martes, 3 de abril de 2018

Claves para elegir cocinas integrales


La cocina integral es el cuerpo que aporta buena parte de la estética de la cocina. Además, sin ser eléctrico, suele ser uno de los muebles más caros que se adquieren para equipar nuestra cocina. Con ello, vale la pena saber cómo tomar una buena decisión de entre todas las cocinas integrales que hay en el mercado y aquí te daremos algunas claves para ello.


Tamaño de la cocina: los metros cuadrados de la cocina nos indica primeramente la cantidad de gabinetes idónea que debe tener nuestra cocina integral ideal, después de esto, conviene dar un vistazo a cocinas integrales con accesorios ingeniosos, como mesas que se extraen y guardan en las laterales, puertas que se abren de forma ingeniosa, entre otros aspectos que aporten una mayor fluidez de uso o más interesante diseño en tu cocina.

Toma el anterior consejo en cuenta especialmente si el espacio de tu cocina es limitado, con lo cual, aprovechar de forma ingeniosa el espacio es una oportunidad que no puedes dejar pasar al adquirir una cocina integral.

Estilo: existen diferentes estilos de cocinas integrales, colores más o menos neutros son con texturas básicas son baratos, y entre sus ventajas se encuentra que, si en el futuro lo requieres, puedes encontrar más gabinetes acordes al estilo de la cocina. Otros modelos de cocinas rusticas con un mayor trabajo en su diseño, suelen ser una excelente opción de largo plazo.

Instalación y mantenimiento: la instalación, especialmente de las cocinas integrales finas, tiene un costo (que vale la pena pagar si no queremos arruinar el mueble) mayor al de una cocina integral muy económica, siendo esta última posible de instalar personalmente sin mayor problema que seguir el manual.

Lo anterior nos hará tener que pagar por desinstalar si se presenta el caso de querer vender la cocina integral o bien, requerir mudarse. Así mismo, mantener en buen estado la madera de una cocina integral fina es en mayor o menor grado más trabajo, aunque no tanto, pero que, de olvidarnos un tiempo, puede dejar manchas caras de reparar en la madera por ejemplo, sin mencionar otros tipos de desgaste a los que la madera es proclive. Toma esto en cuenta para valorar tu decisión, puede que, en tu caso no sea problema, más, para aquellas personas que viven en metrópolis si sea algo quieran considerar.

0 comentarios:

Publicar un comentario