Muchos
de nosotros vemos en los diarios y noticieros como fluctuó nuestra moneda tomando
como regencia el dólar, en este artículo te diremos en síntesis por que fluctúa
el dólar y las divisas de los países en general.
Todos
los países tienen un PIB (Producto Interno Bruto), que no es más que la referencia
de la producción, ganancias e importaciones que un país tiene, en síntesis y
usando una analogía, podríamos decir que el PIB es como los resultados anuales
de un negocio.
El
PIB da soporte a las monedas para tener su valor, entre mejor sea el PIB, más
valor tiene una moneda. Sin embargo, lo anterior se ve también reflejado en la
emisión de divisas, por ejemplo, países como Chile manejan billetes con denominaciones
de miles de pesos por dólar, mientras que otros cómo México, manejan denominaciones
menores. Esto quiere decir que una moneda fuerte, en valor de unidades, no necesariamente
tiene que acercarse al dólar.
Continuando
con el PIB, y siguiendo la analogía de un negocio, cuando las importaciones
bajan, no hay empleo y entre otros diferentes factores ya sea macroeconómicos (por
ejemplo, crisis mundiales) o microeconómicos (Por ejemplo, sequías, guerras y
demás que dificulte el desarrollo económico) alteran el buen desarrollo del
PIB, lo anterior devalúa la moneda, a su vez, la hace menos insegura cara a
empresas internacionales que quieren invertir en un país.
Estados
Unidos es un país lleno de empresas internacionales, referente en casi todos
los campos comerciales, por ello la estabilidad de su moneda se toma como punto
de referencia para saber cómo va una economía.
Puedes
aprender más sobre el dólar y su fluctuación en este vínculo.
0 comentarios:
Publicar un comentario