Hay dos formas de bloqueo, una que implica al código pin y otra
que lo hace con el código PUK. Cuando hemos olvidado nuestro PIN nuestro
teléfono pasa a ser solo una USB muy costosa, esto por que podemos entrar y
recuperar mediante USB datos como imágenes, vídeos y archivos de música mp3, más, las apps y
su información, al tener un tipo de instalación que implica un cifrado solo leíble
al operarse desde Android, no se les puede hacer back up de forma sencilla como
descargar las carpetas del sistema y, a final de cuentas, puede que lo que
desees sea recuperar la funcionalidad del móvil.
Una desventaja del código PIN es que en aquellos teléfonos con
GSM, se suele añadir un código de orden superior que es relevante cuando, al
tener varios intentos fallidos, el teléfono puede bloquearse en su SIM, lo que
implica que la SIM necesitara el código PUK constituido por ocho digitos para desbloquearse y poderse usar
en el mismo y otro teléfono, media que ayuda a que terceros no realicen uso del
servicio de llamadas registrado con tu SIM a tu nombre sin tu consentimiento.
Esto también funciona al revés, pues al ser bloqueado
mediante PUK, el teléfono requerirá del desbloqueo de la SIM inicial, lo que
ayuda a evitar que terceros no autorizados puedan hacer uso del móvil.
Todo lo anterior es teórico, en casos más empíricos, las
personas conocen que la importancia del codigo pin o puk
por que olvidaron previamente PIN y bloquearon por exceso de fallos de acceso.
El código PUK permite retirar todo el bloqueo del teléfono y es una clave que viene
junto con la documentación que el fabricante añade en el paquete en que se
vende la SIM en cuestión.
Al ser un dato también conocido por la misma compañía telefónica,
puedes comunicarte también con ellos para que te apoyen con el dato previo
claro a una identificación de tu persona como el dueño del teléfono. Incluso,
al entrar en el teléfono en estado de necesidad de PUK, algunos de los SIM se
diseñan de modo que puedan programarse en esta situación para avisar
directamente a la telefónica de esto, lo que facilita ofrecer la localización
del dispositivo al usuario en caso de que le haya sido robado.
El PUK puedes tenerlo en la documentación tipo tarjeta donde
venía tu SIM y, si no cuentas con esto, puedes acudir a tu compañía telefónica para
que te proporcione este dato. La posible existencia de costos en este ultimo
caso por supuesto, depende de la compañía telefónica.
0 comentarios:
Publicar un comentario