Cuando estamos buscando un móvil nuevo, una de las cosas
que también elegimos es la compañía telefónica a la que estará encadenado el
dispositivo. Las compañías telefónicas impiden que los dispositivos sean usados
con SIM de compañías diferentes, de modo que cuando una persona adquiera un
móvil con la empresa, no pueda cambiarse, al menos no tan fácilmente.
Afortunadamente, no requerimos de realizar un proceso riguroso de llenar una
forma para solicitar un cambio de compañía, así como tampoco requeriremos
comprar un móvil nuevo ni gastar demasiado, desbloquear tu smartphone es más sencillo
de lo que crees.
¿Cómo se libera un móvil?
Salvo que tu compañía telefónica en cuestión te de la
libertad de cambiarte a otra compañía de forma sencilla (que no es precisamente
liberar ya que la compañía destino puede no tener esa ventaja), la liberación
requiere del uso de un código generado por un profesional en este tema.
Dicho servicio no requiere la apertura de tu teléfono ni
el cambio en algún elemento del sistema y, muy importante, no se trata de un
proceso ilegal que pueda implicar que se te corte el acceso al servicio de
alguna operadora. La liberación solo requiere de seguir instrucciones en donde deberás
ingresar el código dado por el proveedor para de este modo liberar tu teléfono
y hacer que el mismo pueda acepar tarjetas SIM de cualquier compañía, no solo
en tu país, sino del mundo.
¿Cómo me beneficia liberar mi móvil?
Cambio
rápido entre compañías: cambiar la compañía de tu móvil será
tan rápido como retirar el SIM e ingresar uno nuevo y, si cuentas con un Smartphone
con espacio para doble SIM, puedes tener dos compañías diferentes y aprovechar
lo mejor de cada una.
Ahorro
en roaming: un móvil sin datos es algo que nadie quiere, pero pagar
cargos abusivos por roaming cuando usamos internet en el extranjero es algo que
tampoco deseamos. Al contar con tu móvil liberado, puedes comprar un SIM
desechable en el país destino y usar prepagos para aprovechar la tarifa como
local sin ningún problema.
El
valor de tu móvil se incrementa: si tu móvil está asociado
a una compañía telefónica cuyas tarifas son conocidas por ser abusivas, esto
puede convertirse en un problema no solo para tu bolsillo, sino también para
tener la opción de vender tu móvil como segunda mano. Un móvil liberado es
mejor valorado ya que no requiere elegir entre qué compañía usar, el comprador
puede insertar su SIM y usar sin preocuparse por tarifas que no le convienen.
Fuente: movical
0 comentarios:
Publicar un comentario