El periodismo es un campo con varios siglos de existencia, naciendo como respuesta a la necesidad de dar a conocer aquellos hechos relevantes que sucedían, inicialmente, de forma impresa. Con el tiempo el periodismo ha pasado a ser un campo libre, donde a nivel profesional se valora la objetividad y veracidad de la información que comunica. En un contexto más contemporáneo, más concretamente en las últimas dos décadas, el periodismo ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías de comunicación, en este artículo ta hablamos un poco más al respecto.
Los periódicos y revistas, es decir, el periodismo impreso,
ha sido el que más se ha reducido por los cambios en las tendencias de consumo
de información, pero esto no implica que el periodismo este amenazado por las
nuevas tecnologías, aunque si ha obligado a evolucionar hacia el periodismo
digital.
El periodismo digital es aquel que, conservando las bases
del periodismo tradicional, utiliza medios de difusión digitales, ya sea por
medio de redes sociales, blogs y portales de noticias. Gracias a que el
periodismo digital no necesita un soporte físico como el papel, la información periodística
que se analiza, investiga y publica llega a muchas más personas. Un ejemplo de
periodismo digital es el portal de noticias Pata Amarilla, que se
enfoca principalmente en el análisis democrático del panorama actual político, económico
y social del Perú.
El periodismo digital no debe confundirse como un simple
cambio en el medio por el que se difunde la información, es un campo en donde
cuyos profesionales se adaptan constantemente a la era digital, aprovechando
los recursos que esta ofrece para mejorar la calidad de la información que
hacen llegar al público. Claro está, la veracidad, objetividad y confiabilidad
de la información que se comunica sigue siendo parte de lo que es hacer
periodismo profesional.
Recomendado: artículos de política en Perú en Pata Amarilla
El consumo de noticias por medios digitales tiene como
ventaja que, el consumidor puede interactuar con el contenido, ya sea
comentando o reaccionando a la información, y el beneficio de esto es que los
profesionales que hacen periodismo digital pueden evaluar de manera más precisa
la información que las personas demandan, y crear estrategias para mejorar su trabajo
acorde a las tendencias en diferentes temas.