Para bien o para mal, internet es un lugar en constante cambio, esto lo entienden bien los emprendedores de internet que tienen que amoldar sus proyectos a fin de hacerlos encajar con las directrices de buscadores, principalmente Google y, hablando del gigante de las búsquedas, uno de los más relevantes cambios que ha establecido recientemente, es la decisión de marcar como no seguras aquellas páginas que no mantengan un certificado SSL en su sitio, y si bien, esto en primera instancia solo se ha traducido en una discreta etiqueta de “no seguro” al costado de la URL en Chrome, quienes no han tenido un aterrizaje tan suave en esta nueva directriz son los sitios cuyo contenido central el streaming.
En este artículo te hablaremos de la importancia de contar
con SSL en tu proyecto de Streaming
¿Qué es un certificado SSL?
Un certificado SSL es la implementación de una capa de
seguros en un sitio que permiten una conexión segura entre un visitante y el
sitio mismo, siendo este certificado un sello de seguridad que indica que la
comunicación entre el ordenador y servidor del sitio en cuestión está protegida
contra delincuentes. La información técnica es tan basta como para escribir
varios libros, más tu puedes reconocer un sitio web ubicando un icono de
candado y/o dirección con https en la sección de URL.
Recomendado: Tarifas streaming radio
¿Por qué es importante para mi proyecto streaming?
Yendo al grano, la naturaleza del streaming tiene relativa
mayor complejidad que, por ejemplo, cargar una página textual. Al ser un tipo
de comunicación en vivo, no solo se requiere estabilidad, sino también
seguridad en la conexión usuario – servidor.
En este sentido, como hemos mencionado, Chrome ha cambiado
sus directrices marcando como no seguro los sitios sin SSL, lo que en el caso
de proyectos streaming que no han cumplido correctamente con esta disposición,
no solo han visto la etiqueta de no seguro, sino que, el navegador directamente
ha pasado a mostrar una página en rojo de alerta a sus visitantes.
Con lo anterior, proyectos de todo tamaño han experimentado
problemas, ya sea por no mantener el certificado SSL o por problemas en su
integración y funcionamiento correcto. Lo anterior también ha causado un
aumento en la demanda de servicios profesionales de en sistemas de emisión
estandarizados como icecast2, más, sin embargo, encontrar una empresa
verdaderamente profesional es este aspecto no es sencillo.
En esta misma vía, si la empresa en la que te encuentras te está
generando más problemas que soluciones y no atiende los requerimientos de SSL
para tu proyecto, nos gustaría recomendarte a emitironline.com, una empresa
enfocada en proporcionar un servicio de streaming para proyectos de todo tamaño
que necesiten emitir radio por internet.
Emitironline.com mantiene un servicio de vanguardia que, en
pro de atender los más recientes cambios de Google, ha realizado cambios
inteligentes, nuevas integraciones y actualizaciones que permiten ofrecer
certificados de SSL de forma nativa, algo que difícilmente encontrará en otra
empresa, sino lo cree, investigue si su empresa actual le proporciona SSL de
forma nativa, si no es así o lo hace por puertos secundarios, tal vez le convendría
empezar a mirar otras opciones.
El SSL de forma nativa no solo es un punto que dice a Chrome
que su sitio es seguro, es un punto que agrada a los algoritmos de búsqueda y
puede mejorar su posicionamiento en los buscadores y, aunque no conocemos la
ecuación del algoritmo para ponderar esto, sí podemos garantizar que, ignorar
la importancia de un certificado SSL en su sitio de streaming si va a llevar a
su sitio hasta las últimas páginas de búsqueda.
0 comentarios:
Publicar un comentario