La hipótesis de la posible existencia de civilizaciones extraterrestres es algo que ha suscitado debates tanto dentro como fuera del ámbito científico. Sin embargo, el tema se ha desarrollado de manera descontrolada dentro de un ámbito de folclore, dando no solo origen a creencias sin fundamentos acerca del tema, sino también promoviendo la aparición de oportunistas mediáticos que no hacen más que quitar merito a un tema que debería gozar de un gran interés investigativo, pero que por mucho tiempo ha sido una especie de tabú dentro de la comunidad científica, siendo muchos los científicos que al investigar este tema perdieron reputación dentro del ámbito, aun aquellas investigaciones gozaban de una metodología estricta fueron tomadas con muy poca seriedad. No es hasta épocas más actuales que muchos científicos de prestigio han empezado a apoyar la hipótesis de vida e incluso de la existencia de civilizaciones extraterrestres, aunque la pregunta clave sigue siendo la misma ¿Estamos solos realmente?
Conforme más avanzamos en el conocimiento del cosmos
irónicamente más dudas aparecen, no es que no se existen avances, sino que los
nuevos descubrimientos abren nuevas ramas de investigación y, todo apunta a que
la existencia de razas extraterrestres es algo muy
posible, y es que la cantidad de mundos que pueden albergar vida es una cifra
tan grande que, por simple razonamiento estadístico sería casi imposible que
solo nuestro mundo haya desarrollado vida compleja.
Entonces ¿Dónde están todas esas civilizaciones? Bien, no
vamos a mentir, aun si hay miles o millones de civilizaciones inteligentes, la
vida extraterrestre, de existir, no sería algo abundante, aunque lo cierto es
que el problema es similar a sumergir un vaso de cristal en un rio y pretender
sacarlo con un pez dentro.