un formato cuadrado dentro del cual se imprime una matriz bidimensional, la cual cuenta a su vez con tres cuadrados situados en tres de las cuatro esquinas y cuyo fin es facilitar al lector detectar la posición del código QR. Lo anterior por supuesto no nos dice mucho de la relevancia, al margen de los tecnicismos de la constitución de los códigos QR, su principal característica radica en que permiten guardar información.

Los códigos QR pueden almacenar una dirección web, una dirección, una localización geográfica, un folleto, pueden servir de acceso rápido a una red inalámbrica, enviar un mail, añadir un evento al calendario y en general, son increíblemente versátiles, además que no solo son para lectura, sino que su escaneo puede realizar acciones.

En el ámbito industrial, los códigos QR son utilizados para inventarios, identificación de maquinaria, etc. En el ámbito del marketing, se utilizan bastante para promover productos y servicios, así como para gestionar pedidos. En este punto, vale la pena mencionar que generalmente las empresas lo que hacen es crear qr dinamico.

Los códigos qr estáticos están diseñados de modo que no se puede cambiar la información que contienen, su principal limitación es que no proveen información acerca de la interacción de los usuarios con el código qr en sí. Es por ello que en marketing se prefieren los qr dinámicos, ya que este tipo de códigos pueden ser modificados a fin de adaptar los cambios que se requieran respecto al producto, servicio o información que el código muestre al escanearse.

La principal ventaja de los códigos qr dinámicos, es que hace posible registrar información útil respecto a la interacción de los usuarios que escanean dichos códigos, como el número de veces que el código es escaneado, desde que tipo de sistema operativo móvil se escanean, hora y lugar de la interacción, e incluso verificar la identidad de un usuario como sucede en los códigos QR de WhatsApp Web.

Gracias a que los códigos qr dinámicos generan información relevante en cuanto a interacción, las empresas pueden analizar los datos e implementar estrategias de marketing más efectivas. Cabe mencionar que cualquier personas, pequeño negocio o gran empresa puede generar codigo qr dinamico para implementarlo en sus estrategias de marketing, comercio electrónico y otros objetivos similares, ya que la utilización de este tipo de recursos es muy económica y, si se implementa de forma inteligente, puede ser gran utilidad en muchos procesos dentro de una empresa.

lunes, 5 de octubre de 2020

Consejos para mejorar tu velocidad de internet

Internet es un invento viejo, tanto que aquellos que nacieron en el año que el primer módem para transmitir datos apareció en 1958, por lo que no es exagerado decir que internet puede ser algo tan viejo como tus abuelos. Aquellos días, el modem se usaba para enviar información de imágenes unificadas de espacio aéreo, en esencia, su uso era bélico. 

La velocidad de este primer modem era de apenas 13.75 bits por segundo, que, para darte una idea de lo lento que era, un simple archivo de 5 megabytes (una canción, foto, etc.) tardaba 110 horas en enviarse.  Internet ha mejorado mucho desde aquellos días, tanto como que ahora es casi 10 millones de veces más veloz que en su inicio, sin embargo, no siempre aprovechamos toda la velocidad que podríamos tener, es por ello que si sientes que tu internet va demasiado lento o se corta intermitentemente, en este artículo te daremos algunos consejos para mejorar tu velocidad a internet.


Checa tu velocidad a internet

¿Sabes que tan rápido es el plan de internet que has contratado para tu hogar? Estadísticas revelan que cerca del 50% de los usuarios desconocen la velocidad de internet que tienen contratada. Hay empresas cuyo servicio puede dejar que desear, en todo caso, lo primero que debes hacer es buscar tu contrato para enterarte de la velocidad que tienes contratada, posteriormente apóyate en un sitio como testvelocidad.online, este portal analizará mediante ping cuál es tu velocidad de internet tanto de subida como de bajada de datos.

Si tu velocidad es menor a la que tienes contratada, debes llamar al servicio técnico de la empresa. Si, por otra parte, la velocidad testeada y la del contrato concuerdan, pero te es insuficiente, deberás plantearte mejorar tu plan de internet o bien, cambiar a una compañía que te ofrezca una mejor velocidad por un mejor precio.

Ubicación del modem WiFi

La señal de WiFi funciona en esencia como una señal de radio, es decir se emite y tiene un limitado alcance y, por lo que la fidelidad de la señal WiFi tiene mucho que ver tanto con la distancia existente entre el modem que emite la señal y el dispositivo receptor, como con las interferencias que puedan degradar la potencia de la señal.

El tema de distancia es afectado por tres factores, el más común son los muros, es decir, paredes de materiales como ladrillo u hormigón pueden hacer que sea difícil tener una buena señal en toda la casa. 

Así mismo, las casas muy grandes pueden ser difíciles de cubrir de manera óptima con un solo modem, y como tercer factor tenemos la interferencia originada por otros dispositivos. Electrónicos. Todos estos factores se pueden presentar tanto solos como en conjunto.

Preferentemente situé su modem de WiFi en lugar alto, esto permitirá que su WiFi sea afectado por electrónicos que interfieran con la señal de WiFi.  Para que la señal que llegue sea degradada lo menor posible por los muros, coloque su módem en un lugar estratégico que permite a la señal expandirse libremente.

Puede ser, por ejemplo, en el típico corredor que da hacia las puertas de las recamaras y conecta con la sala y otras instancias. La madera usada en puertas no limita la señal WiFi, por ello zonas como estas son excelentes para maximizar el alcance de la señal.

Verifique quién está conectado a su WiFi

Usted debe tener su módem configurado con una encriptación y contraseña segura, si no es así, consulte con el soporte de su servicio para configurar si WiFi de modo que sea seguro y personal. 

En cualquier caso, debe comprobar que su señal de internet es utilizada únicamente por los dispositivos de su hogar, para ello existen herramientas como Fing (para Android) o Wireless Network Watcher (para PC) que nos permiten observar todos los dispositivos conectados a su WiFi, si usted nota la presencia de un dispositivo desconocido, lo más común es que algún vecino este usando su internet sin permiso y, con ello, la velocidad que usted experimenta al utilizar la red es menor.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Mantenimiento Web: Qué es y cuándo buscar a un profesional en este ámbito

Uno de los encantos de emprender en internet, es que, con un poco de iniciativa, pasión por un tema o sector y una buena planificación, cualquier pequeño proyecto tiene el potencial de convertirse en un negocio tan rentable como para dedicarnos a el 100%. Un poco de investigación, un par de tutoriales y unos cuantos euros, por ejemplo, son suficientes para saber los aspectos básicos para montarse un blog o tienda online en un dominio propio, todo esto prescindiendo de programadores o diseñadores, y utilizando recursos gratuitos que nos permiten montarnos un proyecto bastante decente.


Sin embargo, conforme nuestro proyecto crece, las visitas también lo hacen, lo mismo sucede con las ventas, así como la necesidad de expandir nuestro catálogo de productos o servicios, según sea el caso. En el punto cuando nuestro en la red está despegando, es cuando ya no podemos darnos el lujo de no contar con un buen servicio de mantenimiento web, pues más que un ahorro, prescindir de un profesional en este ámbito puede impactar en el desarrollo de su proyecto.

Razones para contar con un profesional en mantenimiento web

Optimización: cuando un sitio web crece en visitantes, normalmente necesitaremos mudarnos a un plan de servidor con el ancho de banda idóneo para recibir nuestro tráfico. Sin embargo, la ecuación no es tan sencilla como a más visitantes pagar más banda ancha. Las imágenes, plugins, diseño y estructura del sitio, sea cual sea el CMS, deben estar configurados para crear una interacción fluida al usuario, por ejemplo,, imágenes bien optimizadas en base al objetivo del sitio, integración con plugins para publicación automática en redes sociales de nuevos contenidos de su sitio, eliminación de elementos innecesarios que consumen recursos o su remplazo por otros mejor optimizados, protocolos de captcha en imágenes (para prevenir la navegación y consumo de recursos por parte de bots spam), etc.

En este sentido, un profesional Web puede ver y corregir estos detalles para que su sitio trabaje de manera óptima 24/7 sin necesidad de tener que gastar pagar más en ancho de banda.

SEO: un profesional en mantenimiento web puede ayudarle con el tema del SEO (posicionamiento en buscadores), tanto en el aspecto online como offline. Primeramente, un profesional en mantenimiento web conoce las directrices básicas de los buscadores, como las descripciones orientadas a mostrarse en los resultados, la estructura de sitemaps, breadcrumbs, envió para indexación, corrección de errores de búsqueda, etc.

Lo anterior permite que su sitio se mantenga cumpliendo las directrices de los buscadores, a la par que no descuida la buena experiencia de sus usuarios, todo lo cual le da una mejor oportunidad de captar tráfico orgánico y construir un flujo de ventas menos dependiente de la publicidad, por ende, aumentando el retorno de su inversión en su sitio.

Seguridad: la importancia de mantener una buena seguridad en nuestro sitio en todo sentido se hace más evidente conforme su sitio crece. Un profesional en mantenimiento web se encarga de atender los errores de seguridad, la generación de copias de seguridad y restablecimiento de su sitio, reconociendo fácilmente los posibles orígenes del problema, evitándole una gran cantidad de estrés a usted.

domingo, 6 de septiembre de 2020

¿Qué es Magento B2B?

Si tienes una tienda online probablemente conozcas Magento, el popular CMS para eCommerce que es una de las mejores opciones para gestionar una tienda online de forma sencilla. Sin duda alguna, Magento es una plataforma que ha facilitado a millones de pequeños emprendedores llevar o iniciar un negocio en línea sin tener que romperse la cabeza aprendiendo programación, lo mejor de esto es que nuestro negocio puede crecer en clientes y Magento sigue siendo igual de automatizable para manejar un crecimiento en la demanda de nuestro producto o servicio.


Sin embargo, el crecimiento de una tienda online no siempre es lineal, en ocasiones es lateral, esto quiere decir que el aumento en las ventas de un eCommerce no siempre serán producto de un crecimiento en usuarios individuales, sino también de empresas y esto es relevante ya que, la optimización  de nuestro sitio que debemos realizar cara a un cliente difiere de si el cliente es una organización o si es una persona y, esta modalidad en que una empresa (tu empresa) tiene como cliente a otra empresa se denomina B2B.

Si tu eCommerce está experimentando un crecimiento importante en ventas producto de la llegada de otras empresas que se suman a tu cartera de clientes, entonces al igual que le hacer sencillo aun cliente individual comprarte, debes evaluar la mejor forma para que tus clientes empresariales puedan comprarte sin problemas, es por ello que en este artículo te contamos un poco acerca de MagentoB2B.

Magento B2B es básicamente una extensión del Magento clásico, pero que, a diferencia de este último, está orientado en atender los pedidos de empresas. Magento B2B permite a los administradores de un eCommerce crear cuentas para empresas, mismas que a diferencia de un cliente común, mantendrán catálogos que pueden, por ejemplo, tener precios preferentes propios de comprar un producto por cientos o miles de unidades.

Usted puede crear cuentas para clientes empresariales con diferentes roles, mismos que a su vez, pueden designar a otros usuarios empresariales que sean parte de la compañía, esto hace posible a que empresas grandes que mantienen un encargado de compras por departamento, puedan operar y ordenar en su sitio realizando pedidos por separado, pero siendo todos parte de la misma estructura de la compañía.

Así mismo, usted puede asignar diferentes precios y catálogos para distintos clientes empresariales, crear formas de contacto rápidas con usted o su encargado de ventas e incluso negociar dentro de Magento B2B directamente con las empresas.

La ventaja clave de Magento B2B es que permite configurar cada cuenta empresarias de forma que se integre de manera sencilla a la base de proveedores de la empresa cliente, esto es de vital importancia dado que cada empresa mantiene parámetros de compra, facturación, contratos y políticas con proveedores, por lo que poder ajustar su eCommerce a cualquier estructura de procesos centralizados o descentralizados de una empresa cliente, facilitara el dinamismo entre su empresa en carácter de proveedor y otra empresa en carácter de cliente, promoviendo con ello alianzas comerciales que pueden representar grandes flujos de ingresos a largo plazo.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Importancia del SSL (https) para el contenido multimedia

Para bien o para mal, internet es un lugar en constante cambio, esto lo entienden bien los emprendedores de internet que tienen que amoldar sus proyectos a fin de hacerlos encajar con las directrices de buscadores, principalmente Google y, hablando del gigante de las búsquedas, uno de los más relevantes cambios que ha establecido recientemente, es la decisión de marcar como no seguras aquellas páginas que no mantengan un certificado SSL en su sitio, y si bien, esto en primera instancia solo se ha traducido en una discreta etiqueta de “no seguro” al costado de la URL en Chrome, quienes no han tenido un aterrizaje tan suave en esta nueva directriz son los sitios cuyo contenido central el streaming.

En este artículo te hablaremos de la importancia de contar con SSL en tu proyecto de Streaming

¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL es la implementación de una capa de seguros en un sitio que permiten una conexión segura entre un visitante y el sitio mismo, siendo este certificado un sello de seguridad que indica que la comunicación entre el ordenador y servidor del sitio en cuestión está protegida contra delincuentes. La información técnica es tan basta como para escribir varios libros, más tu puedes reconocer un sitio web ubicando un icono de candado y/o dirección con https en la sección de URL.

Recomendado: Tarifas streaming radio

¿Por qué es importante para mi proyecto streaming?

Yendo al grano, la naturaleza del streaming tiene relativa mayor complejidad que, por ejemplo, cargar una página textual. Al ser un tipo de comunicación en vivo, no solo se requiere estabilidad, sino también seguridad en la conexión usuario – servidor.

En este sentido, como hemos mencionado, Chrome ha cambiado sus directrices marcando como no seguro los sitios sin SSL, lo que en el caso de proyectos streaming que no han cumplido correctamente con esta disposición, no solo han visto la etiqueta de no seguro, sino que, el navegador directamente ha pasado a mostrar una página en rojo de alerta a sus visitantes.

Con lo anterior, proyectos de todo tamaño han experimentado problemas, ya sea por no mantener el certificado SSL o por problemas en su integración y funcionamiento correcto. Lo anterior también ha causado un aumento en la demanda de servicios profesionales de en sistemas de emisión estandarizados como icecast2, más, sin embargo, encontrar una empresa verdaderamente profesional es este aspecto no es sencillo.

En esta misma vía, si la empresa en la que te encuentras te está generando más problemas que soluciones y no atiende los requerimientos de SSL para tu proyecto, nos gustaría recomendarte a emitironline.com, una empresa enfocada en proporcionar un servicio de streaming para proyectos de todo tamaño que necesiten emitir radio por internet.

Emitironline.com mantiene un servicio de vanguardia que, en pro de atender los más recientes cambios de Google, ha realizado cambios inteligentes, nuevas integraciones y actualizaciones que permiten ofrecer certificados de SSL de forma nativa, algo que difícilmente encontrará en otra empresa, sino lo cree, investigue si su empresa actual le proporciona SSL de forma nativa, si no es así o lo hace por puertos secundarios, tal vez le convendría empezar a mirar otras opciones.

El SSL de forma nativa no solo es un punto que dice a Chrome que su sitio es seguro, es un punto que agrada a los algoritmos de búsqueda y puede mejorar su posicionamiento en los buscadores y, aunque no conocemos la ecuación del algoritmo para ponderar esto, sí podemos garantizar que, ignorar la importancia de un certificado SSL en su sitio de streaming si va a llevar a su sitio hasta las últimas páginas de búsqueda.

viernes, 26 de junio de 2020

Adobe dejará de ofrecer soporte a Adobe Flash a finales de este año

Adobe dejará de apoyar a Flash a finales de este año. La noticia ya se había dado antes, en 2017, pero ahora sabemos que además de que ya no se permiten las descargas en ese momento, el contenido de Flash tampoco podrá reproducirse a principios de 2021.



Además, la compañía también animará activamente a los usuarios a desinstalar el plug-in. La prensa internacional informa que cuando se trata de seguridad, Flash ha sido una pesadilla para Adobe. Las debilidades del enchufe pueden poner en peligro a los usuarios, especialmente sin el apoyo de la tecnología, lo que justifica la campaña de la empresa para fomentar el abandono del software.

El HTML5 ha ido sustituyendo a todas las plataformas que solían utilizar el Flash y, para este propósito de apoyo, se espera una migración aún mayor al formato. Sin Flash los sitios también se volverán más seguros y las baterías del equipo estarán agradecidas.

Desde el anuncio, casi todos los navegadores han lanzado actualizaciones que bloquean el uso del software. Esto es exactamente lo que pasó con Firefox 84 y Chrome 76, por ejemplo.

Si todavía tiene Flash instalado, espere una notificación de Adobe invitándole a desinstalar el programa, incluso antes de que termine el año.

viernes, 22 de marzo de 2019

Spotify, un antes y después en la industria musical


Spotify es una plataforma de streaming de música que revoluciono la forma en que se consumía música en el mercado, pero principalmente, tiene el merito de ser la empresa que hizo posible un modelo de negocio en el que la gente prefiriese pagar por música antes que descargarla sin autorización de la red.


Spotify se funda en 2006, por los suecos Daniel Ek, Martin Loretzon, siendo estos desarrollador a nivel código e inversor respectivamente. Sin embargo, no se da a conocer de forma pública hasta 2008.

Spotify llega en uno de los peores momentos para la industria de la música a nivel utilidades, pues en plena consolidación de la banda ancha las descargas ilegales eran un competidos descentralizado que restaba enormes ganancias a la industria de la música, esto por la posibilidad sin ningún problema de descargar música mp3 sin tener que pagar con por ella, lo que permitía tener una colección musical cuya compra en formato cd sería una inversión de miles de dólares por cada usuario.

Dado la preferencia de las personas a las descargas no autorizadas, las firmas discográficas solo podían combatir sembrando el miedo, esto contestando con agresivas demandas contra usuarios que descargasen de forma ilegal música, haciendo que este delito fuese llegado a ser penado en una forma exageradamente ruda para la poca gravedad del delito de descargar música gratis supuestamente representa. Esto dio pie a un odio entre los usuarios hacia las compañías discográficas, que lejos de cesar las descargas ilegales, fortaleció un sentimiento de molestia y lucha, en el que descargar sin autorización era algo que se percibía mucho mejor a el financiar disqueras que se percibían como tiranas.

En este contexto llega Spotify, que, tras negociaciones con las firmas de música más importantes, logra incluir la escucha de música en su plataforma de manera gratuita, siendo la publicidad y subscripciones premium lo que permitió a millones de usuarios la posibilidad de contar con una extensa biblioteca de música sin necesidad de invertir grandes cantidades, sino bajo un esquema de publicidad o bien con subscripción de pago.

Al ser un servicio de pago mensual, Spotify se convirtió en una forma predeterminada en la que millones de usuarios escuchan música y, así mismo, permite obtener beneficios a las firmas de música, todo ello sin que se descargue nada de manera ilegal.

A día de hoy Spotify cuenta con millones de usuarios de pago y millones más bajo esquema de publicidad por escucha y es la empresa de su tipo más importante en el mercado.

jueves, 7 de febrero de 2019

¿Podría la industria del cine dejar de existir como lo conocemos?


La industria del cine no está pasando por su mejor momento, si bien no vamos a ser dramáticos, no vamos a obviar que la industria del streaming online está evolucionando a pasos agigantados mientras que la industria cinematográfica aún sigue luchando con los demonios de la piratería que están hoy y estaban también hace 15 años. Todo esto puede no representar la desaparición de la industria, pero es evidente que el modelo de negocio parece estar cambiando, más concretamente pasando a seguir un patrón como el la música, en donde servicios solo la idea de servicios como Spotify hubiera sido una herejía en cualquier oficina de Sony Music en los 90s. Aquí analizaremos un poco sobre cómo podría evolucionar la industria del cine en los próximos años y las razones de estas hipótesis.


Comodidad: en esta era digital el tiempo vale oro, tanto que un anuncio obligatorio de 20 segundos en YouTube es capaz de irritar a muchos usuarios, esto lo sabe YouTube que implemento ya una suscripción paga para retirar la publicidad y acceder a contenido exclusivo, aunque estamos seguros que muchos lo harían solo por ahorrarse esa publicidad que de tanto oírla nos molesta muchas veces de sobremanera.

Y ¿Qué tiene que ver eso con el cine? Pues bien, puede que no tarde mucho tiempo en que el perfil habitual de cine se convierta en alguien al que pedirle que se tome el tiempo de ir a una sala de cine le resulte molesto, tanto como el ejemplo de YouTube, pero más que desaparecer el negocio, simplemente el nicho podría cambiar en dar al usuario la comodidad de disfrutar del contenido en estreno en casa.

Estrenos duales: está relacionado con el anterior punto, pero es algo más enfocado en la calidad de audio e imagen. Primeramente, como hemos dicho, la comodidad del usuario es un capricho a lo que la industria del cine tendría que ceder si el consumidor evolucionara hacia un cinéfilo más hogareño, y es que una de las cosas que hace tan atractivas a las películas online es la comodidad, nada como llegar a casa, quitarse los zapatos y tirarse frente al televisor para ver una buena película.

Este perfil de cinéfilo está lejos de ser raro, y aunque si bien estamos completamente seguros que una película en el cine contara siempre con mucho mejor calidad que cualquier sistema audiovisual que puedas instalarte en casa (a menos que seas tan rico como para comprarte tu propio cine), es también cierto que a pocos les interesa una enorme pantalla y sonido ultra definido de una sala de cine cuando el film en cuestión es una película con pocos efectos especiales.

Por su puesto, películas del estilo y producción de Avatar sí podrían hacernos tener que tomar una difícil decisión entre calidad y comodidad, más salvo aquellos films que mejoran notablemente en una sala de cine, no nos es extraño imaginar a la gente eligiendo disfrutar del estreno en casa en lugar de en el cine, lo cual requeriría de un estreno dual en muchos casos.

Adiós inversiones millonarias: crear y compartir contenido creado independientemente por medios streaming en la red es algo relativamente sencillo. Así mismo en pocos años las herramientas de edición de video nos permitirán hacer efectos especiales que rivalizaran con los efectos de cine profesionales aplicados en la industria actual.

Si lo anterior tiene algo de cierto, no sería raro ver a directores salidos de la nada volverse famosos de la noche a la mañana por una producción indie que ganase una cantidad de público en la red y sin tener que hacer inversiones millonarias. Si esto se cumple, las compañías de cine tendrán también que apretarse el cinturón si quieren mantener el ritmo de salida de nuevos contenidos.

Por supuesto todo lo anterior son posibles vías de desarrollo de la industria del cine en el futuro, tal vez erróneas, pero no nos sorprendería que una o dos cosas de lo mencionado se volviesen realidad.

sábado, 12 de enero de 2019

Historia del Chat


Chat es un anglicismo que viene a significar charla, y aunque la palabra chat no nos es rara a nadie hoy en día, para quienes nacieron dentro del presente milenio seguro solo conocen esta palabra relacionada a aplicaciones y/o redes sociales. El uso de esta palabra en el contexto de internet no está arraigado de hecho a orígenes en redes sociales como las conocemos, en la era dorada de las salas de Chats, el objetivo no era charlar con amigos, aquí te contamos un poco acerca de este tipo de salas de chat, que, aunque tuvieron su máximo auge a finales de los años noventa e inicios 90 e inicios de los 2000, de hecho siguen existiendo y con bastantes usuarios, tal como Terra Chat y otras plataformas.


En este tipo de Chats los usuarios entraban asignándose un Nick y podían entrar a una sala generalmente con una temática, como amistad, videojuegos, deportes, edades, países, etc. Al entrar nos encontrábamos con un chat general, que era algo así como un chat grupal donde conversaban todos y, así mismo, podías pulsar, generalmente en la parte derecha, en una lista de usuarios del chat a una persona con quien te interesase hablar en privado.

En cuanto a funcionamiento este tipo de chat no difiere mucho de lo que vemos ahora en apps como WhatsApp, más aquí contabas con la oportunidad de hablar con personas nuevas, sobre todo tipo de temas y, a diferencia de las redes sociales, el hecho de mantener anonimato era atractivo para muchos usuarios que se desinhibían hablando de temas o en forma que no hablarían ni siquiera en las redes sociales de ese tiempo.

Por supuesto, había peligros, más esto no es algo inexistente hoy en día en las redes sociales. Lo cierto, es que no era raro que se realizaran juntadas, se crearan amistades, noviazgos y relaciones sociales fuertes a partir de estos medios.

Los chats públicos siguen siendo un atractivo, todo lo cual aún existen salas de chats llenas de usuarios, tal como Chat Terra, entre otras plataformas en donde puedes charlar y conocer personas con hobbies similares y de todas partes del mundo.

viernes, 14 de septiembre de 2018

¿Por qué debes reiniciar tu ordenador de vez en cuando?


Para algunos de los lectores, las ventajas de reiniciar el ordenador parecería algo intrascendente, todo lo cual muchos toman por hecho que el PC se apaga cuando no está en uso. Sin embargo no es el caso, y los cambios tecnológicos así como comportamiento de los consumidores empuja cada vez más a la instantaneidad, haciendo que muchos ordenadores vivan su vida útil entre el encendido y la suspensión del equipo. 

Ante esto pasamos a los problemas comunes que se tienen en Windows, como rendimiento bajo del sistema, programas que se pausan, congelamiento de pantalla, entre otros, y esto sirve de énfasis para denotar que no todos los problemas de Windows derivan de precisamente un mal uso, así como la solución tampoco tiene por qué ser el formateo u otras opciones que impliquen el barrido de datos (que claro, no decimos esta opción sea mala, pero tal vez quieras iniciar por la opción más cómoda y menos tediosa), en muchas ocasiones y pese a lo simplista que parezca, el reiniciar tu ordenador, es en muchas ocasiones la mejor forma de restablecer el buen rendimiento de tu PC así como mantener el sistema operativo trabajando como se debe, y aquí te decimos algunas ventajas que explican el porqué de ello.


Resolver problemas con drivers: buena parte de los problemas simples pero tediosos que aparecen en Windows son producto de un mal funcionamiento de algún driver. Windows está diseñado para que, en la mayor medida de lo posible, corrija estos errores sin tener que reiniciar nuestra pc.

Sin embargo lo anterior es muy optimista y en la realidad, muchos drivers necesitan de un comienzo desde cero para solucionar problemas derivados de estos. Lo anterior tiene que ver con la complejidad en que se ejecuta el código del sistema, pero como ejemplo de esto tenemos a programas como los antivirus, que para poder funcionar de manera óptima requieren del reinicio del sistema, un requerimiento que no todos los programas necesitan.
Cabe decir que muchos de los problemas con drivers pueden evolucionar hasta causar pantallazos azules.

Solucionar lentitud del ordenador: mayormente este problema deriva del uso excesivo de recursos por parte de un programa, algo que no siempre es claro pues algunos programas funcionan en segundo plano, haciendo que parezca que el sistema operativo es lento aun y con ningún programa ejecutándose. Para averiguar esto puedes hacer clic derecho en la barra inferior del sistema de Windows y luego pulsar en “Administrador de tareas”, aquí puedes enterarte de los procesos y subprocesos que están siendo ejecutados en el sistema, así como cuanta memoria RAM están consumiendo, de este modo puedes determinar que programas son los detonantes del problema en cuestión y bórralos o reiniciar el ordenador para sacarlos de un posible bucle causa del mal funcionamiento (todo lo cual los programas y drivers interactúan).

Evitar que el navegador se mantenga consumiendo muchos recursos: uno de los problemas más comunes, especialmente si usas Chrome, un navegador que se toma la libertad de utilizar RAM aun y cuando el navegador está cerrado. 

No entraremos en detalles de por qué Chrome trabaja y consume recursos cuando no debería de estar haciéndolo, pero, al igual que en la ventaja anterior, puede que al abrir el administrador de tareas te encuentres con que Chrome tiene no una, sino varias ventanillas aparentemente realizando procesos. La solución es tan simple como reiniciar un ordenador.

Solucionar lentitud del internet: Windows puede ser muchas cosas buenas, pero su solucionador de  problemas de red es tan útil como un crayón blanco. La mayoría de las veces, la opción más rápida para resolver el problema de conexión es reiniciar tu router, pero también, en muchas ocasiones por razones técnicas que no entraremos en detalle, el reinicio del router se debe de hacer junto con un reinicio del ordenador, todo lo cual evitemos que residuos de procesos puedan evitar la buena comunicación entre el router y tu ordenador, de ahí que sea una mejor idea el reinicio de cero de ambos dispositivos.

lunes, 20 de agosto de 2018

Trump disminuye restricciones para efectuar ataques cibernéticos contra enemigos

El presidente de EEUU, Donald Trump, tomó medidas para acabar con las restricciones en el uso de armas cibernéticas contra enemigos, de acuerdo con el The Wall Street Journal.


El gobernante ha firmado una medida que revierte la directiva política presidencial 20 de Barack Obama, una política que establecía las reglas internas entre las agencias de seguridad en los casos de ciberataques, así como el proceso de aprobación del uso de ataques cibernéticos contra un adversario.

Aunque no se han revelado qué cambios efectuados, un portavoz del gobierno afirmó que esta medida se trata de un paso adelante en términos ofensivos, pensada para apoyar operaciones militares, impedir el robo de propiedad intelectual y frustrar intentos de influencia extranjera en las elecciones.

Se recuerda que el Kremlin fue acusado de haber influido en las elecciones norteamericanas a través de una campaña de diseminación de noticias falsas. El gobierno ruso, supuestamente, orquestó una serie de ciberataques contra Estados Unidos durante el período de campaña electoral.

Muchos críticos de la política anterior acusaban a las directrices de Obama de tener capas de obstáculos burocráticos, cuestionando si eso no resultó en una respuesta tardía y limitada en la respuesta a los esfuerzos de Rusia para interferir en las elecciones norteamericanas.

miércoles, 11 de julio de 2018

Lo que debes saber al escoger un servicio de alojamiento Web


Contratar un servicio web es como comprar zapatillas, necesitamos un par de calidad, al mejor precio posible y con el tamaño ideal para nosotros. Pese a que la analogía es simple, no es raro que muchos emprendedores web no tengan muy claro cuál es la mejor opción para adquirir o configurar su plan de alojamiento web que usaran en su proyecto. Por ello, en este artículo te decimos algunos puntos clave que debes saber y que te pueden ser de gran ayuda para tomar una excelente decisión al respecto.


Costo de plan de hosting: Un plan de hosting más costoso engloba mayores características, como una mayor capacidad de banda ancha (número de visitantes que soporta al mismo tiempo tu web), tamaño de almacenamiento, y complementos como ip única, y más. A menos que se traten de varios sitios, se recomienda iniciar con un hosting en un plan básico, pues, el que tu hostings tenga mayores recursos no implica nada en sí para el proyecto, al menos no si no se aprovechan estas capacidades técnicas, y esto solo será necesario conforme tu proyecto crezca.

Complementos extra: este puede ser un punto de diferenciación que puede ser de gran apoyo para decantarte por un servicio de alojamiento web u otro. Un servicio de alojamiento web de primera calidad y velocidad, normalmente te ofrece complementos gratis, así como una serie de otros complementos que puedes incorporar según necesites, tal como IP única, certificado SSL, gestión personalizada de tu sitio, y más. Más complementos implica una mayor experiencia de trabajo y, por ende, una mayor confianza operativa que puedes tener al servicio en cuestión.

Opiniones: navegando en la red en foros y blogs especializados, investiga para saber que hosting son recomendables, inmediatamente comenzaras a ver que algunas empresas sobresalen de otras, tal vez solo por un dólar más arriba en precio, pero con mucha más calidad y seguridad en el servicio de alojamiento que proporcionan. Estamos hablando de opiniones realizadas por usuarios, no anuncios, y esto es importante distinguir ya que cualquier servicio de hosting se promocionara como la mejor opción, afortunadamente, tienes una gran cantidad de blogs y foros en la red donde encontrar opiniones imparciales acerca de que servicios de hosting son los mejores.

martes, 3 de julio de 2018

Pllataformas para ver películas online de forma gratuita y legal


Un verdadero cinéfilo no es aquel que solo mira los últimos estrenos, sino aquel que también disfruta mirar aquello que no es tan comercial, como el cine experimental o independiente, así como las joyas del cine que marcaron los época. Si te consideras un cinéfilo en todo sentido, aquí te hablaremos sobre algunas plataformas online en las que puedes mirar películas gratis y de forma totalmente legal.

Crackle


Una de las opciones más populares ya que además de contar con un portal online, cuenta con apps para Smartphone, en fin, todo para disfrutar de buen cine en total comodidad. Cuenta con un catálogo excelente, teniendo joyas contemporáneas como “El Perfume” o “Driver”.

SnagFilms


Un portal con un diseño tan amigable como el de Crackle, pero más enfocado a recopilar títulos del cine independiente en diversos géneros, permitiéndonos ver de forma gratuita películas completas de hace décadas he incluso recientes, aunque por supuesto, no encontraras los últimos estrenos de Hollywood, más si un montón de películas y documentales que valen la pena y no piden nada al entretenimiento que podrías encontrar en plataformas de pago como Netflix.

Open Culture


Se trata de un portal enfocado al streaming de películas clásicas, no tan contemporáneas, pero el sitio en sí es toda una joya para quienes aman todo lo relacionado con el cine y su historia, ya que podrás encontrar títulos tan memorables dentro del séptimo arte como los films de Charles Chaplin, así como diversos títulos culturales y educacionales que maravillaran a cualquier fanático del cine en sus primeros pasos.

domingo, 1 de julio de 2018

¿Cómo se creo el logotipo de Google?


Google es hoy por hoy una de las compañías más importantes e influyentes en el mundo, y su logo es ya inconfundible para todos. Podría decirse que de un modo u otro, la gran mayoría de personas en el mundo tiene algo que ver con Google, ya sea por medio de un correo electrónico en Gmail, por medio de un móvil Android, Youtube, y más productos entre aparatos electrónicos y servicios en la red. ¿Pero te has preguntado cómo se inventó su logo? Aquí te contamos un resumen de la historia del logotipo de Google.


El logo de Google se destaca por ese color diferente en cada letra, y que recuerdan a piezas que bien nos podríamos encontrar en una caja de Lego. Probablemente piensas que detrás del logo de Google haya una historia interesante, pero lejos de ello, se trata de una historia muy común, pero que tiene cierto encanto por su simpleza.

Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, no crearon el buscador con fines comerciales en un inicio, todo era un trabajo universitario para una tesis doctoral, por lo que el logo poco importaba. Por ello, los Page y Brin crearon el logo en un programa libre de diseño llamado GIMP, usando la fuente de letra Baskervile Bold y añadiendo diferente color a cada carácter, es como este para de en aquel entonces estudiantes universitarios, decidieron hacerse un logo casero, sencillo y ahorrando gastos honorarios que cobraría un diseñador.

Curiosamente, cuando el proyecto empezó a crecer, el logotipo se quedó, y aunque ha ido cambiando levemente conforme han pasado los años, sigue manteniendo ese mismo estilo multicolor, prácticamente solo renovado en el modelado de la fuente.

Así este logo sencillo es la cara de una de las empresas más importantes en los últimos tiempos, una historia simple pero que por ser tan ordinaria, tiene un encanto singular para los que buscan algo de inspiración para iniciar algún proyecto.


miércoles, 6 de junio de 2018

¿En que consisten los préstamos por internet?


No, no es broma, los préstamos por internet son cada vez más una tendencia en el mundo de las finanzas. Y es que, todo proceso bancario tiene una imagen tan marcadamente burocrática, que cualquiera se pensaría que la idea de préstamos por internet es ridícula, pero es cada vez más la norma de las grandes corporaciones que, a estas fechas, parece han aprendido a apoyarse en la tecnología para hacer más eficiente no solo la seguridad bancaria, sino también para hacerle más fácil a los usuarios adquirir uno de sus servicios. En este artículo te contamos que son los préstamos por internet y te daremos algunos consejos para identificar a empresas fraudulentas que no son entidades financieras reales.


Los préstamos por internet no tienen demasiado lío, como su nombre lo dice, es una forma de solicitar un préstamo de efectivo que se deposita a tu cuenta. La solicitud se hace vía online a un banco de tu país o ciudad. Por supuesto, aquí la ventaja es que nos ahorramos tener que ir al banco, concertar una cita para pedir la financiación y más, solo lo pedimos en línea y la entidad bancaria analiza si se nos autoriza o no el monto solicitado.

Por supuesto, los prestamos son una actividad de riesgo, no para el usuario, sino para los bancos, porque puedes esperar que, dependiendo del banco, este necesite que cumplas con un determinado perfil para poder obtener un préstamo, por ejemplo, tener una cuenta en el banco u otro afiliado a un mismo ecosistema de transferencia de préstamos, tener garantías, una edad mínima y una edad máxima, un ingreso estable, etc. Lo que si puedes estar seguro, por si lo estabas pensando, es que los préstamos por internet no se otorgan a cualquiera ni de forma anónima, se aprovecha la tecnología, más todo sigue siendo un negocio.

Consejos a la hora de pedir un préstamo

Lee las condiciones del contrato: vital si de verdad te importa saber que pasaría en caso de impago, pago tardío, etc.

Aprende los diferentes tipos de interés: por internet no tienes a un ejecutivo de cuentas, que en realidad es un vendedor presionándote a firmar algo que no entiendes del todo, así que aprovecha la comodidad que te da la tecnología e investiga el tipo o tipos de interés que se te están ofreciendo para tu préstamo, pues no todos son iguales, hay interés fijo, interés capitalizable, interés variable en función de algo, y más.

Algunos tipos de interés por ejemplo, son similares en monto, pero se cobran primero los intereses y en la parte final del plazo el capital, con lo cual, si por alguna razón entrases en impago al terminar de pagar los intereses, notaras que la deuda de capital no ha disminuido en lo más mínimo. Detalles simples, matemáticas fáciles, y datos que solo hace falta investigar un poco para entender.

Cuidado con pago por adelantado: un modo de operar de muchas empresas fraudulentas, es que al aparentemente otorgar un préstamo, piden un pago por adelantado al cual le asignan algún termino financiero, como amortización anticipada. En la mayoría de los casos suelen ser empresas fantasmas que intentan quedarse con el pago que se manda con la esperanza de recibir el préstamo.

Empresa: relacionado con el punto anterior, analiza objetivamente si la empresa que ofrece un préstamo por internet tiene prestigio, es decir, si es reconocida como una entidad financiera bien establecida. Si es la primera vez que escuchas de ella y no mencionan sus sucursales físicas, ve con cautela.

Tomando en cuenta lo anterior, obtener un préstamo por internet sigue siendo una forma mucho más práctica de solicitar financiamiento.

domingo, 14 de enero de 2018

Godaddy vs Hostgator: Análisis

Desde una tienda online hasta un pequeño blog personal, siempre es mejor decantarnos por un hosting de calidad. Lo anterior lo saben bien aquellas personas cuya empresa de hosting muy barato ha quebrado o simplemente desaparecido sin permitir respaldo, esto sumado a problemas de velocidad, caídas, etc., llevan a cualquier web master a la conclusión de que pagar unos pocos dólares más al mes más para un hosting de prestigio, no solo ahorra problemas técnicos, sino también un montón de disgustos.

Siguiendo esta línea, Hostgator y GoDaddy son probablemente los hosting de calidad más populares en la red. Para aquellos que estén buscando un buen hosting donde empezar un gran o pequeño proyecto, aquí analizaremos las ventajas de ambos hosting.

GoDaddy


GoDaddy es desde hace muchos años todo un referente en cuanto al registro de dominios. Es muy conocido por muchos que las empresas cuyo negocio principal son los dominios, son muy malas en su servicio de hosting, así mismo, las empresas cuyo negocio principal es el de hosting, son malos registrantes, de ahí que muchas ocasiones se recomiende adquirir el dominio y hosting en empresas separadas. Bien, pues GoDaddy es la excepción a todo lo anterior.

El servicio de hosting de GoDaddy puede codearse con Hostgator en la lista de los mejores hosting que hay en la red. Primeramente, es más barato, rápido y si compramos el dominio en GoDaddy, nos facilita enormemente la gestión de todo, pudiendo conectar dominio y hosting con unos cuantos clics.

Además, como ya es sabido, GoDaddy mantiene una gran cantidad de promociones en la compra de dominios, basta con una pequeña búsqueda del término GoDaddy Coupons para encontrarnos con una gran cantidad de promociones. Esto también se ha extrapolado a su servicio de hosting, permitiéndonos en oportunidades la contratación de hosting y dominio de calidad a precio de ganga.

Su servicio técnico también destaca bastante, si bien no tienen chat en línea, el soporte por teléfono es excelente, esto por experiencia propia. Este punto puede ser clave para quienes vayan a contratar su primer hosting y tengan incertidumbre sobre si se presenta algún problema que no puedan resolver, al menos en GoDaddy puedo afirmar de primera mano que recibirán toda la ayuda posible del soporte técnico.

Hostgator


El hosting del cocodrilo ha sido desde hace muchos años un referente de buen hosting, sirviendo tanto a pequeños web masters como para grandes proyectos que requieren un vps o servidor dedicado.

Los precios de este hosting son decentes, más no una gran ganga, aunque al buscar cupones Hostgator podemos probar este hosting desde precios muy económicos, así como también podemos acceder a mejores precios si pagamos desde 12 a 36 meses de un plan de hosting Hostgator por adelantado.

Las ventajas de hostgator son la rapidez de sus servidores, la fluidez de carga de los sitios (mayor a la de GoDaddy), las muy pocas y raras caídas del servicio, sencillamente calidad. Si bien esto resulta un poco difícil de apreciar para quienes están buscando hosting por primera vez, para quien ya se ha dado cuenta que no todos los hostings son iguales (incluso con planes iguales), sabe que el quitarse de encima el tedio de caídas, carga lenta entre otros problemas típicos es una enorme ventaja.

Por otra parte, hostgator ofrece IP privada y certificado SSL gratis en planes de hosting Bussines, cuya mensualidad es de apenas $5.95 USD por mes, algo que aquellos expertos en posicionamiento web comprenderán la gran importancia que tienen estas ventajas.

domingo, 24 de diciembre de 2017

Lo que debes saber para una realizar una compra en AliExpress sin problemas

En los últimos años las compras de productos en tiendas en China se han vuelto una opción bastante atractiva para los usuarios, primeramente por el bajo precio de estos productos, y en segundo por la consolidación de plataformas como aliexpress. Si tú como muchos deseas adquirir algún producto en este portal, aquí te decimos algunos aspectos básicos que deberías saber.


Diferencia de AliBaba: Aliexpress pertenece a Alibaba, más sin embargo, esta última empresa está enfocada en surtir al mayoreo, mientras que Aliexpres se enfoca más en el mercado mundial, pero de compras minoristas en línea. En este sentido, los precios de un mismo producto pueden y mayormente serán diferentes, más esto se debe a la misma diferencia en precios de mayoreo y menudeo habitual en cualquier mercado.

No compras a AliExpress: muchas tiendas en línea operan enteramente empresa cliente, es decir, además de vender un producto determinado, ofrecen garantía del mismo y pueden devolverte el dinero o cambiarte el producto en caso de ser necesario, esto por supuesto en tiendas online de prestigio.

Sin embargo en AliExpress no compras este portal, sino a otro usuario en china que se ha registrado en el portal, es decir, funciona como eBay o Amazon y, por tanto, para una buena compra además del precio e investigación del producto, debe verse que garantías ofrece el vendedor y que tan buena es su reputación en el portal de compras, donde entre más antigüedad y buenos comentarios tenga, más confiable será.


Calificaciones: revisar las calificaciones generales puede ayudarnos a inferir que tan confiable es un vendedor, más otro punto que también puede ayudarnos en nuestra decisión de compra es revisar las puntuaciones en cuanto a calidad del producto, rapidez de envió, atención del vendedor y más. Por ejemplo, si deseas un producto para un obsequio, tal vez no desees adquirir un producto con un vendedor que tiende a retrasarse en los envíos.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Breve reseña histórica del formato MP3

Este 2017 los propietarios de los derechos del formato MP3, concretamente el Instituto Alemán Fraunhofer y la empresa Technicolor, dieron a conocer que no renovarían su licencia por los derechos del formato, sino que empezarían a apostar por formatos más actuales de alta fidelidad que también mantienen un diseño de compresión digital como el que consolido al formato MP3. Con la muerte de este formato este año, vale la pena realizar una breve reseña histórica acerca del origen del mismo.


En los 80s, con una tecnología de almacenamiento de datos aún bastante primitiva, la idea de encontrar una forma de comprimir el audio pero manteniendo su fidelidad era una hazaña que requería, primeramente, calcular el rango de escucha del oído y después, encontrar la forma de llevar esto a un modelo matemático que fuese capaz de reducir el tamaño en bits manteniendo la calidad del sonido.

Fue en 1986 que el estudiante de ingeniería eléctrica y matemática Karlheinz Brandenburg descubrió la manera de lograrlo, creando el formato que más tarde pasaría a llamarse MP2 Y posteriormente en una mejora del algoritmo, tomaría MP3 como su nombre final. Pese a su practicidad, el formato estuvo a punto de desaparecer en los 90s por falta de apoyo, pero fue rescatado por el auge de sitios como Napster, que popularizaron descargar musica mp3.

Si bien no fue la forma más ortodoxa, el P2P ayudo a consolidar el MP3 como el formato estándar de audio, llegando incluso a destronar al CD-ROM como forma preferida por los consumidores para comprar música.

La década de los 2000 se caracterizó por la llegada de dispositivos de reproducción MP3 portátiles, que sumado al aun gigantesco crecimiento que estaban experimentando las plataformas de compartición de archivos, hizo que el MP3 se sobrepusiera a cualquier formato.


El MP3 aun será un formato bastante usado por algunos años más, al menos hasta que se alcance un crecimiento de la velocidad de internet y se mejore más la capacidad de almacenamiento de datos, de modo que haga cómodo descargar formatos de audio de alta fidelidad tan rápido como descargamos una pista de MP3 hoy en día.

Fuente: genteflow