La gran mayoría estamos o hemos estado en un grupo de
WhatsApp. Estos grupos de charla son formas prácticas de comunicarnos con
varias personas a la vez, por ejemplo, en proyectos escolares o de trabajo,
grupos familiares y otros con un objetivo o algo en común. Más allá de lo
anterior, el ser añadido a grupos de WhatsApp que no nos interesan puede
resultar muy molesto para muchas personas, tanto que la Agencia Española de
Protección de Datos ha vuelto ilegal hacerlo.
La AEPD ha establecido una multa de 40 mil hasta 300 mil
euros para aquellas personas, instituciones o empresas que añadan sin
consentimiento alguno a personas en grupos de WhatsApp. La medida es
especialmente peculiar, ya que, no se trata de una medida específicamente
enfocada en evitar el robo de datos o fraude, algo que esperaríamos fuese el
caso dado el nivel económico de la multa.
El problema es, hasta qué punto esta
medida podrá disuadir a otras personas de añadirnos a grupos de WhatsApp sin
nuestro permiso.
También puede
interesarte: grupos de whatsapp para unirte en 2018
Sin embargo esta resolución no se tomó del todo a la ligera,
pues en los últimos años se han presentado cientos de denuncias sobre este
aspecto, pero no por el añadido a grupos tipo cadena de mensajes u otros, sino
instituciones educativas, consejos vecinales, empresas y otros que, al contar
con los datos de contacto de muchos usuarios, crean grupos normalmente con el
objetivo de hacer comunicados rápidos y, aunque no necesariamente esto tiene
una mala intención detrás, el hecho de que una organización de cualquier tipo
se tome la libertad de usar nuestros datos otorgados confidencialmente para
añadirnos en grupos informales, parece no ha sido del agrado ni de los usuarios
ni de la AEPD.
0 comentarios:
Publicar un comentario