domingo, 23 de julio de 2017

5 hechos sorprendentes sobre nuestro cerebro

Nuestro cerebro el órgano más importante de nuestro cuerpo, y aunque de hecho existan otros órganos con relativa igual relevancia, lo cierto es que un daño no letal en el cerebro no solo tiene implicaciones en nuestra salud, sino en nuestra misma personalidad y esencia como ser individual. En este artículo te diremos algunas de las curiosidades más sorprendentes que tiene el cerebro humano.



No siete dolor: De todos los órganos del cuerpo, el cerebro es el único que no tiene dolor alguno por lo que el “dolor de cerebro” no es técnicamente correcto. Este hecho está comprobado no solo en teoría, de hecho en cirugías como la craneotomía, solo se usa anestesia local y no general, con lo cual se puede aliviar el dolor de las incisiones en el cráneo, mientras que el proceso de cirugía en el cerebro se puede hacer sin anestesia e incluso con el paciente despierto.

Evoluciona: Nuestro cerebro aprende de la experiencia diaria y es capaz de evolucionar e incorporar comportamientos beneficiosos, adoptando comportamientos, nuevos instintos y así mismos es capaz de heredar todo esto en forma de información genética a nuestros descendientes.

Aprendizaje: Una de los procesos más difíciles que tiene que hacer frente nuestro cerebro es el aprender cosas nuevas, esto consume mucha energía del mismo. Una vez obtenido un nuevo conocimiento, el cerebro almacena y usa esta información de modo que podamos ejecutar acciones complejas como cálculos matemáticos, manejar una segunda lengua u otras acciones pero sin que esto represente un desgaste para el cerebro.

Neuronas: A pesar de la creencia popular de que las neuronas no se renuevan, de hecho el cerebro humano genera nuevas neuronas durante toda la vida a un ritmo promedio de 1400 neuronas por día. Una buena alimentación y ejercicio puede mejorar la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas.

Metabolismo: El cerebro representa solo el 2% de nuestro peso corporal, pero solo este órgano consume el 25% de nuestras reservas de energía diarias, así mismo, consume el 20% del oxígeno que respiramos y usa el 15% del gasto cardiaco de nuestro cuerpo.

0 comentarios:

Publicar un comentario