La WWE y otros organismos de lucha libre profesional en la modalidad
de performance, si bien no es un espectáculo deportivo en el estricto sentido
de la palabra, si se le puede dar el crédito de popularizar la lucha libre olímpica
y de hecho, no se pude hablar de la historia de esta última sin tomar en cuenta
como la lucha libre performance ha influido. En este post te contamos algunos
datos interesantes de la WWE que tal vez te hagan ver a este organismo y otros
similares con menos escrutinio.
Control de sustancias: podrías pensar que al ser un performance, la
lucha libre profesional no
sufre de las mismas restricciones que otros deportes de combate, y hasta cierto
punto así es. Sin embargo, en puntos clave mantienen la misma profesional que
cualquier deporte olímpico y uno de ellos es que realizan pruebas antidoping
para controlar el uso de sustancias prohibidas.
Especialistas de combate: los luchadores no son simples
fisiculturistas que practican rutinas de simulación de combate, este es uno de
los rumores WWE que más están presentes. La realidad es que muchos de ellos vienen
de otras disciplinas de combate verdaderamente deportivas, como jiu-jitsu,
judo, boxeo, lucha olímpica, etc.
Esto implica que si bien es un espectáculo
performance, participan en el en buena parte verdaderos especialistas de
combate.
Performance pero con golpes reales: cada espectáculo de la lucha
libre WWE tienen que ofrecer un buen rato de entretenimiento a los
espectadores, tanto en vivo como en TV, y si bien se trata de un performance,
gran parte de los golpes son reales, aunque hasta cierto punto medidos.
Lo anterior hace que cada
luchador deba llevar un entrenamiento para soportar y aminorar el impacto de
los golpes durante cada combate. Lo anterior no siempre sale como se espera, un
hecho que se denota con la lista de accidentes de menor o mayor gravedad que
sufren regularmente los integrantes de la WWE, y en general, la lucha libre ha
cobrado más vidas que deportes como jiu-jitsu por ejemplo.
0 comentarios:
Publicar un comentario