El dropshipping es una de las formas de venta en línea que
más ha crecido en la última década. Básicamente el dropshipping es una forma de
optimizar el envió de un producto comprado por un cliente.
Un negocio normal tanto físico como en línea tiene una
estructura que de forma simplificada es, el proveedor surte con un producto a
un vendedor, el vendedor hace la transacción y otorga el producto al cliente,
es decir, una cadena de proveedor, vendedor, cliente. Bien, en el modelo de
dropshipping el vendedor recibe la orden del cliente, posteriormente emite el
pedido al proveedor que se encarga de enviar directamente la compra al cliente.
La teoría en sí es sencilla, pero si los negocios fueran
sencillos todos tendríamos números verdes en nuestras cuentas bancarias. El
punto es que, como todo modelo de negocio, es necesario tomar los pros y los
contras, aquí te hablaremos un poco al respecto.
Ventajas del dropshipping
Espacio: En este modelo de negocio no se requiere almacenar
stock en la tienda, esto permite ahorrar espacio y por tanto dinero en cuanto
al tamaño de local. Puede simplemente tener una unidad del producto como
muestra en vivo al cliente, más la transacción efectuarla mediante pedido a su proveedor.
Para muchos claro, la posibilidad de montar solo la tienda en línea es más
atractiva dado la poca inversión que se requiere.
Eficiencia: Su proveedor envía directamente a su cliente,
esto ahorra mucho tiempo pues al recibir la orden puede emitirla a su proveedor
todo de manera electrónica, el negocio se mueve con unos cuantos clics de su
ordenador.
Menor trabajo: Usted no tiene que envolver los pedidos, no
tiene que en gastar en trabajadores que le apoyen para descargar el inventario,
ni en gasolina para ir a recoger o llevar a enviar la mercancía.
Sin pérdidas en inventario: Al no requerir inventario, usted
solo emite la orden al proveedor, esto le permite mantener un balance exacto de
inventario, es decir, usted no requiere estimar cuántas unidades del producto A
y cuántas unidades del producto B necesitará para suplir la demanda del mes,
con el dropshipping nada sobra, todo se hace por pedido a proveedor.
Desventajas del Dropshipping
Proveedores de confianza: Usted necesitará gastar tiempo en
investigar a una gran cantidad de proveedores que manejen esta modalidad de
negocio. Usted es la marca cara al cliente, por lo que por mucho que no sea
culpa suya que un proveedor realice tarde o equivocado un envió, será la imagen
de su negocio la que se verá afectada.
Es por ello que debe ser muy selectivo en los proveedores
que maneja, uno de los consejos para dropshipping básicos es evaluar el tiempo del proveedor en el
mercado, sus condiciones de trabajo con vendedores, la calidad de sus
productos, garantías, etc.
Manejo de garantías, políticas de reembolsos, resolución de
problemas: Este es probablemente el mayor reto que se tiene cuando se escoge
este modelo de negocio. Todos los fabricantes tienen un porcentaje de productos
que fueron fabricados de forma defectuosa y pasaron los controles, no estamos
hablando de minoristas de dropshipping solamente, esto es inherente a cualquier
ámbito industrial que fabrique productos de consumo, desde una empresa que
fabrica escobas hasta un gigante tecnológico como Apple y sus iPhones, todo está
sujeto a tener un mínimo margen de error en algunas unidades.
El punto no es si este es el caso de su proveedor, esto delo
por hecho, el reto es cómo va a manejar el tema de garantías, reembolsos y
otros aspectos que se puedan presentar como descontento del cliente hacia el
producto comprado. Un buen consejo es mirar a la competencia y mirar sus
políticas para ver cómo han lidiado con este punto.