Mostrando entradas con la etiqueta Interesante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interesante. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2022

Razones del éxito de Dragon Ball

Culturalmente hablando los países hispanoparlantes no compartimos muchas similitudes con los países asiáticos, pero aún con ello, la animación japonesa es uno de los nichos que más ha tenido éxito, tanto en países hispanos como en el mundo y, uno de los mejores ejemplos es Dragon Ball, una franquicia que está a un par de años de celebrar el 40 aniversario de su creación, y lejos de ser un simple clásico, las aventuras de Goku y sus amigos están más vivas que nunca hoy en día. En este artículo te contamos algunas de las razones del éxito de Dragon Ball.

Cambio de enfoque

Akira Toriyama, creador de Dragon Ball, ya había tenido éxito con antes con la creación de Dr. Slump, un manga de humor. Debido a ello, en los primeros episodios de Dragon Ball se puede apreciar como la serie se enfoca más en el humor que en las peleas, pues la inocencia de Goku sumado a su gran fuerza, daba constantemente lugar a hilarantes situaciones.

Dragon Ball fue bueno, pero no un gran éxito en ventas, pero esto cambio cuando el editor recomendó a Toriyama que se enfocara más en los combates, con lo que el cambio de enfoque catapulto la popularidad de Dragon Ball.

Capacidad de sorprender

Una de las características de Dragon Ball, era, aunque no lo creas su capacidad de sorprender, de hecho, se trataba de una historia bastante innovadora en su tiempo. Los arcos de Dragon Ball se dividían en enemigos, a los que durante los episodios Dragon Ball Goku y sus amigos tenían que arreglárselas para vencerlos.

Pese a lo anterior, el origen del enemigo era lo que más enganchaba a no perderse ningun capitulo. Al inicio de Dragon Ball Z no enteramos de que Goku era un extraterrestre, después conocimos a Vegeta y Nappa, y disfrutamos como los guerreros Z dejaban la tierra para terminar luchando con el villano intergaláctico Freezer. Cuando creíamos que no nos podían seguir sorprendiendo, llega Trunks, un saiyajin del futuro que viene a advertir de que nuevos y más peligrosos enemigos están por llegar. Qué decir, esta serie tenía de todo.

Relleno

El relleno es como coloquialmente se conoce a aquellos capítulos que no son canon, es decir, que no ocurren en el manga. Por lo regular, al no ser del autor, este tipo de capítulos suelen ser malos, y un gran ejemplo es Naruto, cuyo relleno fue casi la mitad de la serie y que aun cuando la historia central fuera genial, la baja calidad y abundancia del relleno termino por limitar el éxito de Naruto en otros mercados.

Con Dragon Ball fue un tanto diferente, pues claramente tenían una mayor dedicación, y salvo a algunas excepciones, en Latinoamérica ni siquiera nos percatamos de que había temporadas en donde los capítulos se desviaban del tema central, y esto era porque el relleno era interesante, y cuando no divertido.

También vale la pena decir que las temporadas de relleno en Dragon Ball eran más cortas que en otros animes, y esto se debía a que en el equipo de producción se encargaba de planear la animación del arco principal de manera que pudieran alargar escenas y tramas manteniendo la calidad, a la vez que permitían que la versión animada no se acercara al manga. Con lo cual, la calidad del anime, tanto en historia como en producción, era bastante alta, por lo que no es raro que, a día de hoy, Dragon Ball no solo sea un clásico, sino que sigue también muy vigente.

martes, 2 de noviembre de 2021

El aura y sus capas

De acuerdo con la parapsicología y varias corrientes de creencias espirituales, los seres vivos contamos con un campo energético cuya radiación es luminosa y que puede tener diferente color dependiendo del ser u objeto que cubre, en este artículo te contamos más al respecto.

Según los parapsicólogos, el aura se puede describir como una especie de huevo o burbuja que cubre a todas las personas, animales y hasta objetos. El aura se compone por siete capas que interactúan entre sí, en lo que respecta a las capas del aura humana, estas se denominan como:

1.- Capa etérica: Esta capa es la más cercana al cuerpo físico, delineando el cuerpo a una distancia que va desde la media hasta las dos pulgadas. Este tipo de aura tiene que ver con el primer tipo de chakra, influyendo así en varios de nuestros órganos, en pocas palabras, aportando información sobre nuestra salud y condición física.

2.- Capa emocional: Está relacionada con las emociones, que a su vez conectan con el segundo tipo de chakra. Se trata de una capa en contaste cambio, esto en paralelo a los cambios en emociones, sentimientos y experiencias en general. Se sitúa después de la capa etérica, más concretamente situándose entre las 2 y 4 pulgadas del cuerpo.

3.- Capa mental: Es la que representa los aspectos de la mente, como nuestra conciencia, sistema de creencias, intelecto, etc. En esta capa se representan también los problemas relacionados con la salud mental. Se encuentra a una distancia de entre 4 y 8 pulgadas del cuerpo.

4.- Capa astral: Se ubica entre 8 y 12 pulgadas del cuerpo físico, y representa el puente entre las tres primeras capas y nuestra naturaleza espiritual. La capa astral con sensaciones como amor, bienestar y sentimiento de equilibrio en la vida.

5.- Capa intuitiva: También llamada como capa de plantilla etérica, se conecta con el quinto chakra, la comunicación, vibración, y el sonido en general. Esta aura se encuentra entre 1 y 2 pies de distancia del cuerpo, y se distingue también por representar una especie de copia del cuerpo físico, pero que se encuentra en un plano espiritual.

6.- Capa celestial: Se encuentra a una distancia de entre 2 y 3 pies del cuerpo físico. La capa celestial conecta con nuestro subconsciente, representado así aspectos como consciencia espiritual, conocimiento intuitivo, recuerdos, honestidad y más.

7.- Capa casual: También denominada capa de plantilla Ketheric, es la última capa, se relaciona con el séptimo chakra y se conecta con el conocimiento y posibilidades relacionados al cuerpo que cubre, además de también ser la capa que mantiene unidas a las otras seis.

domingo, 4 de julio de 2021

Lo que debes saber sobre las Rayos X

Muchos de nosotros escuchamos la primera referencia de los rayos X como una habilidad de superhéroes, quizá Superman. Por supuesto, el que una persona tenga visión de rayos X es mera ciencia ficción, más la tecnología de rayos X como muchos seguro sabemos, existe y, aunque no es una habilidad de un superhéroe, si ha sido utilizada para salvar vidas. En este artículo te contamos una breve reseña acerca sobre que son y para qué sirven los rayos X.

Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética que, como tal, es invisible al ojo humano. Este tipo de radiación tiene la radiación de pasar a través de sólidos, en donde es absorbida por los materiales que atraviesa, esto por supuesto, mediante un proceso controlado. La absorción de radiación hace posible que se pueda observar el interior de un objeto, entonces, aplicado esta cualidad al ámbito médico, permite que los tejidos como huesos u otros puedan ser vistos a través de un detector de rayos X, haciendo con ello posible tener una imagen en blanco y negro de los huesos, grasas, músculos y otros tejidos que se identifican con base a la cantidad de radiación que absorben.

Lo anterior permite a profesionales de la salud contar con una primera imagen la parte del cuerpo de un paciente que se desee examinar, permitiéndoles encontrar daños como huesos rotos, lesiones, presencia de objetos extraños eh incluso gracias a los rayos X son capaces de detectar enfermedades como diversos tipos de cáncer, neumonía, entre otras. Sin los rayos X, no podríamos detectar enfermedades que se gestas asintomáticamente, y encontrar cualquier tipo de masa anómala tendría que ser mediante cirugía.

Actualmente existen diferentes métodos para usar los rayos X, por ejemplo, una forma habitual en medicina es apoyarse en diversos materiales de laboratorio, como inyectar al paciente una sustancia que puede verse a través de una pantalla fluorescente, esto hace que sea muy fácil tener imágenes en vivo del flujo sanguíneo de una persona. Otras tecnologías utilizan varias imágenes transversales que permiten hacer una especie de escaneo y con ello generar una imagen computarizada del interior de un paciente, permitiendo ver cualquier anomalía desde diferentes ángulos.

Los rayos X son también utilizados para combatir algunos tipos de cáncer, esto en un procedimiento denominado radioterapia, en donde se utilizan los rayos X como herramienta para detectar, destruir o detener el avance de las células cancerígenas de una zona en alguna zona del cuerpo.

Riesgos

Si bien los rayos X sirven para detectar y tratar enfermedades, no debemos olvidar que son un tipo de radiación que, como tal, tiene el potencial de dañar los tejidos e incluso favorecer el desarrollo de cáncer en el futuro. Lo anterior tiene mucho que ver con la suma de aplicaciones de rayos X a lo largo de la vida, existiendo dependiendo de la regularidad de la exposición y potencia de los rayos la posibilidad de desarrollar cataratas o quemaduras en las zonas expuestas a rayos X, así como ya mencionamos, un pequeño aumento de probabilidad de padecer cáncer en el futuro, siendo esto más perceptible en quienes tuvieron una exposición relevante a rayos X en su juventud que en quienes reciben terapia con rayos X en edades mayores.

martes, 26 de noviembre de 2019

Luna de Saturno tiene similaridades con la tierra, revela nuevo mapa

Utilizando datos de la nave espacial Cassini entre 2004 y 2017, un equipo de investigadores ha construido un mapa que muestra que Titán puede ser uno de los mejores "rincones" del sistema solar para buscar vida extraterrestre.

La misteriosa y más grande luna de Saturno parece tener varias cosas en común con la Tierra, según el mapa global construido por un equipo de investigadores. La imagen, publicada en la revista Nature, muestra un titán cubierto de dunas, lagos, llanuras, mesetas y cráteres.

“Titán tiene una atmósfera terrestre. Tiene viento, lluvia, montañas. Es un mundo realmente interesante y uno de los mejores lugares del sistema solar para buscar vida ", dice Rosaly Lopes, geóloga planetaria del Laboratorio de Propulsión a Chorro, que dirigió la investigación.

Titán es el único cuerpo planetario conocido en nuestro sistema solar que, además de la Tierra, tiene un líquido estable en la superficie. Pero en lugar de llover agua de las nubes y llenar lagos y mares, lo que llueve es metano y etano, los hidrocarburos se consideran gases, pero que se comportan como líquidos en su clima helado.

"Titán tiene un ciclo hidrológico activo basado en metano que ha delineado un complejo paisaje geológico, convirtiendo su superficie en una de las más geológicamente diversas del sistema solar", dijo Rosaly Lopes, citada por la NASA.

A pesar de las diferencias en materiales, temperaturas y campos de gravedad entre la Tierra y Titán, hay muchas características similares entre los dos mundos y pueden interpretarse como productos de los mismos procesos geológicos. "El mapa muestra que los diferentes terrenos geológicos tienen una distribución clara con latitud a nivel mundial, y que algunos terrenos cubren mucho más área que otros".

La imagen que ilustra este artículo es anterior a este análisis y resulta de una composición compartida por la NASA con imágenes infrarrojas capturadas por la sonda Cassini.

viernes, 22 de marzo de 2019

Spotify, un antes y después en la industria musical


Spotify es una plataforma de streaming de música que revoluciono la forma en que se consumía música en el mercado, pero principalmente, tiene el merito de ser la empresa que hizo posible un modelo de negocio en el que la gente prefiriese pagar por música antes que descargarla sin autorización de la red.


Spotify se funda en 2006, por los suecos Daniel Ek, Martin Loretzon, siendo estos desarrollador a nivel código e inversor respectivamente. Sin embargo, no se da a conocer de forma pública hasta 2008.

Spotify llega en uno de los peores momentos para la industria de la música a nivel utilidades, pues en plena consolidación de la banda ancha las descargas ilegales eran un competidos descentralizado que restaba enormes ganancias a la industria de la música, esto por la posibilidad sin ningún problema de descargar música mp3 sin tener que pagar con por ella, lo que permitía tener una colección musical cuya compra en formato cd sería una inversión de miles de dólares por cada usuario.

Dado la preferencia de las personas a las descargas no autorizadas, las firmas discográficas solo podían combatir sembrando el miedo, esto contestando con agresivas demandas contra usuarios que descargasen de forma ilegal música, haciendo que este delito fuese llegado a ser penado en una forma exageradamente ruda para la poca gravedad del delito de descargar música gratis supuestamente representa. Esto dio pie a un odio entre los usuarios hacia las compañías discográficas, que lejos de cesar las descargas ilegales, fortaleció un sentimiento de molestia y lucha, en el que descargar sin autorización era algo que se percibía mucho mejor a el financiar disqueras que se percibían como tiranas.

En este contexto llega Spotify, que, tras negociaciones con las firmas de música más importantes, logra incluir la escucha de música en su plataforma de manera gratuita, siendo la publicidad y subscripciones premium lo que permitió a millones de usuarios la posibilidad de contar con una extensa biblioteca de música sin necesidad de invertir grandes cantidades, sino bajo un esquema de publicidad o bien con subscripción de pago.

Al ser un servicio de pago mensual, Spotify se convirtió en una forma predeterminada en la que millones de usuarios escuchan música y, así mismo, permite obtener beneficios a las firmas de música, todo ello sin que se descargue nada de manera ilegal.

A día de hoy Spotify cuenta con millones de usuarios de pago y millones más bajo esquema de publicidad por escucha y es la empresa de su tipo más importante en el mercado.

sábado, 12 de enero de 2019

Historia del Chat


Chat es un anglicismo que viene a significar charla, y aunque la palabra chat no nos es rara a nadie hoy en día, para quienes nacieron dentro del presente milenio seguro solo conocen esta palabra relacionada a aplicaciones y/o redes sociales. El uso de esta palabra en el contexto de internet no está arraigado de hecho a orígenes en redes sociales como las conocemos, en la era dorada de las salas de Chats, el objetivo no era charlar con amigos, aquí te contamos un poco acerca de este tipo de salas de chat, que, aunque tuvieron su máximo auge a finales de los años noventa e inicios 90 e inicios de los 2000, de hecho siguen existiendo y con bastantes usuarios, tal como Terra Chat y otras plataformas.


En este tipo de Chats los usuarios entraban asignándose un Nick y podían entrar a una sala generalmente con una temática, como amistad, videojuegos, deportes, edades, países, etc. Al entrar nos encontrábamos con un chat general, que era algo así como un chat grupal donde conversaban todos y, así mismo, podías pulsar, generalmente en la parte derecha, en una lista de usuarios del chat a una persona con quien te interesase hablar en privado.

En cuanto a funcionamiento este tipo de chat no difiere mucho de lo que vemos ahora en apps como WhatsApp, más aquí contabas con la oportunidad de hablar con personas nuevas, sobre todo tipo de temas y, a diferencia de las redes sociales, el hecho de mantener anonimato era atractivo para muchos usuarios que se desinhibían hablando de temas o en forma que no hablarían ni siquiera en las redes sociales de ese tiempo.

Por supuesto, había peligros, más esto no es algo inexistente hoy en día en las redes sociales. Lo cierto, es que no era raro que se realizaran juntadas, se crearan amistades, noviazgos y relaciones sociales fuertes a partir de estos medios.

Los chats públicos siguen siendo un atractivo, todo lo cual aún existen salas de chats llenas de usuarios, tal como Chat Terra, entre otras plataformas en donde puedes charlar y conocer personas con hobbies similares y de todas partes del mundo.

martes, 1 de enero de 2019

Diseñan pulsera inteligente para toxicodependendientes de opio

En los Estados Unidos mueren una media de 115 personas por día con sobredosis de sustancias opiáceas, es decir, derivadas del opio. Una cifra que se triplicó entre 1999 y 2016. En ese sentido, varias empresas han investigado y trabajado en dispositivos similares a los relojes y pulseras inteligentes para vigilar a las personas que consumen drogas y tomar algunas medidas ante una inminente sobredosis.


HopeBand es una pulsera inteligente desarrollada por estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Estados Unidos. Esta solución puede disparar una alarma sonora, luces rojas intermitentes e incluso enviar un mensaje de texto con su ubicación a destinatarios listos para acudir a la víctima cuando se detecta un nivel bajo de oxígeno en la sangre. Llegado al lugar, la ayuda puede administrar el médicamento capaz de revertir los efectos de una sobredosis.

El sistema funciona a través de sensores de pulsaciones oximétricas, que trabajan a través de una luz LED a través de la piel. El dispositivo monitoriza los bajos niveles de oxígeno durante 10 segundos hasta que se dispare la alarma, tal como se explica en el sitio web biomédico IEEE Spectrum.

A pesar de que las pruebas simuladas en el laboratorio han ido bien, los estudiantes aún no han probado el dispositivo en una situación real. Sin embargo, el prototipo continuará mejorando, estimándose en el futuro agregar funcionalidades que puedan resolver el vicio asociado al uso del opio. El equipo espera que la pulsera se inserta en los programas de distribución de agujas, y que una versión comercial cuesta hasta 20 dólares.

martes, 28 de agosto de 2018

Sugerencia de film de Netflix: Otherlife


Otherlife es una de esas películas que no te enteras de que existe a menos de que pulses por accidente el botón de PLAY en el panel de Netflix, o bien, recibiendo una sugerencia de un sitio o un amigo. En cualquiera de los casos si eres un cinéfilo empedernido amaras toparte con este film producido por Netflix, nos referimos a Otherlife, y aquí te contamos lo suficiente para que sepas de qué va esta película.


Es uno de los estrenos on line relativamente recientes de Netflix, aunque no nueva, pero cumple con su cometido de hacerte pasar un buen rato. Otherlife narra la trama de un grupo de programadores que están montando una empresa para ofrecer una novedad que puede cambiar el mundo, pero no, no estamos hablando de red social, sino de una droga la cual ha sido diseñada de manera extremadamente calculada combinando programación y farmacología para modelar una nueva droga que se suministra vía gotas en los ojos, y la cual es capaz de proporcionar experiencias vividas de distintas actividades, todo ello en un segundo real, pero estirando la experiencia de este tiempo para quien la toma.

En pocas palabras, en Otherlife se nos presenta una droga que permite a los usuarios vivir la experiencia de tirarse de un paracaídas, de esquiar en montañas nevadas viviendo en nueva york, y de cualquier tipo de experiencia extrema que se desee, pero sin tener que arriesgar la vida para vivirla.

El punto es que, la droga tiene algunos peros en su uso, lo cual conducirá a un dilema filosófico y financiero sobre los alcances sociales que puede tener esta nueva y ficticia droga.

sábado, 18 de agosto de 2018

Tres aspectos que pocos te dicen y que debes de tener en cuenta al contratar un seguro de coche


Principalmente si se conduce en una metrópolis, el contar con un seguro de coche es algo que no debes pasar por alto si no quieres verte envuelto en una deuda que pueda afectar tu patrimonio y el de tu familia. A la hora de comparar seguros de autos, puedes encontrar en la red cientos y cientos de consejos que se repiten uno tras otro, como el revisar todas las opciones, checar cobertura, etc. Teniendo como supuesto que este tipo de no malos, pero sí muy habituales consejos ya los conoces, aquí te decimos tres aspectos un poco más específicos que debes de tomar en cuenta a la hora de buscar contratar un seguro de auto.

Circunstancias de la cobertura

 Las aseguradoras son un negocio, y como tal significa que no protegen caprichosamente al usuario bajo toda circunstancia. Esto es necesario denotarlo pues en muchas pólizas aparecen frases concisas respecto a las circunstancias de la cobertura tales como “no hay cobertura cuando otra persona distinta al titular de la póliza este conduciendo el coche” “No hay cobertura si el coche trabaja con UBER u otro servicio similar” “No cobertura en caso de estado de ebriedad por parte del asegurado”, etc.

Con lo anterior, puede que te pienses dos veces la elección de tu seguro de auto,  esto principalmente si tu hijo u otro integrante de la familia utiliza el coche. Cabe decir que lo anterior fueron solo algunas de las muchas condiciones que pueden ir en letras pequeñas en la póliza.

Valuación del coche

Una práctica común de muchas aseguradoras a la hora de realizar un contrato por un coche con cobertura por pérdida total, es determinar una valuación a menor valor del coche asegurado en cuestión. Si no te das cuenta de este aspecto antes de firmar el contrato de aseguramiento, en caso de sufrir un percance con pérdida total del auto, puede que te desencantes al recibir de la aseguradora una suma mucho menor al costo real del coche.

Relacionado con lo anterior, debes saber que incluso la aseguradora más honesta, no incluye dentro de la valuación del coche aspectos como rines costosos, sistemas de sonido, y cualquier personalización y/o accesorio que pueda aumentar el valor del coche pero que no sea un componente fijo que venga desde agencia.

Términos de la póliza

Muchas pólizas de seguro para auto otorgan una suma de dinero al usuario del contrato para, en su caso, hacer frente a gastos médicos por concepto de un siniestro dentro del coche.

Cabe destacar que aquí se distinguen dos conceptos, “suma asegurada” y “cobertura hasta por determinada cantidad de dinero”. El primer concepto (suma asegurada) nos denota en la póliza una cifra que recibiremos en caso de tener un siniestro bajo la cobertura descrita, esto implica que, tanto si el accidente es grave como si es leve, la suma será la mencionada en la póliza.

Por otra parte el término “cobertura hasta por…” implica que un perito u homólogo del mismo según el país, se encargara de evaluar el daño y determinar cuál es la cantidad idónea a otorgar dentro de la cobertura, esto quiere decir que, si tu cobertura por gastos médicos es hasta 100 mil dólares, pero solo te has fracturado un dedo, probablemente solo recibas una pequeñísima fracción de la suma mencionada.

martes, 3 de julio de 2018

Pllataformas para ver películas online de forma gratuita y legal


Un verdadero cinéfilo no es aquel que solo mira los últimos estrenos, sino aquel que también disfruta mirar aquello que no es tan comercial, como el cine experimental o independiente, así como las joyas del cine que marcaron los época. Si te consideras un cinéfilo en todo sentido, aquí te hablaremos sobre algunas plataformas online en las que puedes mirar películas gratis y de forma totalmente legal.

Crackle


Una de las opciones más populares ya que además de contar con un portal online, cuenta con apps para Smartphone, en fin, todo para disfrutar de buen cine en total comodidad. Cuenta con un catálogo excelente, teniendo joyas contemporáneas como “El Perfume” o “Driver”.

SnagFilms


Un portal con un diseño tan amigable como el de Crackle, pero más enfocado a recopilar títulos del cine independiente en diversos géneros, permitiéndonos ver de forma gratuita películas completas de hace décadas he incluso recientes, aunque por supuesto, no encontraras los últimos estrenos de Hollywood, más si un montón de películas y documentales que valen la pena y no piden nada al entretenimiento que podrías encontrar en plataformas de pago como Netflix.

Open Culture


Se trata de un portal enfocado al streaming de películas clásicas, no tan contemporáneas, pero el sitio en sí es toda una joya para quienes aman todo lo relacionado con el cine y su historia, ya que podrás encontrar títulos tan memorables dentro del séptimo arte como los films de Charles Chaplin, así como diversos títulos culturales y educacionales que maravillaran a cualquier fanático del cine en sus primeros pasos.

lunes, 2 de julio de 2018

Tres datos de la WWE que debes saber antes de criticar este espectaculo


La WWE y otros organismos de lucha libre profesional en la modalidad de performance, si bien no es un espectáculo deportivo en el estricto sentido de la palabra, si se le puede dar el crédito de popularizar la lucha libre olímpica y de hecho, no se pude hablar de la historia de esta última sin tomar en cuenta como la lucha libre performance ha influido. En este post te contamos algunos datos interesantes de la WWE que tal vez te hagan ver a este organismo y otros similares con menos escrutinio.


Control de sustancias: podrías pensar que al ser un performance, la lucha libre profesional no sufre de las mismas restricciones que otros deportes de combate, y hasta cierto punto así es. Sin embargo, en puntos clave mantienen la misma profesional que cualquier deporte olímpico y uno de ellos es que realizan pruebas antidoping para controlar el uso de sustancias prohibidas.

Especialistas de combate: los luchadores no son simples fisiculturistas que practican rutinas de simulación de combate, este es uno de los rumores WWE que más están presentes. La realidad es que muchos de ellos vienen de otras disciplinas de combate verdaderamente deportivas, como jiu-jitsu, judo, boxeo, lucha olímpica, etc.

Esto implica que si bien es un espectáculo performance, participan en el en buena parte verdaderos especialistas de combate.

Performance pero con golpes reales: cada espectáculo de la lucha libre WWE tienen que ofrecer un buen rato de entretenimiento a los espectadores, tanto en vivo como en TV, y si bien se trata de un performance, gran parte de los golpes son reales, aunque hasta cierto punto medidos.

Lo anterior hace que cada luchador deba llevar un entrenamiento para soportar y aminorar el impacto de los golpes durante cada combate. Lo anterior no siempre sale como se espera, un hecho que se denota con la lista de accidentes de menor o mayor gravedad que sufren regularmente los integrantes de la WWE, y en general, la lucha libre ha cobrado más vidas que deportes como jiu-jitsu por ejemplo.

miércoles, 6 de junio de 2018

Investigadores emulan expresiones fácilaes a través de inteligencia artificial

Una investigación, realizada por un equipo de científicos de varios países, permitió dar un paso más en la sintetización realista de vídeo recurriendo a la inteligencia artificial. El proceso desarrollado por investigadores de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, incluye la transferencia de las posiciones de la cabeza, las expresiones faciales y el movimiento de los ojos captados de un vídeo de una persona, a otro elemento multimedia, obteniendo una personalidad distinta.


Según el estudio, los investigadores crearon una red neuronal que sólo necesita unos minutos del vídeo original para ser entrenada, transfiriendo al destino el correspondiente lenguaje corporal. La tecnología permite además manipular las sombras de fondo, si están presentes.

El equipo utilizó personalidades, incluyendo Barack Obama, Vladimir Putin y Theresa May, como "cobayas" para ejemplificar la tecnología. Puede ver en el vídeo las diferencias casi indistinguibles entre el original y la manipulación.

Los científicos dicen que su tecnología podría ser útil en la industria del cine, sobre todo en la post-producción y efectos especiales para reproducir actores indisponibles, como ocurrir por ejemplo con la Princesa Leia en la próxima película de Star Wars, si el equipo de producción decidiera mantener el personaje tras el fallecimiento de Carrie Fisher.

Sin embargo, el equipo considera las implicaciones éticas en su utilización, sobre todo si están ligadas a acciones impropiadas. Esta fue la razón por la cual los detalles del estudio fueron publicados, como forma de alerta de lo que es posible hacer. Incluso porque muchos todavía recuerdan el "mensaje" de Barack Obama a Donald Trump, producido con una aplicación de smartphone que inundó las redes sociales hace unos meses.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Pruebas genéticas: qué son y cuales son sus ventajas

La genética es un tema cuya relevancia nos atañe a todos, más sin embargo, es percibido aun por muchas personas como un tema correspondiente únicamente al desarrollo científico o simplemente interpretado de manera muy ambigua. Sin embargo, si bien la genética es un campo altamente especializado de la ciencia, hoy más que nunca tenemos a nuestra disposición una gran variedad de herramientas genéticas que nos pueden ayudar a prevenir padecimientos, mejorar nuestra salud y mejorar nuestra calidad de vida de muchas formas. Por ello, con información de los profesionales de 24Genetics, aquí te decimos que son las pruebas genéticas y cuáles son las ventajas que nos ofrecen.

¿Qué son las pruebas o test genéticos?

La genética no es un campo nuevo ni poco explorado, de hecho, muchas de las mentes más brillantes del siglo pasado dedicaron su vida a este campo, siendo gracias a ellos que hoy podemos realizar pruebas genéticas de forma sencilla y fiable, y cuya utilidad es enorme para muchos fines.

Gracias al conocimiento en el ADN de las 23 cromosomas y del ADN mitocondrial, los test genéticos nos permiten prevenir, explicar y resolver diversas afectaciones de salud que hasta hace pocas décadas permanecían como de origen desconocido.

Los test genéticos se realizan utilizando una muestra de ADN y, aunque este último término regularmente se asocia con sangre, de hecho una prueba adn puede realizarse con cualquier fluido o tejido, siendo muy común el uso de saliva recolectada en isotopos para almacenar las muestras y su posterior análisis genético. Lo anterior permite, tal como en 24Genetics, el uso de kits para realizar muestras genéticas desde casa.

Ventajas de las pruebas genéticas

Encontrar causa de un cuadro sintomatológico: algunas enfermedades tienen síntomas muy marcados, más su origen puede parecer desconocido. Los test genéticos nos permiten identificar la enfermedad que afecta a una persona con un cuadro de síntomas de difícil diagnóstico. Esto implica la posibilidad de actuar ante la enfermedad con el tratamiento adecuado.

Prevenir o atender enfermedades hereditarias: si tienes una enfermedad hereditaria y vas a ser padre, lo más responsable que puedes hacer como padre y protector de una nueva vida, es realizarle un test genético en pro de identificar si ha heredado o no alguna afección y, de ser así, actuar ante ella.

La atención temprana de muchas de las enfermedades de origen hereditario puede mejorar enormemente la calidad de vida de una persona. Gracias a empresas como 24Genetics, ya no se tiene que esperar para evaluar si una determinada afección se heredó, sino que puede ganar tiempo enormemente valioso haciendo una prueba de ADN al nacer. Cabe resaltar de nuevo que hoy en día una prueba de ADN es tan fácil como recolectar un poco de saliva con un isotopo, por lo que tanto si se trata de un recién nacido como de un adulto, no implica realizar un procedimiento doloroso ni traumático.

Test de ancestros: muy relacionado con el tema de confirmar la paternidad, y aunque por supuesto las pruebas geneticas sirven para ello, esto solo es una pequeña parte del gran abanico de información interesante que sus genes pueden proporcionarle, y en última instancia la pregunta existencial ¿De dónde venimos? Se puede responder un poco más literalmente mediante una prueba de ADN.

Mejorar tu nutrición y rendimiento deportivo: no todo se trata de prevenir o detectar enfermedades. Las pruebas genéticas son de gran ayuda para todas las personas que deseen mejorar su nutrición y rendimiento deportivo, esto porque por medio de nuestros genes, podemos conocer que alimentos nos sientan bien, nos adelgazan y entre otra información que se puede inferir desde el estudio genético. 

domingo, 23 de julio de 2017

5 hechos sorprendentes sobre nuestro cerebro

Nuestro cerebro el órgano más importante de nuestro cuerpo, y aunque de hecho existan otros órganos con relativa igual relevancia, lo cierto es que un daño no letal en el cerebro no solo tiene implicaciones en nuestra salud, sino en nuestra misma personalidad y esencia como ser individual. En este artículo te diremos algunas de las curiosidades más sorprendentes que tiene el cerebro humano.



No siete dolor: De todos los órganos del cuerpo, el cerebro es el único que no tiene dolor alguno por lo que el “dolor de cerebro” no es técnicamente correcto. Este hecho está comprobado no solo en teoría, de hecho en cirugías como la craneotomía, solo se usa anestesia local y no general, con lo cual se puede aliviar el dolor de las incisiones en el cráneo, mientras que el proceso de cirugía en el cerebro se puede hacer sin anestesia e incluso con el paciente despierto.

Evoluciona: Nuestro cerebro aprende de la experiencia diaria y es capaz de evolucionar e incorporar comportamientos beneficiosos, adoptando comportamientos, nuevos instintos y así mismos es capaz de heredar todo esto en forma de información genética a nuestros descendientes.

Aprendizaje: Una de los procesos más difíciles que tiene que hacer frente nuestro cerebro es el aprender cosas nuevas, esto consume mucha energía del mismo. Una vez obtenido un nuevo conocimiento, el cerebro almacena y usa esta información de modo que podamos ejecutar acciones complejas como cálculos matemáticos, manejar una segunda lengua u otras acciones pero sin que esto represente un desgaste para el cerebro.

Neuronas: A pesar de la creencia popular de que las neuronas no se renuevan, de hecho el cerebro humano genera nuevas neuronas durante toda la vida a un ritmo promedio de 1400 neuronas por día. Una buena alimentación y ejercicio puede mejorar la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas.

Metabolismo: El cerebro representa solo el 2% de nuestro peso corporal, pero solo este órgano consume el 25% de nuestras reservas de energía diarias, así mismo, consume el 20% del oxígeno que respiramos y usa el 15% del gasto cardiaco de nuestro cuerpo.

lunes, 3 de octubre de 2016

Forex y opciones binarias: ¿Cual es la diferencia?

En los últimos años la tendencia a la inversión en instrumentos financieros ha aumentado notablemente, principalmente a las plataformas online para la inversión de capitales, y por otra la facilidad de invertir desde cantidades pequeñas. Dos de los modelos que más han tenido éxito son el de Forex y opciones binarias, pero algunos iniciantes aun confunden estos dos como sinónimos, pero no lo son. Con información y análisis de www.forexargentina.org, aquí te contamos cual es la diferencia entre Forex y opciones binarias.

¿Qué características comparten?

  • Ambas manejan divisas, y en el caso de opciones binarias, también otros instrumentos.
  • Ambos modelos permiten ganar dinero rápido y también perderlo, todo depende de que tan bueno sea el inversor analizando los mercados.
  • Ambos requieren de conocimiento para analizar e interpretar gráficos de mercados financieros, así como factores que impactan en ellos.    
  • Ambos requieres de una adecuada formación, recomendable mediante cuentas de práctica antes de pensar en ganar dinero con alguna de ellas de modo constante.

Forex

Forex maneja exclusivamente divisas, y la ganancia o pérdida del inversor depende de la tasa de conversión al momento de compra y venta, es decir, las fluctuaciones entre los tipos de cambio puede aprovecharse para obtener un rendimiento moviendo valores entre diferentes tipos de divisas.

Sin embargo, invirtiendo  en compra-venta normal, se obtiene un beneficio modesto, es por ello que en Forex existe una modalidad llamada “Apalancamiento”, en el cual el inversor hace una inyección de dinero  que sirve como “garantía”, la cual le permite comerciar en Forex con varias veces la inversión iniciar, de 2 hasta 100 veces la garantía. Esto quiere decir, por ejemplo, si apalanca por 100 su inversión inicial, las ganancias que normalmente obtendría por una inversión sin apalancamiento se multiplican por 100, sin embargo igual es el peligro de perdida.

Si el inversor al tradear el dinero, gana, se queda con el excedente, pero si pierde, la “garantía” con que apalanca se reduce en cuestión a la perdida, que también se amplifica por el efecto palanca.
A pesar de ser una opción famosa de inversión entre los inversores de intradia, también puede ser una buena opción de inversión a largo plazo.

Opciones Binarias

A diferencia de Forex, en opciones binarias también es posible manejar acciones. El objetivo aquí sin embargo es más arriesgado o directo, a diferencia de otras inversiones, en opciones binarias se pierde todo o se gana (regularmente hasta 90% de la inversión), es decir, no hay posibilidad de detener la perdida cerrando la operación como sucede en Forex.

En opciones binarias el inversor predice el precio de una acción o divisa en el futuro, ya sea a la baja o a la alta, esto en un determinado tiempo, regularmente desde 1 a 30 minutos, si acierta, se lleva casi el doble de la inversión, pero si falla, pierde todo. El hecho atractivo es la ganancia alta en poco tiempo, más con un riesgo alto.

No suele ser un modelo usado en inversiones a largo plazo.

En ambos modelos es posible hacer ganancias de forma continua y que superen a las perdidas, pero como en todo negocio, la correcta formación y conocimiento son imprescindibles.

martes, 13 de septiembre de 2016

¿Qué es la obsolescencia programada?

Para muchos, la obsolescencia programada se trata de un termino que jamas han escuchado, pero que esta muy presente en los productos que consumimos, principalmente los electrónicos. ¿Comprarías una pantalla de tv con componentes que aseguran una duración optima de varias décadas? Seguramente si, incluso si cuesta 3 o 4 veces más, pero a las empresas no les conviene esto, de ahí la obsolescencia programada.


La obsolescencia programada es el calculo de tiempo que un por ejemplo, smartphone, puede funcionar bien, esto en base a los materiales usados en su elaboración, los cuales en algún  momento deben fallar. Esto asegura a las compañías que los usuarios no lleguen a conformarse con un aparato, que falle, la Tecnologia Obsoleta que atrás y que el mercado de compra de todo tipo de productos electrónicos siga tan activo como siempre.

Cada empresa puede calcular la obsolescencia programada para sus productos, tomando en cuenta que una obsolescencia programada demasiado cercana reduce la imagen de calidad de un producto, por lo cual los consumidores dejan de comprarlo. Entonces, la ecuación es hacer un producto lo suficientemente durable para que al momento que falle, el usuario tenga nuevas y mejores opciones que comprar.

Lo anterior no es por supuesto una critica al capitalismo, lo cierto es que la tecnología de consumo evolucionaría extremadamente lento si las empresas quisieran dar productos muy duraderos a sus consumidores, si esto fuera así, un producto como un iPhone 7 estaría a varias décadas de llegada, esto debido a la baja demanda de productos nuevos.

Lo que si es preocupante, es la cantidad de desechos que la obsolescencia programada deja con el paso de las décadas, y es por ello que en años recientes, empresas como Apple se han preocupado por crear productos que sean 100% reciclables una vez que su tiempo de vida útil haya terminado.

domingo, 7 de agosto de 2016

Las carreras con drones son una realidad

Los drones llevan un par de años siendo el tema principal de lo que sera una nueva y más eficiente modalidad de paqueteria, donde los drones serán usados para llevar pequeñas cargas de manera local, siendo pionero Amazón en esto, pero que también beneficiara a empresas de casi todo tipo. Bien, ahora lo que se esta volviendo cada vez más popular son las carreras de drones, que llevan desde el año anterior realizandose.


Si, las imagenes parecen un tanto futuristicas, pero son reales. Aunque el tamaño les hiciese parecer juguetes, lo cierto es que todo se trata de rapidez, no le extrañe ver a verdaderos monstruos del tamaño de un sillón individual en los próximos años.

La fluidez de movimientos, rapidez y libertad de manejo hacen a cualquiera notar que no se trata de un juguete, más allá de eso, un drón puede llegar a costar varios miles de dólares, pero pequeños como los de la imagen de este artículo ya representa inversiones de cientos de dólares rosando los mil, he incluso sin hacerles modificaciones, un dron normal no para competencia ronda los 300 dólares, esto solo para divertirse en familia y hacer alguna que otra actividad en las alturas, como grabación a ojo de pájaro, etc.

Actualmente, ESPN está empezando a transmitir las carreras de drones, los pilotos, como es debido, controlan el dron a distancia, pero lo que hace especialmente divertidas a estas competiciones, al menos desde el punto de vista de los pilotos, es que estos usan unas gafas que se conectan a una cámara en la parte frontal del dron durante su vuelo, por lo cual la experiencia no es la misma que con un drón común, si no mejor al emular que se esta tripulando la pequeña aeronave.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Todo lo que debes saber sobre la deep web

En los últimos años la deep web ha ido ganando una gran popularidad, más que de utilidad, su popularidad es por muchos de los mitos que hay en torno a esta parte del internet, algunas cosas son ciertas, pero otras no, y esta también el hecho de que se maneja la información de forma poco objetiva creando una especie de misticismo alrededor de lo que es la deep web. Dado lo anterior, aquí te contaremos que es y que no es la deep web.


La deep web se trata en esencia, de una parte del internet cuyos datos por sus características no pueden ser indexados por los motores de búsqueda. En efecto, el tamaño de la deep web, aunque indeterminado, es mucho más grande que los datos de internet que están visibles al publico en el internet superficial o mejor dicho, el conjunto de webs y datos que si puede indexar un navegador.

Para poder ver los datos de la internet profunda, se utilizan programas que asignan nombres a la información en estos servidores, de modo que tengamos una especie de casillero (dirección .onion en el caso de Tor) donde consultar esta información, más dicha información sigue siendo imposible o difícil de indexar.

Pero la deep web no se trata de una especia de nueva internet, más bien, se trata de un punto donde se pueden ver una gran cantidad de datos, pero no datos útiles, digamos, haciendo una analogía, es como un deposito de llantas usadas o deshuesadero, donde la mayoría de datos, no son útiles, ni interesantes o polémicos.

Sin embargo, esto no quiere decir que no haya comunidades y lugares con información util en la red, pero su tamaño no se compara al de utilidades que hay en la red superficial. Las características de la deep web han dado pie a la formación de comunidades en donde se realizan actividades delictivas de varias índoles, esto es cierto, y lo que principalmente le ha dado la fama que la deep web tiene actualmente.

Por otra parte, no esta prohibido casi por ningún gobierno entrar a la deep web, pero si participar en actividades ilegales, como la descarga de contenido con copyright o simplemente prohibido, la venta o compra de narcóticos, entre otras cosas. 

miércoles, 27 de julio de 2016

Ventajas de una aspiradora robot

No, no solo en Japón, las aspiradoras robot se están volviendo cada vez más populares en todo el mundo. Para quienes estén poco familiarizados con este tipo de aspiradora, puede pensar que se trata de una excentricidad, o simplemente algo ostentoso, pero a decir verdad, pese a lo raro que aun pueda parecer en occidente, tener una Aspiradora Robot puede tener bastantes ventajas, aquí en este artículo te contaremos algunas.



Limpian solos: Si, la ventaja más que obvia, pero vale la pena destacar esta ventaja. Imagina que eres algo alérgico, llegas a casa y tu gato dejado pelo por todos lados, pues bien, una aspiradora robot se puede programar para que a tu llegada ya se haya encargado de aspirar toda la casa.

Para quien este corto de tiempo, para personas que no puedan moverse adecuadamente por un problema motriz, entre otros problemas, una aspiradora robot puede una gran elección.

Autonomía: Las aspiradoras robot normalmente con una carga completa pueden aspirar por dos horas seguidas su hogar, pero no hay que pensar en los problemas para mantenerla cargada, ya que regularmente las aspiradoras robot vienen con su base de carga en el suelo, y la misma aspiradora regresa a cargarse por sí misma cuando la batería se está agotando, entonces, autonomía tiene de sobra.

Sensores: Una aspiradora robot no sería útil sin sus sensores, no solo hablamos que detecta objetos y no la veras intentando pasar tercamente una pared, sino que también los sensores detectan el área del suelo donde hay más polvo, con lo cual son más eficientes a la hora de limpiar, es decir, no se estarán moviendo en suelo solo porque sí, van por la suciedad.

Fácil mantenimiento: El mantenimiento es bastante sencillo, no necesita uso de bolsas, solo requiere que vacíes su contenedor.

Tamaño: Su tamaño le permite alcanzar lugares difíciles para la aspiradora, además, se puede guardar casi en cualquier parte.


Gasto eléctrico: Su gasto eléctrico es menor que el de una aspiradora.

sábado, 18 de junio de 2016

¿Porque sube y baja el dólar?

Muchos de nosotros vemos en los diarios y noticieros como fluctuó nuestra moneda tomando como regencia el dólar, en este artículo te diremos en síntesis por que fluctúa el dólar y las divisas de los países en general.


Todos los países tienen un PIB (Producto Interno Bruto), que no es más que la referencia de la producción, ganancias e importaciones que un país tiene, en síntesis y usando una analogía, podríamos decir que el PIB es como los resultados anuales de un negocio.

El PIB da soporte a las monedas para tener su valor, entre mejor sea el PIB, más valor tiene una moneda. Sin embargo, lo anterior se ve también reflejado en la emisión de divisas, por ejemplo, países como Chile manejan billetes con denominaciones de miles de pesos por dólar, mientras que otros cómo México, manejan denominaciones menores. Esto quiere decir que una moneda fuerte, en valor de unidades, no necesariamente tiene que acercarse al dólar.

Continuando con el PIB, y siguiendo la analogía de un negocio, cuando las importaciones bajan, no hay empleo y entre otros diferentes factores ya sea macroeconómicos (por ejemplo, crisis mundiales) o microeconómicos (Por ejemplo, sequías, guerras y demás que dificulte el desarrollo económico) alteran el buen desarrollo del PIB, lo anterior devalúa la moneda, a su vez, la hace menos insegura cara a empresas internacionales que quieren invertir en un país.

Estados Unidos es un país lleno de empresas internacionales, referente en casi todos los campos comerciales, por ello la estabilidad de su moneda se toma como punto de referencia para saber cómo va una economía.


Puedes aprender más sobre el dólar y su fluctuación en este vínculo.