jueves, 28 de marzo de 2019

Google establece consejo para uso responsable de inteligencia artificial

Google es una de las gigantes tecnológicas que forman una institución con el objetivo de vigilar las cuestiones éticas relacionadas con la evolución de la inteligencia artificial, como Facebook. Para ello se creó el Consejo Externo de Tecnologías Avanzadas, para moldear el desarrollo y utilización responsable de productos derivados de la IA.


Sus funciones pasan por regular el reconocimiento facial, hacer que los algoritmos de machine learning sean más justos y responsables, y otras cuestiones éticas bajo una perspectiva diversificada que oriente los avances de Google. La elección de los consejeros recayó sobre un grupo de individualidades multidisciplinadas y experimentadas.

En el grupo se encuentran académicos relacionados con las cuestiones técnicas de la inteligencia artificial, especialistas en ética, privacidad, filosofía, psicología y seguridad. El Consejo está compuesto por miembros de los cuatro rincones del mundo, desde el oriente hasta Sudáfrica.

Google dice que este Consejo inaugural se mantendrá durante 2019, y tiene cuatro encuentros marcados, con el primero ya en abril. Los miembros, además de comentar el trabajo de la tecnología, también fueron invitados a compartir la experiencia y el aprendizaje generados por sus actividades. Google planea publicar los informes de las discusiones generadas por las reuniones, señalando que las partes interesadas hablan en nombre individual y no por las instituciones que representan.

martes, 26 de marzo de 2019

Nasa analiza efectos de gravedad artificial en astronautas

La NASA y la Agencia Espacial Europea van a estudiar cómo la gravedad artificial puede ser utilizada en beneficio de la salud de los astronautas. La investigación comenzará el 25 de marzo en el Centro Aeroespacial Alemán.


Durante 60 días, los 24 voluntarios estarán acostados en una cama con una inclinación de 6 grados por debajo de la horizontal, teniendo al menos uno de los hombros de estar en contacto permanente con el colchón. Una vez al día, algunos de los voluntarios van a ser colocados en una centrifugadora, que será girada.

El objetivo es hacer que la sangre fluya de vuelta a los pies, permitiendo a los investigadores recoger datos sobre el potencial de la utilización de la gravedad artificial en favor de la salud de los voluntarios. Se pretende que con los datos obtenidos se pueda comprender mejor cuáles son los efectos gravitatorios necesarios para prevenir el debilitamiento de los músculos.

Los astronautas en misiones espaciales a largo plazo están obligados a practicar dos horas y media de ejercicio por día y luego una dieta rígida, de lo contrario sus músculos y huesos empiezan a debilitarse. Los científicos esperan que, con el recurso a la gravedad artificial, sea posible atenuar los efectos de la microgravedad en la salud.

viernes, 22 de marzo de 2019

Ventajas que tiene el aprender Python


La programación siempre ha sido vista como un campo abstracto, difícil de dominar. Esto es lejos de ser la verdad, y de hecho, algunos lenguajes son muy sencillos de aprender, y su utilidad en la vida profesional puede llegar a ser inconmensurables, tal como lo es Python. Aquí te decimos algunas de las ventajas de aprender este lenguaje de programación.



Sencillo pero potente: Python es un lenguaje que mantiene una complejidad mínima, siendo muy fácil de dominar incluso para quienes no han aprendido ningún otro lenguaje de programación antes. Pero su sencillez solo es a nivel educativo, pues su aplicación puede dar pie a la incursión en campos como física, Deep learning, economía, y más, permitiéndote realizar potentes algoritmos de análisis partiendo de una base de lenguaje fácil de dominar.

Impulsa cualquiera que sea tu campo: cualquiera que haya llevado algunos cuantos cursos de Python se ha dado cuenta que las ventajas no solo son para campos como el de informática, sino que al aprender Python tienes una potente herramienta para desarrollarte en campos científicos como física, química, economía, y más, pudiendo analizar complejos mecanismos en fenómenos de estas ciencias.

Python no es un lenguaje que debas aprender solo para crear un programa o una plataforma, es una herramienta capaz de potenciar cualquier campo científico, así como incluso perfecto para implementar en proyectos privados.

Es gratis y libre: Python es un proyecto de libre uso, no importa si utilizar Python para crear un programa o plataforma de lucro, o de si prestas servicios lucrativos utilizando este lenguaje de programación, no requerirás pagar nada, con lo que, solo por dar un ejemplo, al realizar investigaciones científicas de orden estadístico tienes a la mano una herramienta que te ahorra miles de dólares en compra de software de esta clase.

Spotify, un antes y después en la industria musical


Spotify es una plataforma de streaming de música que revoluciono la forma en que se consumía música en el mercado, pero principalmente, tiene el merito de ser la empresa que hizo posible un modelo de negocio en el que la gente prefiriese pagar por música antes que descargarla sin autorización de la red.


Spotify se funda en 2006, por los suecos Daniel Ek, Martin Loretzon, siendo estos desarrollador a nivel código e inversor respectivamente. Sin embargo, no se da a conocer de forma pública hasta 2008.

Spotify llega en uno de los peores momentos para la industria de la música a nivel utilidades, pues en plena consolidación de la banda ancha las descargas ilegales eran un competidos descentralizado que restaba enormes ganancias a la industria de la música, esto por la posibilidad sin ningún problema de descargar música mp3 sin tener que pagar con por ella, lo que permitía tener una colección musical cuya compra en formato cd sería una inversión de miles de dólares por cada usuario.

Dado la preferencia de las personas a las descargas no autorizadas, las firmas discográficas solo podían combatir sembrando el miedo, esto contestando con agresivas demandas contra usuarios que descargasen de forma ilegal música, haciendo que este delito fuese llegado a ser penado en una forma exageradamente ruda para la poca gravedad del delito de descargar música gratis supuestamente representa. Esto dio pie a un odio entre los usuarios hacia las compañías discográficas, que lejos de cesar las descargas ilegales, fortaleció un sentimiento de molestia y lucha, en el que descargar sin autorización era algo que se percibía mucho mejor a el financiar disqueras que se percibían como tiranas.

En este contexto llega Spotify, que, tras negociaciones con las firmas de música más importantes, logra incluir la escucha de música en su plataforma de manera gratuita, siendo la publicidad y subscripciones premium lo que permitió a millones de usuarios la posibilidad de contar con una extensa biblioteca de música sin necesidad de invertir grandes cantidades, sino bajo un esquema de publicidad o bien con subscripción de pago.

Al ser un servicio de pago mensual, Spotify se convirtió en una forma predeterminada en la que millones de usuarios escuchan música y, así mismo, permite obtener beneficios a las firmas de música, todo ello sin que se descargue nada de manera ilegal.

A día de hoy Spotify cuenta con millones de usuarios de pago y millones más bajo esquema de publicidad por escucha y es la empresa de su tipo más importante en el mercado.

Código PUK: ¿Qué hacer cuando mi teléfono esta bloqueado?


Hay dos formas de bloqueo, una que implica al código pin y otra que lo hace con el código PUK. Cuando hemos olvidado nuestro PIN nuestro teléfono pasa a ser solo una USB muy costosa, esto por que podemos entrar y recuperar mediante USB datos como imágenes, vídeos y archivos de música mp3,  más, las apps y su información, al tener un tipo de instalación que implica un cifrado solo leíble al operarse desde Android, no se les puede hacer back up de forma sencilla como descargar las carpetas del sistema y, a final de cuentas, puede que lo que desees sea recuperar la funcionalidad del móvil.



Una desventaja del código PIN es que en aquellos teléfonos con GSM, se suele añadir un código de orden superior que es relevante cuando, al tener varios intentos fallidos, el teléfono puede bloquearse en su SIM, lo que implica que la SIM necesitara el código PUK constituido por ocho digitos para desbloquearse y poderse usar en el mismo y otro teléfono, media que ayuda a que terceros no realicen uso del servicio de llamadas registrado con tu SIM a tu nombre sin tu consentimiento.

Esto también funciona al revés, pues al ser bloqueado mediante PUK, el teléfono requerirá del desbloqueo de la SIM inicial, lo que ayuda a evitar que terceros no autorizados puedan hacer uso del móvil.

Todo lo anterior es teórico, en casos más empíricos, las personas conocen que la importancia del codigo pin o puk por que olvidaron previamente PIN y bloquearon por exceso de fallos de acceso. El código PUK permite retirar todo el bloqueo del teléfono y es una clave que viene junto con la documentación que el fabricante añade en el paquete en que se vende la SIM en cuestión.

Al ser un dato también conocido por la misma compañía telefónica, puedes comunicarte también con ellos para que te apoyen con el dato previo claro a una identificación de tu persona como el dueño del teléfono. Incluso, al entrar en el teléfono en estado de necesidad de PUK, algunos de los SIM se diseñan de modo que puedan programarse en esta situación para avisar directamente a la telefónica de esto, lo que facilita ofrecer la localización del dispositivo al usuario en caso de que le haya sido robado.

El PUK puedes tenerlo en la documentación tipo tarjeta donde venía tu SIM y, si no cuentas con esto, puedes acudir a tu compañía telefónica para que te proporcione este dato. La posible existencia de costos en este ultimo caso por supuesto, depende de la compañía telefónica.

Cómo prevenir el robo de datos si eres usuario Android


Antes que nada, en este artículo no estamos hablando de cookies ni con ninguna métrica de uso común por diferentes plataformas para mejorar el marketing, este tipo de recolección de datos es privada y necesaria para contar con servicios como Facebook o Gooole de forma gratuita. Sacando ya del tema cualquier tipo de preocupación paranoica, lo cierto es que robo de identidades, vaciado de cuentas de banco, toma de audio e imagen sin consentimiento y otros temas son aspectos que hoy por hoy debemos tomarnos aunque sea un poco enserio, principalmente si somos usuarios de plataformas de alto uso, tal como Android. Si a ti como a muchos te preocupan estos aspectos sobre el uso de dispositivos inteligentes hoy en día, en este artículo te contaremos algunos tipos para ser un usuario de Android seguro.



Antivirus: si, como vez, el primer consejo no es precisamente novedoso, pero si importante recalcarlo, ya que la mayoría de los usuarios prescinden de un antivirus en una parte por ignorancia y otra por que algunos antivirus móviles son ineficientemente diseñados y enlenteciendo el móvil.

Pese a ello, vale la pena hacer una breve investigación y de verdad que hay opciones de antivirus eficientes, ligeros y que son casi una obligación tener instalados si haces compras, envió de dinero u otras actividades que pueden ser proclives a subprocesos que se encargan de espiar celulares Android y que actúan regularmente desde apps de baja o nula reputación.


Evita tener aplicaciones basura: relacionado con lo anterior, algo que sucede muy comúnmente es el tener aplicaciones que no hemos usado desde hace mucho tiempo, incluso que nunca utilizamos pero que descargamos en determinado momento por que nos parecieron interesantes. Si este es tu caso, te recomendamos limpiar todas esas aplicaciones basura que solo ocupan espacio y se sinceró, pese a que puedas pensar que esa app de inglés te servirá algún día, si no la has abierto en el ultimo mes y medio, bórrala.

Analiza si es adecuado rootear o no: rootear el móvil es un proceso que disminuye la seguridad en Android, aunque te da ventajas interesantes, más también te deja con un cargo de tener que desarrollar criterios eficientes al descargar cualquier app, esto vara evitar instalar algo que solo quiere espiar un celular por ejemplo. 

Esto es especialmente importante si utilizas tu móvil para operaciones bancarias y similares, o bien no sabes cuales son las pautas de seguridad para un móvil rooteado, entonces no alteres el sistema que ya viene de fábrica, pues las desventajas podrán ser más grandes que las ventajas obtenidas.


domingo, 17 de marzo de 2019

Investigadores crean impresoras 3D que trabaja con diferentes materiales de impresión simultáneamente

La evolución de las impresoras 3D dio un paso más. Ya se imprimen casas, puentes e incluso cohetes en piezas únicas. Sin embargo, las impresoras 3D actuales estaban limitadas a la utilización de un solo material a la vez. Ahora, investigadores de la Universidad de Wisconsin anunciaron el descubrimiento de una forma de utilizar la luz para imprimir en 3D con más de un material al mismo tiempo.


Actualmente, las impresoras 3D con capacidad para imprimir múltiples materiales utilizan depósitos separados. Esta innovación de los científicos de la Universidad de Wisconsin utiliza sólo un depósito, con dos monómeros - moléculas que se unen para crear una sustancia de impresión 3D.

A continuación, el equipo de Wisconsin recurrió a la luz para conectar estos monómeros y concluyeron que el producto final tendrá diferentes propiedades, dependiendo de si se utiliza luz visible o ultravioleta. Los investigadores esperan que este enfoque con un solo depósito sea más práctico del que se ha utilizado hasta ahora, con múltiples depósitos.

Este descubrimiento, aunque aún en una fase muy temprana, puede abrir el camino a un nuevo concepto en la impresión en 3D. De acuerdo con A.J. Boydston, profesor de química de la Universidad de Wisconsin, "todavía hay muchas imperfecciones, pero estamos ante nuevos desafíos muy estimulantes".

Habiendo descubierto esta base, los científicos trabajan ahora para determinar cuáles monómeros que mejor funcionan juntos en un depósito único, lo que se prevé que pueda tardar algún tiempo. La expectativa de los investigadores es que esta interfaz entre la ingeniería y la química va a permitir crear objetos cada vez más complejos en el futuro.

sábado, 16 de marzo de 2019

Google registra patente de pantalla plagable

Una patente registrada recientemente por Google sugiere que la empresa también está desarrollando displays plegables. La tecnología parece estar a punto de levantar vuelo, con la ayuda de empresas como Samsung y Huawei, y el gigante estadounidense parece no querer ser sorprendido en un segmento potencialmente multimillonario, sin ningún producto para presentar.


El documento fue descubierto por Patently Mobile, y describe una nueva forma de construir pantallas OLED que pueden ser repetidamente dobladas.

Tal como subraya la prensa internacional, lo que es interesante en esta patente, es que Google no produce ninguna pantalla bajo su marca. Se recuerda que, actualmente, la empresa recurre al outsourcing para garantizar la fabricación de sus propios smartphones. Esto significa que, a pesar de interesada en diseñar y planificar el producto, la empresa puede terminar licenciando la tecnología a otra entidad para que ésta la produzca en su nombre.

Es evidente que la patente revela una pantalla con dos pliegues, que se puede doblar en "z", tal como un panfleto de tres partes. La técnica parece diferir de las estrategias que han sido adoptadas por las marcas que están operando en el segmento, que prefieren adherirse a la bisagra única, posicionada a mitad del equipo, o, alternativamente, a la doble bisagra, que permite que las partes exteriores se doblen hacia adentro y para el mismo lado del teléfono, a diferencia de lo que Google concibe aquí.

martes, 12 de marzo de 2019

Facebook organiza creación muro con graffitis creado con realidad aumentada

El evento South by Southwest (SXSW) reúne conferencias y festivales donde se convergen las industrias interactivas, cine y música, y se está desarrollando en Austin, Texas hasta el día 17 de marzo. Facebook organizó la creación de un gigantesco mural de 670 metros cuadrados, liderado por su Art House, que será después donado a la comunidad de la localidad.

El mural está siendo construido con la ayuda de las organizaciones no lucrativas HOPE, Out Youth, Yes Mentoring y Todos Juntos, empleando a 15 artistas locales para crear la obra, que será expuesta durante los próximos meses en el centro de Austin. El equipo está compuesto por miembros de Facebook Artists in Residence, un programa de la empresa de Mark Zuckerberg fundado para ofrecer recursos a los artistas y ayudarles a exponer sus trabajos en las diferentes instalaciones de la empresa.

Después de finalizado, el mural "ganará vida" a través de una realidad aumentada. Según el Engadget, se introducirán códigos QR en el mural que pueden activarse con la cámara de los smartphones en la aplicación de Facebook, para experimentar diversos efectos tridimensionales en realidad aumentada, en diferentes partes de la obra.

Hay bastante aceptación de este tipo de cruce entre arte y tecnología y Facebook planea expandir la iniciativa en otras partes de Estados Unidos, e incluso fuera del país.