Para algunos de los lectores, las ventajas de reiniciar el
ordenador parecería algo intrascendente, todo lo cual muchos toman por hecho
que el PC se apaga cuando no está en uso. Sin embargo no es el caso, y los
cambios tecnológicos así como comportamiento de los
consumidores empuja cada vez más a la instantaneidad, haciendo que muchos
ordenadores vivan su vida útil entre el encendido y la suspensión del equipo.
Ante esto pasamos a los problemas comunes que se tienen en Windows, como
rendimiento bajo del sistema, programas que se pausan, congelamiento de pantalla, entre otros, y esto
sirve de énfasis para denotar que no todos los problemas de Windows derivan de
precisamente un mal uso, así como la solución tampoco tiene por qué ser el
formateo u otras opciones que impliquen el barrido de datos (que claro, no
decimos esta opción sea mala, pero tal vez quieras iniciar por la opción más cómoda
y menos tediosa), en muchas ocasiones y pese a lo simplista que parezca, el
reiniciar tu ordenador, es en muchas ocasiones la mejor forma de restablecer el
buen rendimiento de tu PC así como mantener el sistema operativo trabajando
como se debe, y aquí te decimos algunas ventajas que explican el porqué de
ello.
Resolver problemas
con drivers: buena parte de los problemas simples pero tediosos que
aparecen en Windows son producto de un mal funcionamiento de algún driver.
Windows está diseñado para que, en la mayor medida de lo posible, corrija estos
errores sin tener que reiniciar nuestra pc.
Sin embargo lo anterior es muy optimista y en la realidad,
muchos drivers necesitan de un comienzo desde cero para solucionar problemas
derivados de estos. Lo anterior tiene que ver con la complejidad en que se
ejecuta el código del sistema, pero como ejemplo de esto tenemos a programas
como los antivirus, que para poder funcionar de manera óptima requieren del
reinicio del sistema, un requerimiento que no todos los programas necesitan.
Cabe decir que muchos de los problemas con drivers pueden
evolucionar hasta causar pantallazos azules.
Solucionar lentitud
del ordenador: mayormente este problema deriva del uso excesivo de recursos
por parte de un programa, algo que no siempre es claro pues algunos programas
funcionan en segundo plano, haciendo que parezca que el sistema operativo es
lento aun y con ningún programa ejecutándose. Para averiguar esto puedes hacer
clic derecho en la barra inferior del sistema de Windows y luego pulsar en “Administrador
de tareas”, aquí puedes enterarte de los procesos y subprocesos que están
siendo ejecutados en el sistema, así como cuanta memoria RAM están consumiendo,
de este modo puedes determinar que programas son los detonantes del problema en
cuestión y bórralos o reiniciar el ordenador para sacarlos de un posible bucle
causa del mal funcionamiento (todo lo cual los programas y drivers interactúan).
Evitar que el
navegador se mantenga consumiendo muchos recursos: uno de los problemas más
comunes, especialmente si usas Chrome, un navegador que se toma la libertad de
utilizar RAM aun y cuando el navegador está cerrado.
No entraremos en detalles
de por qué Chrome trabaja y consume recursos cuando no debería de estar haciéndolo,
pero, al igual que en la ventaja anterior, puede que al abrir el administrador
de tareas te encuentres con que Chrome tiene no una, sino varias ventanillas
aparentemente realizando procesos. La solución es tan simple como reiniciar un ordenador.
Solucionar lentitud del internet: Windows puede ser muchas
cosas buenas, pero su solucionador de problemas de red es tan útil como un crayón blanco.
La mayoría de las veces, la opción más rápida para resolver el problema de
conexión es reiniciar tu router, pero también, en muchas ocasiones por razones técnicas
que no entraremos en detalle, el reinicio del router se debe de hacer junto con
un reinicio del ordenador, todo lo cual evitemos que residuos de procesos
puedan evitar la buena comunicación entre el router y tu ordenador, de ahí que
sea una mejor idea el reinicio de cero de ambos dispositivos.
0 comentarios:
Publicar un comentario