Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2021

Lo que debes saber sobre las Rayos X

Muchos de nosotros escuchamos la primera referencia de los rayos X como una habilidad de superhéroes, quizá Superman. Por supuesto, el que una persona tenga visión de rayos X es mera ciencia ficción, más la tecnología de rayos X como muchos seguro sabemos, existe y, aunque no es una habilidad de un superhéroe, si ha sido utilizada para salvar vidas. En este artículo te contamos una breve reseña acerca sobre que son y para qué sirven los rayos X.

Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética que, como tal, es invisible al ojo humano. Este tipo de radiación tiene la radiación de pasar a través de sólidos, en donde es absorbida por los materiales que atraviesa, esto por supuesto, mediante un proceso controlado. La absorción de radiación hace posible que se pueda observar el interior de un objeto, entonces, aplicado esta cualidad al ámbito médico, permite que los tejidos como huesos u otros puedan ser vistos a través de un detector de rayos X, haciendo con ello posible tener una imagen en blanco y negro de los huesos, grasas, músculos y otros tejidos que se identifican con base a la cantidad de radiación que absorben.

Lo anterior permite a profesionales de la salud contar con una primera imagen la parte del cuerpo de un paciente que se desee examinar, permitiéndoles encontrar daños como huesos rotos, lesiones, presencia de objetos extraños eh incluso gracias a los rayos X son capaces de detectar enfermedades como diversos tipos de cáncer, neumonía, entre otras. Sin los rayos X, no podríamos detectar enfermedades que se gestas asintomáticamente, y encontrar cualquier tipo de masa anómala tendría que ser mediante cirugía.

Actualmente existen diferentes métodos para usar los rayos X, por ejemplo, una forma habitual en medicina es apoyarse en diversos materiales de laboratorio, como inyectar al paciente una sustancia que puede verse a través de una pantalla fluorescente, esto hace que sea muy fácil tener imágenes en vivo del flujo sanguíneo de una persona. Otras tecnologías utilizan varias imágenes transversales que permiten hacer una especie de escaneo y con ello generar una imagen computarizada del interior de un paciente, permitiendo ver cualquier anomalía desde diferentes ángulos.

Los rayos X son también utilizados para combatir algunos tipos de cáncer, esto en un procedimiento denominado radioterapia, en donde se utilizan los rayos X como herramienta para detectar, destruir o detener el avance de las células cancerígenas de una zona en alguna zona del cuerpo.

Riesgos

Si bien los rayos X sirven para detectar y tratar enfermedades, no debemos olvidar que son un tipo de radiación que, como tal, tiene el potencial de dañar los tejidos e incluso favorecer el desarrollo de cáncer en el futuro. Lo anterior tiene mucho que ver con la suma de aplicaciones de rayos X a lo largo de la vida, existiendo dependiendo de la regularidad de la exposición y potencia de los rayos la posibilidad de desarrollar cataratas o quemaduras en las zonas expuestas a rayos X, así como ya mencionamos, un pequeño aumento de probabilidad de padecer cáncer en el futuro, siendo esto más perceptible en quienes tuvieron una exposición relevante a rayos X en su juventud que en quienes reciben terapia con rayos X en edades mayores.

jueves, 23 de julio de 2020

Preparan prototipo de Starship de SpaceX para un salto de 150 metros este fin de semana

El desarrollo de la Starship es una de las prioridades de SpaceX. La compañía dirigida por Elon Musk está preparando una prueba de lanzamiento del último prototipo de la nave que un día llevará al Hombre a Marte.

Mientras SpaceX continúa cumpliendo con éxito su agenda de misiones, sigue centrada en el desarrollo de naves estelares. Según el CEO Elon Musk, la compañía se prepara para lanzar un prototipo de la nave espacial que llevará al Hombre a Marte a finales de esta semana.

El SN5, uno de los últimos prototipos de nave estelar que SpaceX está construyendo en sus instalaciones de Boca Chica en Texas, se está preparando para un vuelo inaugural y se espera que alcance una altitud de 150 metros.

El único vehículo que logró pasar la prueba de vuelo en las instalaciones fue el Starhopper, el prototipo del cohete de prueba de la nave estelar. En agosto de 2019, el vehículo dio un "salto" y se movió a lo largo de unos 150 metros sin ningún contratiempo.

Se recuerda que con el reciente éxito de la misión Crew Dragon, empresas privadas como SpaceX pueden recibir un "impulso" del Gobierno de los Estados Unidos para desarrollar sus misiones espaciales.

A principios de junio, un grupo de senadores de los Estados Unidos presentó la Ley de Comercio Espacial de los Estados Unidos, un nuevo proyecto de ley que podría aumentar los incentivos para las empresas espaciales privadas mediante la ampliación de sus deducciones fiscales hasta el año 2033. La propuesta tiene el apoyo del Partido Republicano y Democrático, pero aún no hay certeza de que se apruebe.

miércoles, 22 de julio de 2020

Científicos alemanes afirman que superordenador más rápido del mundo permitirá comprender el origen del universo

En junio, Fugaku, desarrollado por el Centro Riken de Ciencias Computacionales y Fujitsu, ganó el título de superordenador más rápido del mundo. Ahora, los investigadores de la Universidad de Ratisbona, Alemania, están listos para descubrir los orígenes del universo con la ayuda de una nueva supercomputadora basada en la arquitectura de Fugaku.


En la base del proyecto QPACE4 (QCD Parallel Computing Engine 4) se encuentra el superordenador PRIMEHPC FX700 que comparte con Fugaku el mismo procesador Fujitsu A64FX, basado en la arquitectura de procesadores de ARM.

Los investigadores de la Universidad de Ratisbona usarán el PRIMEHPC FX700 para explorar la cromodinámica cuántica. El objetivo es entender mejor las partículas fundamentales, incluyendo la estructura interna del protón, y determinar el estado del universo después del Big Bang. La supercomputadora también será utilizada por la universidad alemana para la investigación en el campo de la bioinformática, con un enfoque en el cáncer y la inmunología.

Fujitsu explica en un comunicado que el procesador A64FX incorpora Extensiones Vectoriales Escalables que aceleran los cálculos complejos, permitiendo que la misma operación matemática se realice en paralelo con grandes cantidades de datos.

El procesador está asociado con la memoria de gran ancho de banda que proporciona una relación equilibrada de potencia de computación, ancho de banda de la memoria y red, evitando las limitaciones de rendimiento.

Recuerden que Fugaku tiene una capacidad de 415 petaflops, logrando ser 2,8 veces más rápido que Summit, el sistema desarrollado por IBM. En total, la supercomputadora tardó unos seis años en construirse, con unos costes que superan los mil millones de dólares.

martes, 23 de junio de 2020

Cómo el MP3 se convirtio en el formato estándar de la industria

El formato MP3 es uno de los formatos de audio estándar que, considerando la velocidad a la que evoluciona todo lo referente a nuevas tecnologías digitales, el pensar que el MP3 se ha mantenido vigente por casi tres décadas es un logro bastante impresionante. En este artículo te contamos como este formato se convirtió en el estándar de la industria musical pese a que no contaba con el apoyo de gigantes tecnológicos ni grandes sellos discográficos.

Desarrollo 

En los años 80s Karlheinz Brandenburg, un ingeniero alemán de la Universidad de Erlangen-Núremberg trabajaba en un nuevo formato de audio, el objetivo era optimizar el tamaño de los archivos de audio manteniendo una calidad aceptable y el resultado de este trabajo culmino en el desarrollo del formato mp3, aproximadamente a inicios de los 90s, mucho antes de la aparición de plataformas como mp3xd e incluso varios años antes del auge de Napster.

Karlheinz Brandenburg
Este formato de audio consigue reducir las señales irrelevantes dentro de un audio sin comprimir, permitiendo con ello reducir su tamaño de forma notable manteniendo una excelente claridad en el sonido, en términos simples, archivos más ligeros pero que mantienen una calidad similar a la percibida desde un Compact Disc. El nombre de este formato fue asignado por la Organización Internacional de Normalización, un organismo no gubernamental que se encarga de establecer los nuevos estándares de codificación y formatos para distribución y comercialización de medios audiovisuales.

En este contexto, el organismo convoco a la creación de un formato de codificación de audio más eficiente, es así que se asignó como MP3 al proyecto presentado por Brandenburg y MP2 al formato desarrollado por un centro de investigación francés que estaba siendo apadrinado por el gigante tecnológico Philips que tenía un enorme interés en colocar a su formato como el nuevo estándar.

Si bien la calidad de audio y compresión entre MP2 y MP3 era muy similar, el apoyo de Philips y la influencia de esta empresa en la industria hacia que las oportunidades del MP3 para estandarizarse fueran muy bajas, prácticamente imposibles pues, mientras que Philips ya tenía patentes sobre la tecnología del Compact Disc y, por ende, mantenía influencia en la industria musical, Brandenburg no tenía ningún apoyo importante.

Winamp versión 1.006
Pese a lo anterior, Branderburg promociono la adopción de su formato dentro de la esfera académica y tecnológica, esto mediante conferencias que generaron el suficiente entusiasmo como para que un trió de programadores desarrollara un software reproductor de MP3 que se distribuía de forma gratuita, estamos hablando de Winamp.

Las ventajas en cuanto a tamaño, facilidad de difusión y el reproductor de Winamp causaron que de forma exponencial el formato MP3 ganara popularidad dentro de comunidades de usuarios de internet, y casi dos décadas antes de que plataformas como tubidy aparecieran, plataformas como Napster empezaban a generar pánico dentro de la industria discográfica.

La polémica no fue que el formato MP2 no consiguiera estandarizarse, sino que, el formato MP3 conseguía difundirse sin control, dando pie a las descarga de música de forma ilegal, un problema que los grandes gigantes de la industria musical nunca consiguieron eliminar ya que, a diferencia de otros formatos de audio y/o protocolos de codificación que se pueden aplicar a soportes físicos como Compact Disc o DVD, el formato MP3 no era capaz de protegerse mediante bloqueo de copias no permitidas, ni cifrar ningún tipo de restricción digital que complicara su difusión.

Debido a lo anterior, la adopción del MP3 se consolido como el nuevo estándar y más allá de combatirle, la industria de la música ha tenido que adaptarse al formato, siendo plataformas como Spotify que su facilidad de difusión no implica una ausencia de valor de este formato para proyectos comerciales.

martes, 26 de noviembre de 2019

Luna de Saturno tiene similaridades con la tierra, revela nuevo mapa

Utilizando datos de la nave espacial Cassini entre 2004 y 2017, un equipo de investigadores ha construido un mapa que muestra que Titán puede ser uno de los mejores "rincones" del sistema solar para buscar vida extraterrestre.

La misteriosa y más grande luna de Saturno parece tener varias cosas en común con la Tierra, según el mapa global construido por un equipo de investigadores. La imagen, publicada en la revista Nature, muestra un titán cubierto de dunas, lagos, llanuras, mesetas y cráteres.

“Titán tiene una atmósfera terrestre. Tiene viento, lluvia, montañas. Es un mundo realmente interesante y uno de los mejores lugares del sistema solar para buscar vida ", dice Rosaly Lopes, geóloga planetaria del Laboratorio de Propulsión a Chorro, que dirigió la investigación.

Titán es el único cuerpo planetario conocido en nuestro sistema solar que, además de la Tierra, tiene un líquido estable en la superficie. Pero en lugar de llover agua de las nubes y llenar lagos y mares, lo que llueve es metano y etano, los hidrocarburos se consideran gases, pero que se comportan como líquidos en su clima helado.

"Titán tiene un ciclo hidrológico activo basado en metano que ha delineado un complejo paisaje geológico, convirtiendo su superficie en una de las más geológicamente diversas del sistema solar", dijo Rosaly Lopes, citada por la NASA.

A pesar de las diferencias en materiales, temperaturas y campos de gravedad entre la Tierra y Titán, hay muchas características similares entre los dos mundos y pueden interpretarse como productos de los mismos procesos geológicos. "El mapa muestra que los diferentes terrenos geológicos tienen una distribución clara con latitud a nivel mundial, y que algunos terrenos cubren mucho más área que otros".

La imagen que ilustra este artículo es anterior a este análisis y resulta de una composición compartida por la NASA con imágenes infrarrojas capturadas por la sonda Cassini.

martes, 26 de marzo de 2019

Nasa analiza efectos de gravedad artificial en astronautas

La NASA y la Agencia Espacial Europea van a estudiar cómo la gravedad artificial puede ser utilizada en beneficio de la salud de los astronautas. La investigación comenzará el 25 de marzo en el Centro Aeroespacial Alemán.


Durante 60 días, los 24 voluntarios estarán acostados en una cama con una inclinación de 6 grados por debajo de la horizontal, teniendo al menos uno de los hombros de estar en contacto permanente con el colchón. Una vez al día, algunos de los voluntarios van a ser colocados en una centrifugadora, que será girada.

El objetivo es hacer que la sangre fluya de vuelta a los pies, permitiendo a los investigadores recoger datos sobre el potencial de la utilización de la gravedad artificial en favor de la salud de los voluntarios. Se pretende que con los datos obtenidos se pueda comprender mejor cuáles son los efectos gravitatorios necesarios para prevenir el debilitamiento de los músculos.

Los astronautas en misiones espaciales a largo plazo están obligados a practicar dos horas y media de ejercicio por día y luego una dieta rígida, de lo contrario sus músculos y huesos empiezan a debilitarse. Los científicos esperan que, con el recurso a la gravedad artificial, sea posible atenuar los efectos de la microgravedad en la salud.

domingo, 17 de marzo de 2019

Investigadores crean impresoras 3D que trabaja con diferentes materiales de impresión simultáneamente

La evolución de las impresoras 3D dio un paso más. Ya se imprimen casas, puentes e incluso cohetes en piezas únicas. Sin embargo, las impresoras 3D actuales estaban limitadas a la utilización de un solo material a la vez. Ahora, investigadores de la Universidad de Wisconsin anunciaron el descubrimiento de una forma de utilizar la luz para imprimir en 3D con más de un material al mismo tiempo.


Actualmente, las impresoras 3D con capacidad para imprimir múltiples materiales utilizan depósitos separados. Esta innovación de los científicos de la Universidad de Wisconsin utiliza sólo un depósito, con dos monómeros - moléculas que se unen para crear una sustancia de impresión 3D.

A continuación, el equipo de Wisconsin recurrió a la luz para conectar estos monómeros y concluyeron que el producto final tendrá diferentes propiedades, dependiendo de si se utiliza luz visible o ultravioleta. Los investigadores esperan que este enfoque con un solo depósito sea más práctico del que se ha utilizado hasta ahora, con múltiples depósitos.

Este descubrimiento, aunque aún en una fase muy temprana, puede abrir el camino a un nuevo concepto en la impresión en 3D. De acuerdo con A.J. Boydston, profesor de química de la Universidad de Wisconsin, "todavía hay muchas imperfecciones, pero estamos ante nuevos desafíos muy estimulantes".

Habiendo descubierto esta base, los científicos trabajan ahora para determinar cuáles monómeros que mejor funcionan juntos en un depósito único, lo que se prevé que pueda tardar algún tiempo. La expectativa de los investigadores es que esta interfaz entre la ingeniería y la química va a permitir crear objetos cada vez más complejos en el futuro.

martes, 1 de enero de 2019

Diseñan pulsera inteligente para toxicodependendientes de opio

En los Estados Unidos mueren una media de 115 personas por día con sobredosis de sustancias opiáceas, es decir, derivadas del opio. Una cifra que se triplicó entre 1999 y 2016. En ese sentido, varias empresas han investigado y trabajado en dispositivos similares a los relojes y pulseras inteligentes para vigilar a las personas que consumen drogas y tomar algunas medidas ante una inminente sobredosis.


HopeBand es una pulsera inteligente desarrollada por estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Estados Unidos. Esta solución puede disparar una alarma sonora, luces rojas intermitentes e incluso enviar un mensaje de texto con su ubicación a destinatarios listos para acudir a la víctima cuando se detecta un nivel bajo de oxígeno en la sangre. Llegado al lugar, la ayuda puede administrar el médicamento capaz de revertir los efectos de una sobredosis.

El sistema funciona a través de sensores de pulsaciones oximétricas, que trabajan a través de una luz LED a través de la piel. El dispositivo monitoriza los bajos niveles de oxígeno durante 10 segundos hasta que se dispare la alarma, tal como se explica en el sitio web biomédico IEEE Spectrum.

A pesar de que las pruebas simuladas en el laboratorio han ido bien, los estudiantes aún no han probado el dispositivo en una situación real. Sin embargo, el prototipo continuará mejorando, estimándose en el futuro agregar funcionalidades que puedan resolver el vicio asociado al uso del opio. El equipo espera que la pulsera se inserta en los programas de distribución de agujas, y que una versión comercial cuesta hasta 20 dólares.

lunes, 2 de julio de 2018

Ver vídeos de realidad virtual en VR BOX


El VR Box es un dispositivo tan simple como útil, su función es aprovechar la pantalla de tu Smartphone y su sensor de giroscopio para permitirte sumergir en contenido de vídeo en alta definición grabado en 360 grados, lo que quiere decir que podrás girar de un lado a otro y el vídeo lo hará contigo, haciéndote sentir que estás dentro del mismo.

Gafas para vídeos de realidad virtual

El VR Box convierte tu dispositivo en un visor de realidad virtual que no se aleja demasiado de la experiencia en un visor profesional de alta gama, pero en lo que si se aleja es en el precio, pues apenas costando poco menos de 20 dólares, es un dispositivo accesible para prácticamente cualquier usuario.

Claro está, para aprovechar la pantalla de tu móvil como un visor de realidad virtual, el vídeo debe estar grabado en este formato. Hay una gran cantidad de vídeos de este estilo ya en la red y algunas apps también nos ayudan a encontrarlos más fácilmente, aunque en general basta con realizar una pequeña búsqueda en Google de “videos 360” y ya tendrás unos cientos que puedes usar en VR Box, pero si quieres tener un catálogo ya dividido en categorías, aplicaciones excelentes como 360 vr videos para VR Box te facilitan bastante las cosas.

Una de las grandes ventajas de los vídeos en formato de realidad virtual, es que nos permiten sumergirnos en escenas como la de por ejemplo, una película de terror, un viaje en montaña rusa, un salto en paracaídas, en fin, cualquier experiencia que pueda ser grabada vídeo 360 al estilo primera persona, puede ser mirada y disfrutada en gafas de realidad virtual.

Pero no todo va de emociones fuertes, para aquellos que disfrutan de la tranquilidad, nada mejor que transportarse a un escenario natural y paradisiaco por medio de gafas de realidad virtual, y si bien siempre hay una diferencia entre lo real y lo virtual, la experiencia de sumergirse en la tendencia VR es excelente.

miércoles, 6 de junio de 2018

Investigadores emulan expresiones fácilaes a través de inteligencia artificial

Una investigación, realizada por un equipo de científicos de varios países, permitió dar un paso más en la sintetización realista de vídeo recurriendo a la inteligencia artificial. El proceso desarrollado por investigadores de Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, incluye la transferencia de las posiciones de la cabeza, las expresiones faciales y el movimiento de los ojos captados de un vídeo de una persona, a otro elemento multimedia, obteniendo una personalidad distinta.


Según el estudio, los investigadores crearon una red neuronal que sólo necesita unos minutos del vídeo original para ser entrenada, transfiriendo al destino el correspondiente lenguaje corporal. La tecnología permite además manipular las sombras de fondo, si están presentes.

El equipo utilizó personalidades, incluyendo Barack Obama, Vladimir Putin y Theresa May, como "cobayas" para ejemplificar la tecnología. Puede ver en el vídeo las diferencias casi indistinguibles entre el original y la manipulación.

Los científicos dicen que su tecnología podría ser útil en la industria del cine, sobre todo en la post-producción y efectos especiales para reproducir actores indisponibles, como ocurrir por ejemplo con la Princesa Leia en la próxima película de Star Wars, si el equipo de producción decidiera mantener el personaje tras el fallecimiento de Carrie Fisher.

Sin embargo, el equipo considera las implicaciones éticas en su utilización, sobre todo si están ligadas a acciones impropiadas. Esta fue la razón por la cual los detalles del estudio fueron publicados, como forma de alerta de lo que es posible hacer. Incluso porque muchos todavía recuerdan el "mensaje" de Barack Obama a Donald Trump, producido con una aplicación de smartphone que inundó las redes sociales hace unos meses.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Pruebas genéticas: qué son y cuales son sus ventajas

La genética es un tema cuya relevancia nos atañe a todos, más sin embargo, es percibido aun por muchas personas como un tema correspondiente únicamente al desarrollo científico o simplemente interpretado de manera muy ambigua. Sin embargo, si bien la genética es un campo altamente especializado de la ciencia, hoy más que nunca tenemos a nuestra disposición una gran variedad de herramientas genéticas que nos pueden ayudar a prevenir padecimientos, mejorar nuestra salud y mejorar nuestra calidad de vida de muchas formas. Por ello, con información de los profesionales de 24Genetics, aquí te decimos que son las pruebas genéticas y cuáles son las ventajas que nos ofrecen.

¿Qué son las pruebas o test genéticos?

La genética no es un campo nuevo ni poco explorado, de hecho, muchas de las mentes más brillantes del siglo pasado dedicaron su vida a este campo, siendo gracias a ellos que hoy podemos realizar pruebas genéticas de forma sencilla y fiable, y cuya utilidad es enorme para muchos fines.

Gracias al conocimiento en el ADN de las 23 cromosomas y del ADN mitocondrial, los test genéticos nos permiten prevenir, explicar y resolver diversas afectaciones de salud que hasta hace pocas décadas permanecían como de origen desconocido.

Los test genéticos se realizan utilizando una muestra de ADN y, aunque este último término regularmente se asocia con sangre, de hecho una prueba adn puede realizarse con cualquier fluido o tejido, siendo muy común el uso de saliva recolectada en isotopos para almacenar las muestras y su posterior análisis genético. Lo anterior permite, tal como en 24Genetics, el uso de kits para realizar muestras genéticas desde casa.

Ventajas de las pruebas genéticas

Encontrar causa de un cuadro sintomatológico: algunas enfermedades tienen síntomas muy marcados, más su origen puede parecer desconocido. Los test genéticos nos permiten identificar la enfermedad que afecta a una persona con un cuadro de síntomas de difícil diagnóstico. Esto implica la posibilidad de actuar ante la enfermedad con el tratamiento adecuado.

Prevenir o atender enfermedades hereditarias: si tienes una enfermedad hereditaria y vas a ser padre, lo más responsable que puedes hacer como padre y protector de una nueva vida, es realizarle un test genético en pro de identificar si ha heredado o no alguna afección y, de ser así, actuar ante ella.

La atención temprana de muchas de las enfermedades de origen hereditario puede mejorar enormemente la calidad de vida de una persona. Gracias a empresas como 24Genetics, ya no se tiene que esperar para evaluar si una determinada afección se heredó, sino que puede ganar tiempo enormemente valioso haciendo una prueba de ADN al nacer. Cabe resaltar de nuevo que hoy en día una prueba de ADN es tan fácil como recolectar un poco de saliva con un isotopo, por lo que tanto si se trata de un recién nacido como de un adulto, no implica realizar un procedimiento doloroso ni traumático.

Test de ancestros: muy relacionado con el tema de confirmar la paternidad, y aunque por supuesto las pruebas geneticas sirven para ello, esto solo es una pequeña parte del gran abanico de información interesante que sus genes pueden proporcionarle, y en última instancia la pregunta existencial ¿De dónde venimos? Se puede responder un poco más literalmente mediante una prueba de ADN.

Mejorar tu nutrición y rendimiento deportivo: no todo se trata de prevenir o detectar enfermedades. Las pruebas genéticas son de gran ayuda para todas las personas que deseen mejorar su nutrición y rendimiento deportivo, esto porque por medio de nuestros genes, podemos conocer que alimentos nos sientan bien, nos adelgazan y entre otra información que se puede inferir desde el estudio genético. 

domingo, 24 de diciembre de 2017

Cómo ahorrar dinero y cuidar el medio ambiente

Cuidar el medio ambiente no tiene que ser un compromiso moral, y aunque lo ideal es que nos concienticemos y comprometamos a cuidar el medio ambiente, generar este tipo de compromiso en la sociedad o incluso tratar de adquirirlo nosotros mismos es difícil. Por ello, en lugar de un compromiso moral, porque no verlo desde un enfoque más atractivo, como el económico. Aquí te contamos como puedes cuidar el medio ambiente y ahorrar buen dinero.


Paneles de energía solar: los paneles fotovoltaicos han mejorado bastante en los últimos años, tanto que la idea de tener un sistema de paneles solares que nos apoye para ahorrar en el gasto de energía en el hogar es rentable y no una simple recomendación ecológica.

Algunos sistemas de energía solar pueden ayudarte a ahorrar porcentajes de hasta 40% de energía eléctrica, y aunque estos sistemas no son económicos, cuestan un par de miles de euros si son de calidad, lo cierto es que si vives en un país europeo, la luz puede no sea barata y el calor si insoportable en algunas zonas, por lo que ahorrar tal porcentaje en la factura de luz es una inversión más que inteligente y que de paso ayuda a combatir el calentamiento global.

Construcción térmica: si estas por remodelar o construir desde cero tu hogar, tal vez te interese saber que existen opciones de capas térmicas para paredes y techos que permiten conservar mejor el frió del aire acondicionado y/o el calor de la calefacción, funcionando en esencia como un termo de líquidos. Si consideramos que una remodelación o construcción de una casa es algo que usaras por muchos años, el dinero que puedes ahorrar en energía eléctrica bien vale la pena un gasto adicional de unos cuantos miles de euros. Una excelente opción para apoyar la lucha contra el cambio climático y de paso hacer un ahorro que visto desde el largo plazo, es considerable.


Herramientas y utensilios ahorradores: aunque recomendables, no nos referimos al típico consejo de focos ahorradores de luz. Teclados y mouse tienen versiones solares en el mercado que nos evitan la compra de baterías, por otra parte, algunos sartenes de cocina se destacan por ayudar a ahorrar hasta 30% del gasto de energía eléctrica o de gas que se usa al cocinar, esto gracias a su buena retención del calor. Opciones hay muchas, y aunque de forma unitaria puede que no parezcan ahorros importantes, uno a uno puede sumar un importante ahorro en el gasto por consumo eléctrico y de gas.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Breve reseña histórica del formato MP3

Este 2017 los propietarios de los derechos del formato MP3, concretamente el Instituto Alemán Fraunhofer y la empresa Technicolor, dieron a conocer que no renovarían su licencia por los derechos del formato, sino que empezarían a apostar por formatos más actuales de alta fidelidad que también mantienen un diseño de compresión digital como el que consolido al formato MP3. Con la muerte de este formato este año, vale la pena realizar una breve reseña histórica acerca del origen del mismo.


En los 80s, con una tecnología de almacenamiento de datos aún bastante primitiva, la idea de encontrar una forma de comprimir el audio pero manteniendo su fidelidad era una hazaña que requería, primeramente, calcular el rango de escucha del oído y después, encontrar la forma de llevar esto a un modelo matemático que fuese capaz de reducir el tamaño en bits manteniendo la calidad del sonido.

Fue en 1986 que el estudiante de ingeniería eléctrica y matemática Karlheinz Brandenburg descubrió la manera de lograrlo, creando el formato que más tarde pasaría a llamarse MP2 Y posteriormente en una mejora del algoritmo, tomaría MP3 como su nombre final. Pese a su practicidad, el formato estuvo a punto de desaparecer en los 90s por falta de apoyo, pero fue rescatado por el auge de sitios como Napster, que popularizaron descargar musica mp3.

Si bien no fue la forma más ortodoxa, el P2P ayudo a consolidar el MP3 como el formato estándar de audio, llegando incluso a destronar al CD-ROM como forma preferida por los consumidores para comprar música.

La década de los 2000 se caracterizó por la llegada de dispositivos de reproducción MP3 portátiles, que sumado al aun gigantesco crecimiento que estaban experimentando las plataformas de compartición de archivos, hizo que el MP3 se sobrepusiera a cualquier formato.


El MP3 aun será un formato bastante usado por algunos años más, al menos hasta que se alcance un crecimiento de la velocidad de internet y se mejore más la capacidad de almacenamiento de datos, de modo que haga cómodo descargar formatos de audio de alta fidelidad tan rápido como descargamos una pista de MP3 hoy en día.

Fuente: genteflow

domingo, 23 de julio de 2017

5 hechos sorprendentes sobre nuestro cerebro

Nuestro cerebro el órgano más importante de nuestro cuerpo, y aunque de hecho existan otros órganos con relativa igual relevancia, lo cierto es que un daño no letal en el cerebro no solo tiene implicaciones en nuestra salud, sino en nuestra misma personalidad y esencia como ser individual. En este artículo te diremos algunas de las curiosidades más sorprendentes que tiene el cerebro humano.



No siete dolor: De todos los órganos del cuerpo, el cerebro es el único que no tiene dolor alguno por lo que el “dolor de cerebro” no es técnicamente correcto. Este hecho está comprobado no solo en teoría, de hecho en cirugías como la craneotomía, solo se usa anestesia local y no general, con lo cual se puede aliviar el dolor de las incisiones en el cráneo, mientras que el proceso de cirugía en el cerebro se puede hacer sin anestesia e incluso con el paciente despierto.

Evoluciona: Nuestro cerebro aprende de la experiencia diaria y es capaz de evolucionar e incorporar comportamientos beneficiosos, adoptando comportamientos, nuevos instintos y así mismos es capaz de heredar todo esto en forma de información genética a nuestros descendientes.

Aprendizaje: Una de los procesos más difíciles que tiene que hacer frente nuestro cerebro es el aprender cosas nuevas, esto consume mucha energía del mismo. Una vez obtenido un nuevo conocimiento, el cerebro almacena y usa esta información de modo que podamos ejecutar acciones complejas como cálculos matemáticos, manejar una segunda lengua u otras acciones pero sin que esto represente un desgaste para el cerebro.

Neuronas: A pesar de la creencia popular de que las neuronas no se renuevan, de hecho el cerebro humano genera nuevas neuronas durante toda la vida a un ritmo promedio de 1400 neuronas por día. Una buena alimentación y ejercicio puede mejorar la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas.

Metabolismo: El cerebro representa solo el 2% de nuestro peso corporal, pero solo este órgano consume el 25% de nuestras reservas de energía diarias, así mismo, consume el 20% del oxígeno que respiramos y usa el 15% del gasto cardiaco de nuestro cuerpo.