domingo, 19 de abril de 2020

Cómo proteger nuestra privacidad en las redes sociales

Las redes sociales son algo relativamente reciente, a principios de los 2000 nadie imaginaba el impacto masivo que una plataforma online podría tener en el mundo, las redes sociales llegaron para quedarse, eso es seguro, y otra cosa de la que también deberíamos estar seguros es de cómo proteger nuestra privacidad en las redes sociales. Por ello en este artículo te damos algunos consejos al respecto.

proteger privacidad en internet

Manejo de datos personales: Las redes sociales tienen opciones para compartir todo, donde trabajas, donde estudiaste, donde vives, quien es tu pareja, cuál es tu teléfono, correo, etc., sin embargo, no es necesario ni recomendable hacer uso de todas las opciones de información que puedes llenar en tu perfil, esto déjalo para tu curriculum.

La seguridad en las redes sociales no se reduce a evitar que un malhechor cibernético nos hackee, sino es tema enfocado a evitar que cualquier delincuente pueda hacernos algún tipo de daño, como un robo, extorsión, estafa, etc. 

Así mismo, tampoco es recomendable que tus actividades se comuniquen en tiempo real vía redes sociales. Evita hacer público que tu familia y tu están de vacaciones, por ejemplo. Información como esta puede informar a delincuentes que tu hogar está solo.

Configura la privacidad: Nuestra lista de “amigos” en redes sociales puede ser muy extensa, de cientos o hasta de miles y sería muy raro que todos en verdad fueran nuestros amigos, es decir, algunos serian mejor descritos como colegas de trabajo, vecinos, familia, conocidos (el primo del primo de un amigo), etc. 

Por fortuna, las redes sociales normalmente nos permiten clasificar a nuestra lista de contactos, con ello viene la ventaja de establecer quienes pueden ver lo que publicamos, por ejemplo, estableciendo que solo familia y amigos vean nuestras fotos de algunas vacaciones, pero dejando fuera de esto a cualquier otro contacto que no sea parte de nuestro circulo íntimo de vida.

Con lo anterior puedes evitar que algún malhechor que se haya logrado colar en tus contactos pueda aprovecharse de tu información en línea. No esta demás mencionar que es recomendable solo aceptar solicitudes de personas que realmente conoces.

Contraseña: Procura tener diferentes contraseñas en tus redes sociales. Esto puede ser un tanto tedioso, pero es de las cosas que más brindan seguridad a tus datos en la red. Recuerda que Facebook, Twitter y otros no son los únicos objetivos de hackers, si un grupo de ciberdelincuentes logra hackear los datos de una plataforma que hayas usado anteriormente, por ejemplo, de algún foro o aplicación móvil, esto es suficiente para que obtengan tus datos personales, incluida tu contraseña maestra que usas en todo. 

Verifica la fiabilidad de los correos: Una forma común para hackear facebook y otras redes sociales es el denominado pishing, una práctica en la que por medio de un correo o mensaje instantáneo se intenta simular que dicho mensaje proviene de una fuente fiable, por ejemplo, la propia red social, la cual te informa que tu perfil o cuenta ha sido abierta por alguien desconocido, dejándote un enlace para que confirmes tus datos de acceso lo antes posible, esto lleva a que la persona ejecute la petición dando a los malhechores la información necesaria para hacerse con tus datos.

Si recibes alguno correo así, evalúa como se refieren a ti (un mensaje real se dirigirá a ti por tu nombre, un mensaje falso empezara con algo como “Estimado usuario”), verifica el remitente (debe coincidir con la extensión de dominio), evita hacer clic en cualquier vínculo del mensaje y dirígete directamente desde el navegador a la plataforma de la que supuestamente viene el mensaje, de este modo poder verificar si dicho aviso esta también visible en tu cuenta.