Para muchos, la obsolescencia programada se trata de un termino que jamas han escuchado, pero que esta muy presente en los productos que consumimos, principalmente los electrónicos. ¿Comprarías una pantalla de tv con componentes que aseguran una duración optima de varias décadas? Seguramente si, incluso si cuesta 3 o 4 veces más, pero a las empresas no les conviene esto, de ahí la obsolescencia programada.
La obsolescencia programada es el calculo de tiempo que un por ejemplo, smartphone, puede funcionar bien, esto en base a los materiales usados en su elaboración, los cuales en algún momento deben fallar. Esto asegura a las compañías que los usuarios no lleguen a conformarse con un aparato, que falle, la Tecnologia Obsoleta que atrás y que el mercado de compra de todo tipo de productos electrónicos siga tan activo como siempre.
Cada empresa puede calcular la obsolescencia programada para sus productos, tomando en cuenta que una obsolescencia programada demasiado cercana reduce la imagen de calidad de un producto, por lo cual los consumidores dejan de comprarlo. Entonces, la ecuación es hacer un producto lo suficientemente durable para que al momento que falle, el usuario tenga nuevas y mejores opciones que comprar.
Lo anterior no es por supuesto una critica al capitalismo, lo cierto es que la tecnología de consumo evolucionaría extremadamente lento si las empresas quisieran dar productos muy duraderos a sus consumidores, si esto fuera así, un producto como un iPhone 7 estaría a varias décadas de llegada, esto debido a la baja demanda de productos nuevos.
Lo que si es preocupante, es la cantidad de desechos que la obsolescencia programada deja con el paso de las décadas, y es por ello que en años recientes, empresas como Apple se han preocupado por crear productos que sean 100% reciclables una vez que su tiempo de vida útil haya terminado.
0 comentarios:
Publicar un comentario