Casi todos alguna vez hemos sido víctima de un troyano en
nuestra PC, y si tu usas PC a menudo desde hace años y nunca te has topado con
un troyano, puede que más bien sea que nunca te percataste de este malware. Sea
cual sea el caso, en este artículo te hablaremos un poco sobre que es un
Troyano, cómo funciona, como puedes eliminarlo y prevenir la infección de tu PC
en el futuro.
¿Qué son y cómo funcionan los troyanos?
Su nombre hace referencia la historia del caballo de Troya,
según la mitología griega hecho de madera y usado como engaño para poder entrar
a conquistar Troya. Siguiendo la misma estrategía pero en informática, un
Troyano se trata de un software malicioso disfrazado de un programa seguro e
inofensivo.
El instalar dicho programa malicioso encubierto, permite al
troyano tener acceso a tu ordenador, con lo cual puede controlar funciones del
mismo, recopilar información del equipo, de la navegación, uso, ubicación geográfica,
así como ejecutar sin tu consentimiento acciones en tu PC.
En síntesis un Troyano es un malware que abre una puerta
trasera en el sistema de tu PC para controlarla a distancia, y su objetivo
puede ser muy variado, como realizar espionaje, robar información bancaria,
instalación de programas con fines de spam, he incluso aunque no lo creas
existen troyanos con el único fin de molestar al usuario, tal como abrir una y
otra vez la bandeja de cd, personalizar tu PC sin tu consentimiento, etc.
¿Cómo un troyano infecta una PC?
Tu PC puede adquirir un troyano de muchas maneras, descargar
programas de internet o por redes p2p (regularmente descargas ilegales de
programas que se debiera pagar licencia), el abrir adjuntos de correos
electrónicos de dudosa procedencia, no contar con antivirus (Lo que le hace
vulnerable a exploits en páginas con contenido ejecutable), he incluso,
conectar una memoria flash infectada a su PC puede ser un medio para que su PC
sea infectada por un troyano.
Un cambio no hecho por usted en la página de inicio de su
navegador, la ejecución por si sola de programas, la aparente modificación de
archivos por sí mismos, rastros de elementos TXT que aparecen de la nada, y
cualquier funcionamiento anómalo de una PC pueden ser señale de que su equipo
está infectado por un troyano. Sin embargo, también existen troyanos capaces de
funcionar sin alertar al usuario de que existe una infección, por tanto, lo más
recomendable es realizar un análisis y limpieza de su sistema cada cuantos
meses.
Consejos para eliminar un troyano
En muchas ocasiones, el encontrar la solución de cómo eliminar un virus troyano del PC resulta bastante tedioso y difícil, sin
embargo no es imposible, por ello aquí te dejamos algunos consejos.
Haz una limpieza: Lo primero que debes hacer es desconectar
tu PC de la red y tratar de hacer una limpieza superficial, elimina extensiones
y programas que no uses o sospeches causantes de la infección, esto solo es un
paso preliminar.
Usa un anti-malware: Existen herramientas de “uso rudo”
gratuitas para realizar análisis y eliminación de software malicioso, la diferencia
con un antivirus es que sirven más bien para purgar, por lo cual usan una gran
cantidad de recursos y por tanto no se pueden mantener encendidos en la PC tal
cómo un antivirus común. Algunas de estas herramientas son AdwCleaner y
Junkware Removal Tool Utility, solo procura descargarlas desde fuentes
oficiales.
Usa antivirus: Instala o actualiza tu antivirus, así mismo programarlo
para realizar análisis periódicos del sistema.
Programas: Evita descargar programas de fuentes dudosas.
Busca información: En ocasiones es posible detectar el programa o nombre del archivo en sí que esta ligado a la infección. Haz una búsqueda en la red sobre el mismo, la gran mayoría de las veces encontraras información de sobra de usuarios que fueron infectados por el mismo tipo de troyano y lo que tuvieron que realizar para eliminarlo su PC.
Para finalizar, además de las básicas medidas de seguridad
que hemos dado, siempre ten a la mano una copia de seguridad de tu sistema, si
bien eliminar un troyano puede ser difícil, prevenir la infección de tu PC es
por demás sencillo si sigues las pautas recomendadas.