viernes, 8 de octubre de 2021

Periodismo en la era digital

 El periodismo es un campo con varios siglos de existencia, naciendo como respuesta a la necesidad de dar a conocer aquellos hechos relevantes que sucedían, inicialmente, de forma impresa. Con el tiempo el periodismo ha pasado a ser un campo libre, donde a nivel profesional se valora la objetividad y veracidad de la información que comunica. En un contexto más contemporáneo, más concretamente en las últimas dos décadas, el periodismo ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías de comunicación, en este artículo ta hablamos un poco más al respecto.

Los periódicos y revistas, es decir, el periodismo impreso, ha sido el que más se ha reducido por los cambios en las tendencias de consumo de información, pero esto no implica que el periodismo este amenazado por las nuevas tecnologías, aunque si ha obligado a evolucionar hacia el periodismo digital.

El periodismo digital es aquel que, conservando las bases del periodismo tradicional, utiliza medios de difusión digitales, ya sea por medio de redes sociales, blogs y portales de noticias. Gracias a que el periodismo digital no necesita un soporte físico como el papel, la información periodística que se analiza, investiga y publica llega a muchas más personas. Un ejemplo de periodismo digital es el portal de noticias Pata Amarilla, que se enfoca principalmente en el análisis democrático del panorama actual político, económico y social del Perú.

El periodismo digital no debe confundirse como un simple cambio en el medio por el que se difunde la información, es un campo en donde cuyos profesionales se adaptan constantemente a la era digital, aprovechando los recursos que esta ofrece para mejorar la calidad de la información que hacen llegar al público. Claro está, la veracidad, objetividad y confiabilidad de la información que se comunica sigue siendo parte de lo que es hacer periodismo profesional.

Recomendado: artículos de política en Perú en Pata Amarilla

El consumo de noticias por medios digitales tiene como ventaja que, el consumidor puede interactuar con el contenido, ya sea comentando o reaccionando a la información, y el beneficio de esto es que los profesionales que hacen periodismo digital pueden evaluar de manera más precisa la información que las personas demandan, y crear estrategias para mejorar su trabajo acorde a las tendencias en diferentes temas.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Free Fire: Todo lo que debes saber

Free Fire es un juego móvil del genero Battle Royale, fue lanzado en noviembre de 2017 y en poco tiempo se convirtió en uno de los títulos de Battle Royale más populares en el mundo, tal que en 2019 fue el juego móvil más descargado para dispositivos Android, superando a otros títulos ya consolidados de este género, como Fortnite. En este post te contamos más acerca de que es y cómo se juega Free Fire.

Como hemos mencionado, Free Fire es un juego móvil, no hay una versión para PC u otros dispositivos, al menos no de forma oficial (esta la opción de emuladores, pero esto es un tema aparte) por consiguiente Free Fire no tiene sofisticados gráficos, pero esto lo compensa de sobra con una mutabilidad adictiva.

En Free Fire nos encontramos con una modalidad de juego simple, puedes iniciar una partida en modo solo, o bien hacer equipo de dos o cuatro usuarios (tu incluido). Sea cual sea el modo, al iniciar la partida 50 jugadores serán lanzados en paracaídas desde una aeronave a una arena de combate, una vez tocado tierra, los jugadores deben apurarse a recolectar ítems, como armas, chalecos protectores, botiquines, etc.

Conforme avanza la partida, la zona de juego se va cerrado y los que están fuera de ella empiezan a perder puntos de vida. Lo anterior hace que los usuarios tarde o temprano se vayan encontrando con otros jugadores, y con ello, tienen que enfrentarse para sobrevivir. El juego es ganado por el ultimo jugador o equipo que quede con vida sobre el mapa.

Los personajes del juego cuentan con diferentes habilidades, y adicionalmente pueden equipar hasta otras 3 habilidades de otros personajes ya desbloqueados. Entre estas habilidades están crear un campo de fuerza de 6 segundos, incrementar la velocidad al correr, mejorar la puntería, etc., con lo que configurar a tu personaje con las habilidades que mejor te convengan es una cuestión de estrategia.

Algunos personajes se desbloquean gratis conforme vas ganando tickets dorados para usar en la ruleta. Ciertos personajes sin embargo solo se pueden conseguir mediante diamantes, los cuales se tienen que comprar con dinero real. También puedes usar un generador de diamantes, pero esta es una opción no oficial.

Cabe mencionar que Free Fire regala constantemente ítems a los usuarios, principalmente tickets dorados, diamante, para armas e incubadora, con lo que con el tiempo es fácil que cualquier usuario se haga con armas con mejoras, ropa y otros elementos.

martes, 5 de octubre de 2021

Historia de Android

 Android es el sistema operativo móvil más utilizado en el mundo y, para quienes son muy jóvenes puede parecerles que Android ha estado desde siempre, pero en realidad la primera versión de Android se lanzó hace poco más de una década. En este artículo te daremos un breve repaso de la historia de Android.

Aunque no lo creas, la historia de Android no comienza de la mano de Google, sino como empresa independiente. Fue en 2003, mucho antes que apareciera el primer Smartphone, cuando se funda Android Inc. El objetivo de la empresa era el desarrollo de dispositivos móviles más inteligentes, no solo en cuestión de funciones, sino en cuanto a interacción, ya teniendo en mente en sus inicios la noción de crear algo que se ajustara a la ubicación y preferencias de los usuarios.

Cuando los fundadores de Android Inc. Mencionaron el objetivo de “dispositivos móviles más inteligentes” en realidad se referían a todo tipo de dispositivos, no solo a móviles y, aunque no lo creas, en 2013 el fundador de Android Inc. declaro a diversos medios de noticias de Android que, en realidad que este sistema operativo fue concebido para funcionar en cámaras digitales, sin embargo, una serie de sucesos, en la que destaca la compra de Android Inc. por Google en 2005 influyeron en que Android se convirtiera en algo mucho más ambicioso que un sistema operativo para cámaras digitales.

El mismo año en que Google adquirió Android, se tomó la decisión de que el sistema operativo móvil utilizaría Linux como base, esta fue una decisión clave, ya que al ser Linux un sistema operativo de código abierto, su uso como base para el desarrollo de Android implicaba que este último estaría disponible para los fabricantes de móviles sin ningún coste.

En 2008 se lanzó al mercado el primer móvil Android, un Smartphone HTC desarrollado en colaboración con Google. La calidad del sistema operativo en conjunto con su enorme potencial de desarrollo promovió que Android fuera adoptado como el sistema operativo móvil de facto de la mayoría de los fabricantes de teléfonos inteligentes, y aunque existen una gran variedad de sistemas operativos móviles, el único que vale la pena mencionar como competidor de Android es IOS, el sistema operativo móvil que Apple desarrollo para sus iPhone y iPad.

A día de hoy Android se ha desarrollado de manera increíble, siendo una pieza clave en la revolución digital actual. Además, Android también se ha expandido a dispositivos como Smart tv, y Android Auto.