El formato MP3 es uno de los formatos de audio estándar que, considerando la velocidad a la que evoluciona todo lo referente a nuevas tecnologías digitales, el pensar que el MP3 se ha mantenido vigente por casi tres décadas es un logro bastante impresionante. En este artículo te contamos como este formato se convirtió en el estándar de la industria musical pese a que no contaba con el apoyo de gigantes tecnológicos ni grandes sellos discográficos.
Desarrollo
En los años 80s Karlheinz Brandenburg, un ingeniero alemán de la Universidad de Erlangen-Núremberg trabajaba en un nuevo formato de audio, el objetivo era optimizar el tamaño de los archivos de audio manteniendo una calidad aceptable y el resultado de este trabajo culmino en el desarrollo del formato mp3, aproximadamente a inicios de los 90s, mucho antes de la aparición de plataformas como mp3xd e incluso varios años antes del auge de Napster.
 |
Karlheinz Brandenburg |
Este formato de audio consigue reducir las señales irrelevantes dentro de un audio sin comprimir, permitiendo con ello reducir su tamaño de forma notable manteniendo una excelente claridad en el sonido, en términos simples, archivos más ligeros pero que mantienen una calidad similar a la percibida desde un Compact Disc. El nombre de este formato fue asignado por la Organización Internacional de Normalización, un organismo no gubernamental que se encarga de establecer los nuevos estándares de codificación y formatos para distribución y comercialización de medios audiovisuales.
En este contexto, el organismo convoco a la creación de un formato de codificación de audio más eficiente, es así que se asignó como MP3 al proyecto presentado por Brandenburg y MP2 al formato desarrollado por un centro de investigación francés que estaba siendo apadrinado por el gigante tecnológico Philips que tenía un enorme interés en colocar a su formato como el nuevo estándar.
Si bien la calidad de audio y compresión entre MP2 y MP3 era muy similar, el apoyo de Philips y la influencia de esta empresa en la industria hacia que las oportunidades del MP3 para estandarizarse fueran muy bajas, prácticamente imposibles pues, mientras que Philips ya tenía patentes sobre la tecnología del Compact Disc y, por ende, mantenía influencia en la industria musical, Brandenburg no tenía ningún apoyo importante.
 |
Winamp versión 1.006 |
Pese a lo anterior, Branderburg promociono la adopción de su formato dentro de la esfera académica y tecnológica, esto mediante conferencias que generaron el suficiente entusiasmo como para que un trió de programadores desarrollara un software reproductor de MP3 que se distribuía de forma gratuita, estamos hablando de Winamp.
Las ventajas en cuanto a tamaño, facilidad de difusión y el reproductor de Winamp causaron que de forma exponencial el formato MP3 ganara popularidad dentro de comunidades de usuarios de internet, y casi dos décadas antes de que plataformas como tubidy aparecieran, plataformas como Napster empezaban a generar pánico dentro de la industria discográfica.
La polémica no fue que el formato MP2 no consiguiera estandarizarse, sino que, el formato MP3 conseguía difundirse sin control, dando pie a las descarga de música de forma ilegal, un problema que los grandes gigantes de la industria musical nunca consiguieron eliminar ya que, a diferencia de otros formatos de audio y/o protocolos de codificación que se pueden aplicar a soportes físicos como Compact Disc o DVD, el formato MP3 no era capaz de protegerse mediante bloqueo de copias no permitidas, ni cifrar ningún tipo de restricción digital que complicara su difusión.
Debido a lo anterior, la adopción del MP3 se consolido como el nuevo estándar y más allá de combatirle, la industria de la música ha tenido que adaptarse al formato, siendo plataformas como Spotify que su facilidad de difusión no implica una ausencia de valor de este formato para proyectos comerciales.